Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 24 septiembre 2025

Presupuesto 2026: Primer debate aprobado

Presupuesto 2026: Primer debate aprobado

Por: Katherine Cruz

El Congreso aprueba en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, por 546 billones de pesos, tras un recorte de 10 billones. El proyecto avanza a plenarias.

El miércoles 24 de septiembre, el Senado de la República confirmó la aprobación en primer debate del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara lograron un acuerdo, reduciendo el presupuesto inicialmente propuesto por el gobierno en 10 billones de pesos. Este recorte, que deja el presupuesto en 546 billones de pesos, implicó la exclusión de algunos artículos del proyecto original. El debate ahora continuará en las plenarias de ambas cámaras.


La representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde) presentó la ponencia aprobada, destacando la priorización de sectores como educación, salud, trabajo y defensa. La congresista mencionó el crecimiento económico de junio (4.3%) como un dato positivo. El senador Ciro Ramírez (Centro Democrático) apoyó la ponencia, argumentando que se evita un decreto presidencial y una posible nueva reforma tributaria. Por su parte, la senadora Karina Espinosa (Partido Liberal) expresó su preocupación por la desigualdad regional, especialmente la reducción del 36% en la asignación a Sucre.


La aprobación se dio con votaciones diferenciadas en cada comisión. La Tercera de Cámara registró 23 votos a favor y 3 en contra, mientras que la Cuarta de Cámara obtuvo 22 a favor y 4 en contra. En el Senado, la Tercera Comisión aprobó con 13 votos a favor y 1 en contra, y la Cuarta con 9 a favor y 3 en contra. El Ministro del Interior celebró el avance y destacó el diálogo y la concertación alcanzados. El Ministerio de Hacienda coincidió, señalando que se dio un paso clave para las finanzas nacionales gracias al consenso.


La aprobación en primer debate representa un avance significativo, aunque quedan dos debates cruciales en las plenarias del Senado y la Cámara. La falta de aprobación en los tiempos establecidos podría llevar al presidente Gustavo Petro a expedir el presupuesto por decreto, como ocurrió en 2024, una medida que genera preocupación en algunos sectores por la falta de control legislativo y las posibles consecuencias políticas y sociales. La desigualdad regional, evidenciada por las reducciones presupuestales en departamentos como Sucre, representa un desafío para el desarrollo equilibrado del país. El debate sobre el presupuesto continuará, enfatizando la necesidad de un enfoque equitativo y progresista en la distribución de recursos.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech