Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-03-11 21:15:33

¿Qué es una consulta popular y por qué podría ser la clave para las reformas de Petro?

El presidente Gustavo Petro anunció este martes que recurrirá a una consulta popular para impulsar sus reformas de salud y laboral, después de que la reforma laboral se encontrase virtualmente hundida en el Senado. Pero, ¿en qué consiste este mecanismo y por qué podría ser la salida que el gobierno busca para superar el bloqueo en el Congreso? Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre la consulta popular, cómo funciona y qué implicaciones tiene para el futuro de las reformas.

Imagen destacada

2025-03-11 21:15:33

Este martes 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro anunció que recurrirá a una consulta popular para impulsar sus reformas de salud y laboral, tras el aparente hundimiento de manera virtual de la iniciativa laboral en el Senado. Pero, ¿qué es exactamente una consulta popular, cómo funciona y por qué el gobierno la considera una herramienta clave para superar lo que llama un “bloqueo institucional”? Aquí se lo explicamos.

¿Qué es una consulta popular?

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana consagrado en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia. Está regulada por la Ley 134 de 1994 y permite que el presidente, con el aval del Senado y la firma de todos los ministros, consulte al pueblo sobre decisiones de trascendencia nacional.

A diferencia de otros mecanismos como el plebiscito o el referendo, la consulta popular no puede usarse para modificar la Constitución ni para presentar proyectos de articulado. Sin embargo, sus resultados son vinculantes si se cumplen ciertos requisitos.

¿Cómo se convoca y qué se necesita?

Para llevar a cabo una consulta popular, el presidente debe presentar un documento justificando la necesidad de la consulta y proponer una fecha para su realización. Luego, el Senado tiene hasta 30 días para emitir un concepto favorable o desfavorable. Si se aprueba, la consulta debe realizarse en un plazo máximo de cuatro meses.

Las preguntas deben ser claras y formuladas de manera que puedan responderse con un “SÍ” o un “NO”. Además, para que los resultados sean obligatorios, se requiere que al menos un tercio del censo electoral participe en la votación. En Colombia, el censo electoral actual es de 40.963.370 personas, por lo que se necesitaría la participación de más de 13.650.456 ciudadanos. De estos, la mitad más uno (al menos 6.827.229 votos afirmativos) deberá respaldar la propuesta para que sea de cumplimiento obligatorio.

¿Qué efectos tiene una consulta popular?

Aunque no permite tramitar leyes directamente, una consulta popular emite un mandato que el Congreso debe cumplir. Según el artículo 56 de la Ley 134, si el pueblo aprueba una decisión, el órgano correspondiente está obligado a adoptar las medidas necesarias para hacerla efectiva. Esto incluye expedir leyes, ordenanzas o acuerdos en el período de sesiones siguiente.

¿Por qué Petro recurre a este mecanismo?

El presidente Petro anunció la consulta popular tras el hundimiento de forma virtual de la reforma laboral en el Senado, donde ocho de los 14 integrantes de la Comisión Séptima respaldaron una ponencia de archivo. El mandatario calificó esta decisión como un “bloqueo institucional” y aseguró que, ante la falta de apoyo en el Congreso, el pueblo debe decidir si quiere o no las reformas.

Sin embargo, este mecanismo no está exento de desafíos. Además de requerir un amplio respaldo ciudadano, la consulta popular enfrenta el escrutinio de un Congreso dividido, donde las mayorías opositoras podrían dificultar su aprobación.

¿Qué sigue?

En los próximos días, el gobierno presentará formalmente la solicitud de consulta popular al Senado, iniciando un proceso que podría definir el futuro de las reformas de salud y laboral. Mientras tanto, el llamado a movilizaciones sociales podría intensificar el debate político en un país marcado por la polarización.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com