Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

martes, 19 agosto 2025

De la tragedia a la esperanza.

Por: Enrique Ramírez

La semana pasada quedó marcado por dos hechos significativos: uno trágico y otro esperanzador.

Se, acababa de sepultar a Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial que, por su trayectoria y lo que representaba, pudo haber liderado al país en medio del caos actual. Sin embargo, en medio del duelo, ocurrió el vil atentado contra el representante Julio César Triana, una voz firme de oposición en el Congreso y destacado líder del Huila. Como muchos, expresamos nuestra más enérgica protesta, porque así no es. Este tipo de hechos nos hace retroceder más de veinte años.

La Plata está sitiada por todos los frentes, lo que genera gran preocupación entre sus habitantes. Si bien durante años han existido grupos armados irregulares de carácter ideológico —estructuras con mando unificado, motivaciones políticas y métodos justificados como parte de su lucha—, la situación actual es distinta y más peligrosa. Las bandas criminales, dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el secuestro, carecen de motivaciones políticas; su único fin es el lucro económico.

Mientras la guerrilla busca poder político (aunque mediante métodos violentos), las bandas criminales persiguen dinero y control económico. Su impacto es grave: generan violencia, desplazamiento forzado y dominio territorial. Erradicarlas es complejo debido a su infiltración en economías legales e ilegales. La solución no depende únicamente de la fuerza, sino también de la inversión social y de la creación de oportunidades que eviten el reclutamiento.

La esperanza es un sentimiento poderoso que nos impulsa a superar desafíos y dificultades, recordándonos que hay luz al final del túnel. El aporte de octubre del 2024 del gobernador Rodrigo Villalba —1.200 millones de pesos—, junto con la gestión de la ESE Hospital Departamental San Antonio de Padua de La Plata, bajo la dirección del Dr. José Antonio Muñoz Paz, ha permitido la adquisición de equipos de laparoscopia, marcando un hito en la atención médica local.

El éxito de las primeras intervenciones realizadas demuestra el impacto positivo de esta inversión, que acerca los servicios de salud a estándares modernos y beneficia a los pacientes mediante procedimientos menos invasivos, mayor precisión y recuperaciones más rápidas.

En las especialidades:
- Cirugía general, ginecología, urología y oncología (vesícula, apéndice, hernias, miomas, cáncer de próstata, entre otros).

Ventajas:
- Menor dolor postoperatorio.
- Cicatrices mínimas (5–10 mm).
- Reducción de riesgos infecciosos.
- Recuperación acelerada y menor tiempo de hospitalización.

Este logro no solo equipara al hospital con otros centros del departamento en términos de tecnología, sino que también representa esperanza y progreso para la comunidad, especialmente en momentos en que el acceso a una salud de calidad es vital.

Algo más: el sábado anterior agradecí personalmente al gobernador Villalba Mosquera por este importante aporte. Me manifestó que, por ahora, tiene un compromiso con el gerente Dr. Muñoz Paz para la dotación y funcionamiento de la especialidad de Urología. Sin embargo, me adelantó que tiene algo aún más grande para la comunidad del occidente y para el hospital en materia de salud.
Yo le creo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech