Por estos lados las cosas han cambiado. Tras más de tres años de trabajo, la Comisión de la Verdad, entrego su Informe Final.
Y la idea es conocer lo que paso, y de esa forma contribuir a la no repetición, tras un conflicto de más de 50 años y nueve millones de víctimas. He participado en varias actividades relacionadas y presentamos algunos testimonios en la Biblioteca Departamental, ante la ausencia absoluta del gobierno, pero con una buena participación de jóvenes. La violencia perpetrada por diferentes actores armados construyó, a lo largo de las décadas, un doloroso mapa de sucesos que ha marcado profundamente la historia del Huila. Cada testimonio escuchado y recordado era doloroso. Muchas historias regresaron y de ahí, nació la necesidad de escribirte desde este lado del charco y compartir contigo este momento.
La Comisión nos dejó su Legado y en él, hay un libro gráfico, titulado Transparentes, Historias del Exilio Colombiano. Pequeñas narrativas que me hizo recordar tu situación y el de mucho compañeros y amigos, pero también ese exilio al «vacío» dejado por muchos desaparecidos y solo recordé lo dicho por Tomás Eloy Martínez “El exilio es un castigo tan violento como la muerte porque te ausenta de tu ser”. Pero igual, estas historias abren el dolor más grande que es la incapacidad para ver de los colombianos. “No hay tiranía en el mundo que se sostenga sin la complicidad de la mayoría de la población. Nuestra historia tiene que ver con la condición humana, pero también con el autoritarismo y la voluntad de algunos hombres de sojuzgar y esclavizar a otros. Hasta tal punto, -añade Tomás Eloy Martínez - que nos privan de la posibilidad de verificar que tus muertos efectivamente han muerto”.
La verdad es el lugar donde el dolor encuentra asilo y es también su enfermedad. Hay veces que para vivir no es imprescindible el movimiento: no se trata de un asunto exclusivamente limítrofe, basta decidir encerrarnos o callarnos cuando una realidad nos duele, o basta que una sociedad olvide sus normas, o donde nuestra expresión no quepa, para esconder nuestra realidad en una lectura, una carta, un colectivo, un recuerdo, una tarde, en cualquier cosa. Con este informe, la memoria ha recuperado su espacio en nuestra gente y la capacidad siempre grande de las emociones, ha permitido el regreso del amor y el perdón a nuestros corazones, luego de que el odio y las mentiras los expulsaron. La gente necesitaba de contar, de la palabra que despliega un nuevo camino al país.
Y como la tragedias se superan con Amor. Hoy cuando te llegue esta carta, se posesiona el primer presidente de izquierda en la historia del país y la primera vicepresidenta negra y eso es poetico, hermosamente amoroso. Y en su posesión va a estar todo el pais profundo. El nuestro, el que conocemos y sentimos. Uno de mis hijos va a ir y eso es un hecho de dignidad. Y a esa hora como dice el poeta ecuatoriano Jorgenrique Adoum, “después de añísimos de quizaces, talveces y ojalases / no quedan sino porqués nuncamases y tampocos”. Nunca mas el dolor, ni el miedo, ahora podemos vivir sabroso, y volver a soñar, por ejemplo; volver a encontrarnos, esperar tu regreso y compartir contigo y con todos los que no están, este espacio para soñar otro mundo.
Nunca los dueños del poder, los usurpadores de siempre habian temblado tanto, habian sufrido como cuando el nuevo presidente dijo; "Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra", y saben, que el Gobierno del Cambio sera verdad. Y nunca los habiamos visto tan desesperados; gritando, denigrando, insultando, escarbando el estiercol de las mentiras. Y eso es poetico, eso es hermoso. Como les duele "el Gobierno de la gente de las manos callosas, el Gobierno de la gente de a pie, el Gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", como dijo Francia, Y eso es poetico hermano menor, toca venir y sentirlo.
Un abrazo de esperanza con el cariño de siempre.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com