martes, 5 noviembre 2024
Por: Jorge Camilo Puentes
La llegada de la aerolínea Wingo a Neiva, prevista para los próximos días, marca un hito en la conectividad aérea del Huila y promete ampliar las opciones de rutas y precios para los viajeros.
La llegada de la aerolínea Wingo a Neiva, prevista para los próximos días, marca un hito en la conectividad aérea del Huila y promete ampliar las opciones de rutas y precios para los viajeros.
El anuncio de su llegafa se realizó durante la Mesa de Asuntos Aeronáuticos, un espacio creado para fortalecer la conectividad aérea del Huila y mejorar la infraestructura del aeropuerto Benito Salas en Neiva.
La incorporación de Wingo ofrecerá varias frecuencias semanales en la ruta Neiva-Bogotá, considerada una de las más costosas del país. Este nuevo servicio permitirá a los habitantes del departamento beneficiarse de tarifas más competitivas, aportando a la diversidad de opciones de transporte en la región, que actualmente incluye a Latam, Clic y Avianca.
Wingo se distingue en el mercado de aerolíneas de bajo costo, ofreciendo tarifas asequibles y una experiencia personalizable, donde los usuarios solo pagan por los servicios que realmente desean. Con más de 30 rutas operativas a nivel nacional e internacional, la aerolínea ha expandido recientemente su red con trayectos como Medellín-Barranquilla, con precios promocionales desde COP 99,000. Asimismo, la aerolínea ofrece vuelos hacia destinos del Caribe, como Punta Cana, Cancún, Aruba y La Habana, y ha sumado nuevas rutas internacionales desde Medellín en los últimos meses.
Este año, Wingo espera cerrar 2024 con más de 3.4 millones de viajeros movilizados, lo que representaría un crecimiento del 16% en comparación con 2023. En los primeros ocho meses del año, la aerolínea ya ha superado los dos millones de pasajeros, consolidando su presencia en el mercado colombiano y su atractivo para quienes buscan alternativas económicas de viaje.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech