jueves, 31 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El Gobierno colombiano lanzó oficialmente el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, una reforma estructural que prioriza la atención primaria y la equidad en el acceso a la salud para todos los colombianos. Se busca un sistema más justo y eficiente, centrado en la prevención.
Con la firma del Decreto 0858 de 2025, el país da un paso decisivo hacia un sistema de salud más equitativo y eficiente, que prioriza la prevención y el bienestar de la población. Este modelo busca cerrar brechas de acceso a la salud, especialmente en zonas rurales.
El nuevo modelo, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo "Colombia, potencia mundial de la vida", representa una profunda reorganización del sistema de salud. Se busca integrar los servicios de salud públicos, privados y mixtos a través de Redes Integrales e Integradas de Salud, para garantizar una atención más eficiente y oportuna a nivel nacional. La meta es mejorar la cobertura y la calidad de la atención en todos los territorios.
Aunque no hay declaraciones públicas directas de funcionarios relevantes en este momento, se espera que el Ministerio de Salud emita un comunicado oficial en los próximos días detallando la implementación del nuevo modelo. Se ha confirmado que la iniciativa incluye un plan para fortalecer la infraestructura hospitalaria y la formación del talento humano en salud.
El nuevo modelo se implementa con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a la salud, fortaleciendo la atención primaria. Se espera que esta reforma genere un impacto positivo a largo plazo en la salud pública del país, mejorando los indicadores de salud y la calidad de vida de la población. Sin embargo, su éxito dependerá de la efectiva implementación y la adecuada asignación de recursos. Los desafíos incluyen la posible resistencia al cambio dentro del sistema y la necesidad de una continua evaluación y ajustes en su implementación.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech