Fecha de publicación: 2025-01-07 09:07:06
Las cabañuelas ocupan el primer lugar en la lista de términos más escuchados en este mes, ya que esta creencia forma parte de una antigua tradición relacionada con los cambios y la predicción del clima. Se dice que justo a las 12 de la noche del 31 de diciembre, al ingresar al año nuevo, el cielo permite determinar el pronóstico del tiempo. A esa hora, los campesinos de antaño comenzaban a analizar las condiciones atmosféricas para la cosecha y el cultivo.
2025-01-07 09:07:06
Recordando el tiempo vivido en la Sucursal del Cielo, Cali, escuchaba un poco de salsa de la orquesta The Latin Brothers y me encontré con un tema de Joe Arroyo, Las cabañuelas.
Las cabañuelas ocupan el primer lugar en la lista de términos más escuchados en este mes, ya que esta creencia forma parte de una antigua tradición relacionada con los cambios y la predicción del clima. Se dice que justo a las 12 de la noche del 31 de diciembre, al ingresar al año nuevo, el cielo permite determinar el pronóstico del tiempo. A esa hora, los campesinos de antaño comenzaban a analizar las condiciones atmosféricas para la cosecha y el cultivo.
A la edad de 10 o 12 años, solía ir mucho a la vereda El Tablón, a la finca de la familia Calderón, a unos 30 minutos del casco urbano de La Plata, Huila. Allí, a quien llamábamos "tío Juan", solía sentarse en la mesa del comedor con un almanaque Bristol en la mano, anotando cada día del primero al doce de enero para los meses del año, de enero a diciembre. Del 13 al 24, se interpretaban en sentido inverso para completar su predicción climática. Miraba al cielo y analizaba cómo sería el tiempo para la siembra y la pesca. Así, trazaba el futuro de sus cultivos de pancoger a través de las famosas cabañuelas.
Se dice que, según la tradición, en un documento de Toledo del año 1020, el término "cabañuelas" es originario de España, de la "fiesta de los tabernáculos", donde los judíos realizaban ritos para predecir el tiempo, recordando los 40 años que el pueblo judío caminó en busca de la tierra prometida.
Las cabañuelas son un método tradicional para predecir el clima del año observando los días de enero, registrando las condiciones atmosféricas como la temperatura, nubosidad, viento o lluvia. Este método tradicional de predicción meteorológica a largo plazo, sin base científica, es utilizado en América y España. Consiste en observar los primeros días del año y, según el clima de cada día, se predice el clima del mes correspondiente: el primero, enero; el día dos, febrero; y así sucesivamente.
Las cabañuelas son una forma ancestral de predecir el clima. Dado que el agua era fundamental para la agricultura, los agricultores observaban atentamente el tiempo y compartían sus pronósticos basados en lo que ocurría durante el mes de enero. Desde una perspectiva científica, las cabañuelas carecen de fundamento para predecir el clima. Sin embargo, la tradición, los motivos culturales y la necesidad histórica de predecir el tiempo han hecho que esta práctica perdure. Muchos agricultores aseguran que sus observaciones año tras año corroboran la efectividad de las cabañuelas.
Esta tradición se ha transmitido de generación en generación durante siglos. Aunque se ha ido perdiendo con el tiempo, aún pervive en muchos departamentos de Colombia, especialmente en el ámbito agrícola
NOTA. El "Almanaque pintoresco de Bristol" se publica continuamente desde 1832.