martes, 5 agosto 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Colectivo artístico en Acevedo, Huila, denuncia censura y judicialización por mural "Las cuchas tienen razón", que honra a madres de desaparecidos. Reclaman el derecho a la memoria y la libre expresión.
En el municipio de Acevedo, sur del Huila, la creación artística se enfrenta a la censura. El colectivo responsable del mural "Las cuchas tienen razón", un homenaje a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos en la tragedia de Medellín, ha denunciado presiones y judicialización por parte de la administración local. El mural, realizado en enero de 2025, buscaba ser un acto de memoria y resistencia contra la violencia y la desaparición forzada.
La gerente del hospital San Francisco Javier, Karol Ximena Carvajal, presentó una querella contra uno de los artistas, acusándolo de invadir espacio público. Los artistas argumentan que el lugar estaba en ruinas y abandonado. "El valor de las artes radica en denunciar lo que los demás por temor callan", expresaron miembros del colectivo, mostrando su indignación ante la situación. La carta enviada a la gerente fue ignorada, llevando la situación a una escalada de tensiones.
El 10 de junio, se citó a un integrante del colectivo ante la inspección de policía. Posteriormente, el 23 de julio, la judicialización de uno de los artistas intensificó la controversia. Los artistas consideran que estas acciones representan una flagrante violación a la libertad de expresión y al derecho a la memoria colectiva, convirtiendo un acto de solidaridad en un proceso legal. La comunidad artística local ha expresado su apoyo al colectivo.
Este caso en Acevedo refleja la persistente problemática de la censura artística en Colombia, particularmente cuando se trata de temas sensibles como la memoria histórica y la denuncia de violaciones a los derechos humanos. Las consecuencias podrían incluir la autocensura por parte de otros artistas y un debilitamiento de la participación ciudadana en espacios públicos a través del arte. Se espera que la presión social y la defensa legal permitan que el mural permanezca como un símbolo de resistencia y memoria.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech