Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

domingo, 20 julio 2025

La crisis arrocera desde la mirada de un arrocero

Por: Admin

El paro arrocero no es más que, como diría Gabriel García Márquez, una “crónica de una muerte anunciada”. Es cierto que llevamos una semana con bloqueos y restricciones de movilidad, pero la pregunta es: ¿cuándo comenzó realmente esta crisis?
Todo empezó cuando se firmó el TLC y los tratados con Ecuador. Desde ese momento era evidente que esto iba a pasar, y quienes debieron tomar la batuta para generar una planificación estratégica a 15 años, enfocada en incrementar la productividad del sector, eran los directivos de FEDEARROZ.

Pero FEDEARROZ se ha convertido más en un agrocomercio que en una verdadera federación cuyo propósito debería ser proteger los intereses de los agricultores, algo que a todas luces no sucede. Son pocos los realmente beneficiados.

FEDEARROZ debería liderar el avance tecnológico y el desarrollo de nuevas variedades que aumenten la productividad. Sin embargo, mantiene amarrada la exclusividad del FLAR (banco de semillas), impidiendo que otros puedan investigar. ¿Por qué? Porque no permiten el uso de la genética por parte del sector privado. Y si no lo hacen ellos, ¡al menos deberían dejar que otros lo hagan! Pero tampoco lo permiten. ¿La razón? Simple: les interesa más el negocio inmediato. Y lo peor es que han demostrado tener una mentalidad pobre, sin visión de futuro. Tuvieron la oportunidad de transformar el sector cuando los contingentes de importación les generaron utilidades por 100 millones de dólares —sí, 100 millones de dólares, no de pesos—. ¿Qué hicieron con esos recursos? Su estrategia fue invertir en infraestructura molinera que hoy resulta insuficiente para intervenir en el mercado y controlar la oferta y la demanda. Es decir, esa plática se perdió. Este año 2025 se proyecta una cosecha muy similar a la de 2024, pero con un inventario aún mayor al 30 de junio de 2025 frente al de 2024. Bajo la ley inevitable de oferta y demanda, el precio del arroz está hoy a niveles internacionales, y como no nos preparamos con tecnología para afrontar este escenario, las consecuencias son nefastas. Fuimos complacientes con la forma en que se maneja el gremio, un gremio que se supone nos representa, pero que en realidad no lo hace.

¿Y de quién es la culpa? Nuestra, de los arroceros, porque solo reaccionamos cuando la crisis ya está encima. Y lo más grave: ¡el tiempo nos apremia!

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech