Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

lunes, 12 mayo 2025

Jóvenes colombianos enfrentan desajustes entre educación y empleo

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Un análisis reciente revela la desconexión entre la educación superior y las oportunidades laborales reales en Colombia, causando frustraciones entre los jóvenes.

El economista Eduardo Lora ha publicado un análisis el 12 de mayo de 2025, que destaca una creciente frustración entre los jóvenes colombianos debido al desajuste entre los niveles de educación alcanzados y las oportunidades laborales disponibles. A pesar de lograr una educación superior, muchos jóvenes se encuentran trabajando en áreas que no corresponden a su formación académica. Este fenómeno se ve exacerbado por las expectativas erradas sobre el emprendimiento y la alta informalidad laboral.

Lora, en su estudio, cita datos de la Fundación Empresarios por la Educación, que muestra que la mayoría de los jóvenes con estudios técnicos o universitarios terminan en empleos no relacionados con su campo de estudio. Este desajuste contribuye a la baja productividad y a la insuficiente protección social en el país. Los jóvenes entrevistados expresan su descontento y la necesidad de una reforma que alinee mejor la educación con el mercado laboral.

El análisis de Lora también aborda las expectativas poco realistas sobre el emprendimiento. Muchos jóvenes ven la creación de empresas como una vía rápida hacia el éxito económico, sin tener en cuenta los desafíos y la preparación necesaria. Esto ha resultado en un aumento de la informalidad laboral y en condiciones de trabajo precarias para muchos.

La situación actual pone de relieve la urgencia de un diálogo nacional para reformar el sistema educativo de Colombia. Es fundamental mejorar la calidad de la educación y fomentar una colaboración más estrecha entre el sector educativo y el empresarial. Esto no solo ayudaría a aliviar la frustración de los jóvenes, sino que también impulsaría el desarrollo económico del país y fortalecería la protección social. La alineación de la formación académica con las demandas del mercado laboral es clave para que el talento joven pueda contribuir efectivamente al progreso nacional.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech