Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

miércoles, 23 julio 2025

Paro arrocero continúa: productores esperan avances en negociaciones con el Gobierno

Por: Miguel Angel Trujillo

El paro arrocero continúa mientras el Gobierno y productores retoman hoy los diálogos. Aún no hay acuerdo sobre el precio del arroz paddy verde y persisten bloqueos en varios departamentos.

La crisis en el sector arrocero colombiano continúa. Tras una semana de intensas manifestaciones y bloqueos en carreteras de varias regiones, el Gobierno y los productores arroceros retomaron ayer las conversaciones en Bogotá, buscando un acuerdo sobre el precio mínimo de compra del arroz paddy verde. A pesar de los diálogos, la situación sigue tensa.

El paro, que afecta la producción y distribución del grano, se originó por las severas pérdidas económicas que enfrentan los agricultores. El precio actual no cubre los costos de producción, generando una profunda crisis en el sector. Esta situación ha llevado a numerosas familias campesinas al borde de la ruina, agudizando las desigualdades regionales. Desde hace días, se registran cortes en las principales carreteras de Colombia, interrumpiendo el flujo de productos agropecuarios.

Representantes del Comité Nacional de Arroceros han expresado públicamente su preocupación por la lentitud de las negociaciones y exigen una respuesta inmediata del Gobierno. “Necesitamos un precio justo que nos permita sobrevivir y seguir cultivando la tierra”, afirmó uno de los líderes del paro, mientras que fuentes gubernamentales se muestran optimistas en alcanzar un acuerdo pronto. La falta de acuerdo refleja las complejas negociaciones entre productores, molineros y el gobierno, cada uno con sus propios intereses.

Los bloqueos en vías de Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander y Norte de Santander, muestran la gravedad de la situación. Si el paro persiste, se espera un impacto significativo en la inflación alimentaria y en la economía regional, afectando especialmente a las comunidades rurales que dependen de la producción arrocera. La falta de una solución rápida podría generar una crisis social de mayor envergadura en el sector agropecuario colombiano. El futuro del sector depende de un acuerdo justo y equitativo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech