domingo, 13 julio 2025
Por: Alfonso Vélez Jaramillo
Hay diversidad de términos para referirse a una mujer fuerte y valiente que haya superado de manera victoriosa todas las penurias de tipo personal, familiar, laboral y político, como lo ha demostrado Nidia Guzmán Durán.
La profesora Nidia, hasta este domingo será la rectora de la Universidad Surcolombiana USCO, en donde deja un gran legado democrático que permitirá que los nuevos rectores terminen su periodo como ella pudo hacerlo.
Diría yo que “fuerte” y “valiente”, primero, porque supo afrontar el inmenso dolor causado por la tragedia en la que perdió de un solo tajo en una intervención quirúrgica a sus dos hijitas ya señoritas y alzando vuelo propio.
Un hecho que en su momento conmocionó a la sociedad huilense, despertó la solidaridad y puso de presente que nadie es eterno ni invencible en el mundo, pero que es difícil de superar por quien no tenga carácter.
Segundo, la lucha en el contexto laboral y profesional ha sido pareja, no se tenía antecedentes de una campaña a la rectoría de la Usco más violenta.
Esa campaña, más bien parecía una guerra “a muerte” en la que le infringieron ataques de todo tipo y hasta se arremetió contra la moral y la honra, lo más valioso de una persona, pero Nidia no desistió.
En esa “guerra” se utilizaron armas no convencionales que rayan con las normas disciplinarias y el código penal, como los seguimientos, grabaciones ilegales y el matoneo en las redes sociales para mancillar su imagen, pero no pudieron.
No existía antecedentes en el ámbito regional de una encarnizada lucha por la rectoría de ese centro de educación superior, el más importante de la región Surcolombiana.
Guerrera, empoderada, o simplemente dinámica, luchadora y con una gran fortaleza para no desistir de los ponzoñosos ataques y a fe que lo logró.
La profesora Nidia, hoy, es la única persona que pudo terminar su periodo, pese que fue separada y reintegrada a su cargo como rectora de la USCO.
Por fortuna la Corte Constitucional en sentencia unificadora No. SU261/21, le puso punto final a una disputa en el Consejo de Estado, que había depuesto a la rectora de la Universidad Surcolombiana, pese a que ganó su cargo en elecciones estamentarias.
Y ubicó en la picota publica a quienes venían cometiendo toda clase de abusos y persecuciones jurídicas y politiqueras disfrazadas como lucha estamentaria.
Por tanto, la rectora Nidia Guzmán Duran, pudo terminar su mandato con base en la Resolución 020 del 20 de octubre de 2018 del Consejo Superior.
Lo que si nos queda debiendo cuales fueron las obras más importantes que estructuralmente cambiaron a la Universidad, tratamos de hablar con ella o alguno de sus allegados, pero fue imposible.
Este domingo asume como nuevo rector de la Universidad Surcolombiana (USCO) el biólogo Rubén Darío Valbuena Villarreal, elegido para el período 2025-2029, a quien se deseamos fuerte y pulso.
Egresado de la misma universidad, un doctor en Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible, magister en Acuicultura y una buena esperanza para la USCO.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech