Sobre la realidad de un país en ruina moral, León Valencia entreteje una historia de poderes filiales por tener el control de una nación.
Si le quitaramos la máscara de la ficción, podríamos estar frente a un documento histórico sobre los últimos 50 años de historia de Colombia y la proyección de una o dos décadas más de su futuro inmediato.
La novela "La sombra del presidente" es fruto de un riguroso trabajo de León Valencia, un investigador y escritor de los conflictos sociales y políticos del país.
Las investigaciones de León Valencia han profundizado sobre los orígenes y desarrollo del paramilitarismo en Colombia y su relación con el narcotráfico, la política y distintos sectores de la vida social y económica del país.
En esta obra literaria se trama como desde ese escenario emergió y se consolidó la figura de alguien, que con un discurso de realidad mezclada con ficción, alcanzó un protagonismo que le permitió llegar a la presidencia de Colombia en dos ocasiones.
El antes, durante y después de esos dos períodos presidenciales ponen en evidencia una serie de alianza y traiciones entre clanes familiares que han marcado la vida social, política y económica del país.
Si bien el refrán garciamarquiano de "no hay mal que dure 100 años, ni pueblo que lo resista" es un deseo que se haga realidad en esta Colombia maltratada, no se puede ignorar que el país, por infortunio, estará marcado por la sombra del pasado, presente y futuro de este patriarca novelado.
La obra está escrita a modo de novela en clave, un género literario que alude a situaciones y personajes reales de manera ficcionada.
Para entrar en detalles sobre esta importante obra literaria, el próximo viernes 27 de noviembre a las 4:00 pm haremos un facebooklive con el escritor León Valencia; será un conversatorio en la sesión VISAGE de opanoticias.com, cordialmente invitados.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com