domingo, 18 mayo 2025
Por: Luis Fernando Amézquita
Noveles escritores, sin cartel (fama), produjeron con mucha propiedad y autoridad, trabajos y textos dignos de análisis y de consumo literario, hasta de lectura ávida, si se quiere. Sus contenidos, algunos con fantasía poética, recrean la historia del arte de escribir y de lo que es este país bajo la lupa de la estética. Es como si aquí estuviera todo por hacerse, tal como lo indican muchos expertos en los últimos años. Los grandes autores tienen al fin competencia de tú a tú, en sus similares, algo en apariencia inconcebible. Todo eso ocurrió en la Feria Internacional del Libro de Bogotá gracias al sistema de medios públicos, RTVC, que les dio suficiente tiempo a los emergentes para hablar de sus obras a través de televisión, radio, redes sociales y demás tecnologías de información y comunicaciones. Sus entrevistadores, al mismo tiempo, también reflejaron amplios conocimientos en la mecánica del oficio, y lograron poner en contexto muchas obras de las allí presentadas. Una buena cantidad de gente preparada en el uso de la lengua y del habla nos respira ahora en la nuca a los que intentamos todavía mezclar ficción y crudeza desde el siglo pasado.
LA NUEVA OLA
Estamos ante un fenómeno interesante en ese campo, que podría ser propio de esta era del cambio en Colombia, un apéndice de esa revolución de las costumbres y los usos que pareció cogernos calzones abajo a los periodistas y escritores ‘clásicos’(¿maestros, veteranos?), a muchos poseedores de renombre y de falsos orgullos, y muy pocos modestos o humildes. El país es una cantera para la inspiración, la creación, la imaginación, entre la belleza y la tragedia de sus ámbitos. Poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas, entre otros especímenes de esa novedosa fauna culta, exteriorizaron por igual un alto nivel de formación a la hora de desmenuzar técnicamente sus trabajos ante los medios. Las Ciencias Sociales están de fiesta durante esta parte de su anhelado rescate y lanzan gritos de prevalencia y dominio.
LO QUE HAY DETRÁS
Por hoy queremos destacar algunos materiales acopiados y editados mediante el apoyo de unas empresas solidarias con este ajetreo psíquico-espiritual, entidades recientes en su constitución y en su registro de existencia, al margen de las grandes corporaciones e instituciones del sector editorial que tienen el apoyo en gran medida de diferentes gremios con significativa influencia político-social (censores habituales asociados, sombríos, de mucha exigencia para aprobar los ejemplares de circulación masiva), incluso de mañosos promotores del silencio ante la matanza paramilitar, la desaparición forzada, la persecución contra los campesinos, etnias, razas, pueblos tradicionales, en asocio con el arrasamiento de paisajes extensos de la geografía nacional y de sus culturas originarias, fundacionales.
LOS TENTÁCULOS DEL PODER
Una escritora entrevistada destacó los efectos de la matanza paramilitar y estatal en múltiples territorios azotados durante más de un cuarto de siglo, en la práctica: muerte por pena moral (algo que sólo se veía en los perros frente a sus amos difuntos) de los descendientes de los ejecutados y en sus núcleos íntimos, miseria por desaparición de los jefes de hogar responsables de las familias, prostitución del entronque femenino para sobrevivir en grupo, hambre absoluta en los deudos, suicidio de los jóvenes y de los niños desamparados, espacios de cultura y deporte convertidos en ejecutaderos masivos (cambios de uso histórico-social), conversión de menores sobrevivientes en criminales con pistola y moto por cuenta de los verdugos, alternativas de la profesión criminal consecuente impulsada por los invasores instalados con sus negocios turbios a partir del despojo territorial (cambio de paradigmas, de ejemplos y de modelos de vida en el sometimiento), dineros abundantes manchados de sangre en el bolsillo de los dominados más hábiles y crueles, micro-tráfico, sicariato, préstamos a cuentagotas, lavado, esclavitud sexual, destierro e invisibilidad, sicosis y obsesión de las víctimas sobrevivientes ante la visión del ladrillo rojizo usado en los hornos crematorios (bastante común en la construcción de viviendas y estructuras residenciales) por los bribones derechistas, desconfianza en un Estado políticamente despiadado y cruel…
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech