Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-04-27 08:04:27

La Chicharra 27-02-2025

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

Imagen destacada

2025-04-27 08:04:27

Ganó Nidia



Que no quede duda. La saliente rectora de la Universidad Surcolombiana Nidia Guzmán, es la verdadera ganadora del proceso electoral de la Usco. Su candidato, así no lo quieran reconocer, fue quien a la postre resultó elegido. La cabeza visible de la Usco, demostró capacidad para mover los hilos que le permite su poder y terminó imponiendo a su candidato, frente a quien fuera otrora un viejo aliado el médico Pedro Reyes.
“Desde el mismo momento de la escogencia de la terna todo estaba cantado. La elección sería entre dos opciones, una totalmente cercana al actual proceso que gobierna a la Usco y otra, uno que fue cercano, pero que ya no lo era tanto, pero con quien se podían hacer acuerdos. Poveda era el comodín, terminaría haciendo daño a uno de los dos y eso fue lo que finalmente ocurrió. El lapicero de la rectora y la clara inclinación de docentes, posibilitaron al final una ventaja que le permite llegar al profesor Rubén Darío Valbuena, un hombre de toda la vida en la Usco, de quien no hay duda la conoce, sabe de sus procesos y al que se espera le vaya bien”, dijo un docente crítico del alma máter.
Sobre Pedro Reyes recayó la endilgada de responsabilidades por personas investigadas en su paso por la rectoría, fue el caballito de batalla contra él, algo que al final terminó por desequilibrar la balanza; a lo que se le suma que las estructuras políticas de la que hacen parte concejales, diputados, alcaldes y demás, en su mayoría al final tomaron partido por Valbuena en un claro respaldo a la actual rectora de la Usco.
“A Pedro Reyes, le cobraron quererse desmarcar de los sectores políticos, al final ese discurso antipolíticos, le pasó cuenta de cobro, porque muchos que no habían tomado partido, incluso otros que lo pensaban apoyar se terminaron alinderando donde Valbuena y ahí se generó un pulso que ganó la rectora de la Usco. Basta con mirar las redes sociales y muchos dirigentes se endilgan la victoria obtenida por el “Profe” Valbuena”, dijo un estudiante que participó del proceso del voto en blanco.

 

El comodín




Una campaña modesta, pero alegre desarrolló el abogado Abelardo Poveda, quien finalmente no logró convencer a los estudiantes y docentes de apoyarlo como él esperaba. Se sabía que su llegada a la terna, fue un movimiento de los miembros del consejo superior, para evitar que otros aspirantes que en el papel podrían tener mayor respaldo pudieran jugar en el escenario.
“La tercera opción era él y solo el profesor Poveda. No se podía permitir que aspirantes como la profesora Zuly, o los docentes Alexander o Alfredo Vargas, quedaran en la terna, cualquiera de ellos habría podido lograr márgenes de unidad de los sectores inconformes y los grupos alternativos y eso se habría sido un verdadero problema en la pretensiones de mantener el control de la Usco para los mismos de siempre. El cálculo era claro. Eso lo llevan haciendo muchos años y no podía ser esta vez la excepción”, explicó un docente de la Usco consultado.
Otro aspecto que llevó al resultado final se define por la participación de un buen número del estudiantado que optó por la opción del voto en blanco y no pudo hacer un acuerdo con Poveda para respaldarlo y de esa manera equilibrar la balanza, potenciar su campaña y dar una pelea más igual por la rectoria.
“Esta es una demostración más de que los sectores alternativos no son capaces de hacer alianzas y establecer acuerdos, por eso pierden, por eso salvo contadas excepciones ganan. Prefieren perder y dejar constancias para el futuro. Si el voto en blanco se lo suman a Poveda, las posibilidades serían otras, pero ese el proceso democrático”, dijo la fuente consultada.
Hay otros aspectos que deben ser valorados. Ojo con el voto en blanco, es un mensaje de que el inconformismo con el proceso de elección está creciendo. Hay que ponerle atención a esas expresiones surgidas de quienes son el alma y razón de ser de estas instituciones.
También es claro, que nuevamente las estructuras políticas que tanto se cuestionan y ponen en tela de juicio, son las que terminan decidiendo el proceso de escogencia de rector.
Ojo Poveda, aglutinó a una parte de los sectores alternativos y muchos verdes, otros se fueron para el voto en blanco.
Supimos que ya hay en curso varias demandas contra la elección y el proceso electoral. Se pide la nulidad de lo actuado, la suspensión de la posesión prevista para mediados del año y se manifestó que hay evidencia de irregularidades que comprometen a funcionarios de libre nombramiento y remoción además de contratistas que fueron parte activa en el proceso. Ya hay documentados videos, registros auditivos y documentos.
¿En qué parará todo esto?

 

El dolor no se explota para ganar votos




En el ámbito político, la frontera entre la utilización de un evento trágico como plataforma para generar empatía y el oportunismo para obtener votos puede ser muy delgada. El reciente comportamiento del concejal y candidato a la alcaldía de Garzón, Sergio Lozada, frente a una tragedia local, pone de manifiesto esta problemática.
Cuando un político decide salir a hacer campaña en momentos de angustia, como lo ha hecho Lozada, se observa una falta de sensibilidad ante el sufrimiento de las personas afectadas. Esto puede interpretarse como un acto de politiquería que busca, ante todo, captar la atención y los votos de la ciudadanía en situaciones vulnerables.
Este tipo de acciones generan una percepción negativa hacia los políticos, pues parecen más interesados en la imagen que proyectan en redes sociales o en los medios que en realmente ayudar a las víctimas. La falta de empatía se torna evidente cuando las ayudas y el apoyo a las comunidades no son lo prioritario, sino que se reduce a posar para fotos que luego serán utilizadas en campañas electorales.
Los ciudadanos, que muchas veces se encuentran en situaciones críticas, requieren líderes que verdaderamente estén dispuestos a apoyarlos. Cuando la intervención de figuras políticas se percibe como un acto calculado para ganar popularidad, se erosiona la confianza en las instituciones y en el mismo proceso democrático.
Es crucial que los políticos comprendan que su papel no solo implica buscar votos, sino también demostrar un compromiso genuino con la comunidad. Las tragedias, más que oportunidades para la promoción personal, deben ser momentos de reflexión, solidaridad y acción real en favor de los más necesitados.
La esperanza es que situaciones como las vividas en Garzón no se repitan y que, en el futuro, los líderes políticos actúen con la dignidad y la responsabilidad que sus cargos requieren, priorizando el bienestar de la población sobre intereses electorales.

 

Duro pleito legal por cargo en la alcaldía de Neiva




Para alquilar balcón esta la disputa entre la administración municipal y una exfuncionaria de esa entidad quien fue removida de su cargo dentro del proceso de reestructuración adelantado por el actual gobierno.
Se trata de Johel Johana Monje Botero, quien presuntamente por entorpecer y mantenerse atornillada en el cargo creo un sindicato tan solo seis días después de que las autoridades judiciales ratificaran la decisión tomada por la administración municipal de su desvinculación definitiva de la planta de personal del municipio de Neiva.
“Ella realizó una serie de movimientos, buscando quedarse en el cargo y amparándose en la figura sindical como mecanismo para hacerle el quite a las decisiones tomadas dentro del marco de la reestructuración administrativa. Es una maniobra abiertamente ilegal con la ha buscando burlarse de las decisiones adoptadas, pero además con el consentimiento expreso de la organización sindical que avala a esta persona para que haga de las suyas”, dijo una fuente desde la alcaldía de Neiva.
Cabe recordar que con la llegada del nuevo alcalde se llevó a cabo una reestructuración en la planta de personal, amparado en estudios técnicos y en el artículo 46 de la Ley 909. Como parte del proceso de racionalización del gasto, se suprimieron cargos de provisionalidad, incluyendo el de Monje Botero, quien ejercía como líder de uno de los programas.
Aunque no tenía derechos de carrera administrativa, contaba con fuero sindical por ser directiva de UNTRAMUNE, lo que obligó al municipio a solicitar ante la jurisdicción laboral el levantamiento del fuero. El 20 de noviembre, el Juzgado Primero Laboral de Neiva autorizó el retiro, y el 9 de diciembre el Tribunal Superior confirmó la sentencia.
Todo parecía resuelto, pero la sorpresa llegó el 30 de diciembre, cuando la administración recibió una notificación: Monje Botero era ahora parte de una nueva organización llamada SINTRAPU, cuya acta de constitución fue firmada el 24 de diciembre, justo después de haber sido notificada por edicto del fallo que autorizaba su salida.
Ante este panorama y tras una serie de consultas jurídicas las autoridades municipales tomaron la decisión de instaurar una denuncia penal por el presunto delito de fraude a resolución judicial, al considerar que ese comportamiento es una maniobra jurídica deliberada con la que busca quedarse en el cargo.
Para los entendidos en esta materia la actuación de la exfuncionaria es el resultado de la crisis del sindicalismo en Colombia, pues si bien estas entidades abogaban por los derechos de los trabajadores, en muchos casos se han convertido en un mecanismo para favorecer intereses personales, sin que existan derechos para ello.
“Los sindicatos están siendo desnaturalizados y eso va en contravía de su propia imagen y de su razón de ser. Prestarse para este tipo de maniobras es preocupante. Pareciera que existiera una fábrica de creación de sindicatos que como en este caso, se actuó con una celeridad impresionante con la idea de evitar la acción de la justicia que le dio la razón del despido al municipio de Neiva”, dijo un abogado consultado por este medio de comunicación.
La disputa se torna interesante. La audaz movida de la exfjuncionaria podría salirle cara. Se conoció que otros exempleados retirados de los cargos han venido evaluando la misma acción, buscando retornar a la administración municipal, cargos que fueron creados por el anterior gobierno, pretendiendo con ello ayudar a sus amigos, pero poniendo en riesgo las finanzas municipales.

 

Otro huilense a la Corte Constitucional




El nombre de un destacado abogado huilense figura entre los preseleccionados para ser ternado y así buscar su nombramiento como nuevo magistrado de la Corte constitucional. Se trata del ex vicefiscal Jorge Fernando Perdomo, natural del municipio de Gigante, quien podría sumarse al también abogado huilense Vladimir Fernández, quien hoy hace parte de ese alto tribunal.
“Al revisar el listado de los elegibles, figura un abogado muy importante, quien ya ha tenido cargos de relevancia en el país. Se trata del jurista huilense Jorge Fernando Perdomo, quien de acuerdo a los conocedores de estos asuntos, tiene una muy alta probabilidad de ser ternado, debido a su trayectoria profesional. El doctor Perdomo, es una autoridad en materia de derecho penal, pero también ha logrado notoriedad en asuntos constitucionales, es consultor permanente, profesor universitario y dentro del grupo de elegibles, cuenta con uno de los perfiles más destacados”, nos contó la fuente que nos hizo notar la creciente posibilidad de que el Huila, pueda tener otro jurista, en el tribunal más importante del país.
De acuerdo a personas consultadas por este medio de comunicación, de no mediar otro tipo de situaciones, el abogado huilense debería quedar en la terna, dada su trayectoria y calidades profesionales, temas que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de la toma de las decisiones.
“Debería ser ternado. Tiene todos los merecimientos y si no median otro tipo de situaciones allí debería estar. Él viene surtiendo el proceso, ha pasado varios filtros y se avecina la etapa definitiva que será fundamental para su probable designación en la terna de elegibles”, dijo el abogado consultado por este medio de comunicación.

 

Miguel Uribe, reconoce estrategia para dilatar discusión de la Reforma a la Salud



El precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, le reconoció a nuestro editor Fabián Hernández, que su organización política, hará uso de todas las estrategias posibles para evitar que la discusión de la reforma a la salud llegue al Senado de la República.
El dirigente que estuvo de visita en Neiva, en el marco de una serie de foros liderados por la colectividad a la que pertenece, fue abordado a su ingreso al Centro de Convenciones y admitió que existe una estrategia de dilación para que los tiempos de discusión de la reforma aprobada en Cámara no se discuta en la corporación de la que hace parte.
“Evidentemente existe una estrategia para dilatar. No vamos a apoyar bajo ninguna circunstancia una reforma que es lesiva para los colombianos. Vamos a entorpecer y bloquear todo lo que podamos para que este tema no se discuta. Lo que queremos es lo mejor para el país y para los colombianos”, reiteró el nieto del expresidente Julio cesar Turbay Ayala.
LA CHICHARRA, conoció que desde hace por lo menos un mes, existe un claro plan de bloquear la discusión de la reforma a la salud en el senado. Desde Bogotá informaron que el Ministro del Interior, de la mano con el Ministro de Salud, han venido buscando acercamientos con las bancadas opositoras pero no ha sido posible avanzar para destrabar la discusión que está en manos del presidente del Senado Efraín cepeda, quien no ha querido poner el tema en el orden del día de esa célula legislativa.
“No quieren poner en el orden del día la discusión de la reforma a la salud. Ya hay un plan del gobierno para señalar a los miembros de la comisión y del senado como los responsables de que muchos colombianos mueran, pues se han puesto de acuerdo para evitar que se discuta, pese a la necesidad de un cambio en esta materia. Si hay más muertes por los problemas en el sistema de salud, deben echarle la culpa a los senadores, que no han querido discutir la reforma, pese a lo urgente del asunto. El tiempo está pasando, hay premura en ello, pero ellos no tienen afán porque la idea es bloquear todo proceso que venga desde el gobierno nacional”, dijo un dirigente nacional cercano al gobierno.

 

El 20 de Mayo David Luna en Neiva




El precandidato independiente a la Presidencia de la República David Luna, ya confirmó presencia en la capital huilense para los días 20 y 21 de mayo.
Según pudimos conocer, se ha logrado estructurar una variada y agitada agenda de visitas a medios, reuniones con grupos empresariales, organizaciones juveniles y encuentros públicos y privados con alegados al dirigente que fue senador por cambio Radical, pero que se apartó de esa organización política, buscando y entendiendo el escenario de una candidatura presidencial con un corte más pluralista y de centro.
“Confirmamos la presencia del doctor David Luna en Neiva durante dos días, 20 y 21 de mayo. La idea es que pueda tener contacto con los medios de comunicación, poder exponer sus ideas y que la gente conozca un poco más de este profesional que tiene muchas cosas para aportarle al país. El doctor Luna, viene promoviendo su nombre, ampliado su equipo y llevando un mensaje de unidad, cambio y transformación a todo el país. Será una oportunidad para que lo indaguen respecto a sus propuestas, como viene organizando su proceso de cara a las elecciones presidenciales entre muchas otros temas”, dijo uno de los promotores de su presencia en el departamento del Huila.
Dentro de la agenda está previsto asistir a un conversatorio en la Universidad Surcolombiana, se le viene construyendo una serie de encuentros con empresarios de la región a quienes escuchará sobre las dificultades que enfrentan y a ellos les presentará un plan especial que tiene previsto implementar si es elegido presidente de Colombia.
Luna le está apostando a una candidatura sin colores políticos. Cree que es el momento de convocar a los sectores independientes, a los sin partido y a todos los que se identifiquen con una idea de cambio y transformación a todos los niveles. Cree que la polarización le ha hecho mucho daño al país, porque ello ha generado un bloqueo en diversos órdenes que impide avanzar. También tiene una propuesta para recuperar la seguridad que considera se ha deteriorado en el último tiempo entre otros.

 

Las ceibas en franca mejoría



Para destacar el gran trabajo que viene adelantado Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, que gracias a un trabajo coordinado a logrado mantener el servicio de agua a toda los neivanos, pese a las intensas lluvias que dificultan el tratamiento del agua en las respectivas bocatomas.
“Ha sido un esfuerzo del todo el equipo técnico y humano. Hemos venido haciendo una serie de inversiones, ajustes y mejoramientos con el fin de poder garantizar el mejor servicio a todos nuestros usuarios. Se trata de una tarea compleja porque ello ha implicado muchas horas de trabajo y además desarrollar una serie de estudios de ingeniería buscando optimizar, encontrar fallas y priorizar los mecanismos que minimicen los efectos de las altas precipitaciones. Hoy podemos decir que a pesar de las lluvias que han sido intensas y constantes, estamos brindando el mejor servicio posible”, dijo el gerente de la entidad Andrés Eduardo Charry.
Uno de los principales logros de la actual administración tiene que ver con el trabajo adelantado para la operatividad del reservorio que permite almacenar agua para ser utilizada en contingencias especiales.
“En varias ocasiones hemos tenido que suspender el suministro de agua en la ciudad, pero hemos logrado que el reservorio sea funcional. Cerramos las bocatomas, pero entra en operación el reservorio que tiene capacidad para abastecer a la ciudad por tres días. Por fortuna las emergencias han sido superadas rápidamente pese a la turbiedad y las crecientes súbitas que complican el tratamiento del agua”, explicó el gerente de Las Ceibas.
Según datos conocidos por este medio de comunicación en lo que va corrido de la presente administración, la ciudad no ha padecido problemas de abastecimiento de agua generalizados producto del invierno o intensas precipitaciones.
“Hemos tenido fallas técnicas o estructurales que han dejado sin agua sectores o zonas de la ciudad, pero durante nuestra gerencia, Neiva no ha estado sin agua un solo día. Para nosotros ese es un gran factor diferencial que demuestra mejorías sustanciales a la hora de hacer inversiones y de efectivizar el trabajo de todo nuestro personal. El propósito es seguir mejorando para cada día ofrecer el mejor servicio”, finalizó diciendo Andrés Eduardo Charry.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com