miércoles, 3 septiembre 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Más de 16.300 motocicletas fueron robadas en Colombia durante el primer semestre de 2025, afectando principalmente a Bogotá, Medellín y Cali. Los modelos más buscados por los delincuentes son Pulsar, KTM y Yamaha.
El auge del robo de motocicletas preocupa a las autoridades colombianas. Las cifras revelan un preocupante incremento en la delincuencia, impactando a miles de ciudadanos. La situación exige acciones urgentes para contrarrestar este flagelo.
En el primer semestre de 2025, la Policía Nacional reportó un total de 16.300 hurtos de motocicletas a nivel nacional. Bogotá, Medellín y Cali concentran la mayor parte de los casos, convirtiéndose en focos rojos de inseguridad. Este fenómeno se presenta como una preocupante problemática social que requiere una estrategia de intervención por parte de las autoridades. El incremento sostenido de estos delitos refleja la necesidad de soluciones integrales.
Si bien no hay datos oficiales sobre los responsables de estos robos, la investigación realizada por la plataforma Fullgas apunta a que los modelos Pulsar, KTM y Yamaha son los más afectados debido a la alta demanda de sus repuestos en el mercado negro. La facilidad para desmantelar estas motocicletas y comercializar sus partes incrementa su atractivo para los delincuentes. Se necesitan políticas públicas más efectivas y campañas de concientización a la ciudadanía.
El modus operandi comúnmente empleado consiste en el uso de la violencia o la intimidación para arrebatar las motos a sus propietarios. En muchos casos, los delincuentes actúan en grupo y se movilizan en motocicletas, dificultando su captura. La tecnología, sin embargo, está ofreciendo alternativas para mitigar el problema; los sistemas de rastreo GPS están en ascenso y pueden ayudar a recuperar las motos robadas.
Este preocupante incremento en el robo de motocicletas exige una respuesta coordinada entre las autoridades, la industria y la ciudadanía. La falta de oportunidades laborales, la creciente pobreza y la falta de control en la comercialización de piezas robadas son algunos de los factores que contribuyen a este problema. De no abordarse de manera integral, las consecuencias podrían ser aún más graves, no solo en términos de pérdidas económicas, sino también en la seguridad ciudadana.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech