Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

domingo, 18 mayo 2025

Los Andrade y los Gonzales Villa contra los trabajadores

Por: Admin

El miércoles de esta semana el senado de la República de Colombia hundió temporalmente la consulta popular con la que el gobierno de Gustavo Petro esperaba convocar a los colombianos a decidir sobre el futuro de los derechos de los trabajadores en nuestro país. Entre los 49 congresistas que la hundieron, 2 huilenses fueron protagonistas, la senadora del partido conservador Esperanza Andrade y el senador de Cambio Radical Carlos Julio Gonzales Villa.


Estos dos senadores hacen parte de dos de las mas poderosas famiempresas electorales del departamento del Huila, públicamente reconocidas por que integrantes de sus familias han sido condenados o están siendo investigados por hechos de corrupción que involucran recursos públicos de la alimentación escolar e infraestructura educativa. El modus operandi de estas maquinarias clientelistas parecería girar alrededor de un esquema de lobby en el que habrían utilizado sus influencias políticas para beneficiar a hermanos y familiares adjudicándole millonarios contratos a través de prácticas de la administración pública que no garantizarían el principio de libre competencia.


En el caso del senador Carlos Julio Gonzales Villa, la condena de corrupción del esposo de su hermana Cielo Gonzales Villa lo vincula a este negocio familiar de la alimentación escolar a través de la Cooperativa Multiactiva Surcolombiana de la cual su cuñado —el “zar de la alimentación escolar”— era el representante legal. Y aunque su nombre no aparece de manera directa en los archivos basta con darse cuenta que los otros hermanos Gonzales Villa fungieron como representantes y asesores además de que ex asesores de despacho de la gobernación en la época de Carlos Julio si aparecerían en los registros como socios fundadores de esta empresa familiar.


Valdría la pena recordar también, ahora que la consulta popular ha despertado interés por los derechos de la clase obrera, que esta “cooperativa” de la familia Gonzales Villa valiéndose de su poder y la necesidad de las trabajadoras que fungieron en ese tiempo como cocineras, no les pagaron salud, ni pensión ni el salario justo durante los años en que ejecutaron el PAE de Neiva y por eso los jueces habrían obligado a la Alcaldía Municipal de Neiva a pagarles una millonaria indemnización.


La familia de la senadora Esperanza Andrade tampoco resultaría bien librada frente a estos entramados de negocios familiares. Su hermano, el ingeniero John Jairo Andrade —famoso por haber sido expuesto en un reciente Consejo de Ministros del Gobierno Nacional por no haber realizado las obras de infraestructura educativa por las cuales se le contrató en el departamento de Risaralda— es también conocido por haber sido favorecido en varios procesos de contratación, en los que fue el único proponente en el departamento del Huila. Tal es el caso del contrato por 32 mil millones de pesos del intercambiador vial de Neiva, ejecutado en el marco de las obras del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)


En todo caso estas famiempresas electorales parecen cuadrar votos y caja registradora al tiempo.


Por eso detrás de este hecho de mezquindad de Carlos Julio y Esperanza con los trabajadores de Colombia, se esconde no solo la defensa de sus privilegiados sueldos y las gabelas de congresistas sino también la defensa de la posición dominante de sus famiempresas electorales. Por eso cuando verdes, rojos y azules le adjudican a su negativa de aprobar la reforma laboral y después la consulta popular presentadas por este gobierno, estar protegiendo a la micro y pequeñas empresas, realmente están protegiendo sus votos y sus finanzas de campaña.


La reforma al Código Sustantivo del Trabajo del gobierno de Uribe con la que eliminaron los recargos nocturnos a partir de las 6 pm, dominicales y festivos del 100% no protegió ni estimulo el crecimiento de las pequeñas y microempresas.Así lo demostra el Estudio Económico Empresarial de la Cámara de Comercio del 2023, que señaló que por cada 10 empresas creadas alrededor de 7 cerraron después de 5 años, siendo las más afectadas las micro y pequeñas empresas.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech