¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
Vargas Lleras y Uribe cada vez más cerca

Una alianza política que para muchos era imposible, dadas las profundas diferencias políticas hoy estaría muy cerca de concretarse ante la urgencia de producir hechos políticos que contribuyan a la consolidación de una alianza de sectores poderosos de la derecha para recuperar el poder.
En intensas reuniones cumplidas dentro y fuera del país, voceros tanto de Cambio Radical como del Centro Democrático han coincidido en que es imperativo dejar las discrepancias y avanzar hacia una gran alianza que impida la continuidad de los sectores alternativos o de izquierda en el poder.
“Es claro, sino asumen con coherencia la realidad política, tal y como están las cosas Petro, pone el próximo presidente. De ahí que en un acto sensatez, tanto Vargas Lleras, como Uribe se vienen haciendo ojitos en la idea de liderar un proyecto que les permita mantener el control del Congreso, como hasta ahora lo han hecho y luego consolidar un gran bloque para poner el presidente de la República. Están dispuestos en avanzar en diálogos y establecer acuerdos políticos al costo que sea”, destaca un lobista consultado por este medio de comunicación.
Supimos que la situación de salud de Germán Vargas Lleras en estos momentos es compleja. Está internado en una clínica de Estados Unidos donde es atendido de una dificultad neurológica y los médicos le han solicitado alejarse un poco de la actividad política, ya que su condición requiere descanso ante la complejidad de la situación.
“Esa es una de las dificultades. Vargas Lleras vive un momento complejo de salud y eso hace necesario buscar acuerdos que le den oxígeno a Cambio Radical. Su líder natural hoy está por fuera del escenario y aunque hay fecha de retorno, la verdad su situación es incierta. Él venia opinando y recorriendo el país y de un momento para otro su problema se agudizó, Entienden que las dos bancadas en Senado podrían reducirse producto del desgaste político y es necesario avanzar en acuerdos que les permita la supervivencia y la consolidación”, explicó la fuente consultada.
Lo cierto del caso es que el panorama apunta a que las dos colectividades hoy se necesitan. Hay acuerdo en que por encima de las diferencias, se necesita un bloque que consideran necesario “para salvar al país”, de lo que ellos llaman la destrucción y el caos.
¿Serán capaces de ponerse de acuerdo?
Los verdes vergonzantes

Como ya es conocido el partido Verde explotó en mil pedazos. Cada quien está armando su rancho y buscando acomodarse de la mejor manera. Un sector de esa colectividad se quedó apoyando al gobierno y otros buscan nuevos espacios políticos.
Hace pocos días se anunció la llegada del joven abogado Mateo Monroy, a la seccional del Ministerio del Trabajo en el Huila, un cargo que venía siendo ocupado por un profesional del ala de la Representante a la Cámara Leyla Marleni Rincón.
Para quienes entienden la política, el pulso por el cargo lo termina perdiendo Leyla y se impone el Ministro Sanguino, quien coloca a una persona de su partido al frente de la entidad en la región.
LA CHICHARRA, consultó con diversos sectores, sobre la procedencia política de Monroy y supimos que fue candidato al Concejo de Neiva, que es allegado al diputado Rodrigo Lara y a la precandidata a la Cámara Diana Monje, quien parece ganar todos los días mayores espacios burocráticos en la región, pensando en su aspiración política.
“Monroy no fue propiamente cercano al Gobierno nacional. Le puedo decir que nisiquiera votó por el Presidente Petro. No hay duda que la política es dinámica. Muchas veces los que trabajaron y se dieron la pela no son tenidos en cuenta y otros que son de otros sectores políticos terminan asumiendo las responsabilidades y beneficiándose de lo que otros lograron. Cuando se supo que a Leyla le quitaban ese cargo a Sanguino se le dijo, pero él no atendió y lo único que atinó a decir es que su propósito era hacer partido, por encima de todo”, aseguró una fuente del Pacto Histórico consultada por este medio de comunicación.
En todo este juego, hay decir que la abogada Diana Monje es una de las que más beneficio está sacando de estos acuerdos. Monje tampoco votó por Petro y pese a que se le ha pedido asumir un liderazgo frente a los planes y programas del gobierno nacional, ella prefiere mantenerse marginada.
“Ella ha logrado avanzar gracias a su mentor Carlos Ramón González, hoy prófugo de la justicia por corrupción. Monje acumula su cuarta cuota burocrático, la dirección de la Oficina del Trabajo en el Huila, sumándose a las que ya tenía de director del ICA, Dirección del SENA y la Caja de Compensación Familiar. Con esto suma una buena cantidad de puestos para su campaña, personas cercanas a su equipo hablan de más de 500 puestos en sus manos para su campaña”, destaca la fuente consultada.
Algunos se preguntan si estas cuotas se las van a mantener ahora que su mentor está prófugo de la justicia. Aunque ella ha logrado recibir apoyos de la dirigencia nacional de la colectividad. Hoy a Monje se le reconoce, por tener una gran habilidad para moverse y lograr propósitos, pese a no ser activista del gobierno. Definitivamente los verdes son raros, pero muy astutos.
La “mala leche” de Martha Lucía Ramírez

La exministra de Estado Martha Lucía Ramírez, no tiene perdón de Dios. En un acto grotesco y descomedido lideró la redacción de una carta dirigida al Gobierno de Estados Unidos, para hablar mal del actual gobierno nacional y de paso excusarse con los “poderosos” del país del norte, por las según ella, malas relaciones y equivocadas posturas del actual Gobierno Nacional.
Pero Ramírez, cometió un grave error, al incluir en la nota, los nombres de un importante número de exministros de relaciones exteriores del país, que ella creyó la apoyarían en su misiva y ahí fue cuando se armó la grande.
Un gran escándalo nacional enfrenta de la dirigente de derecha, luego de ser desautorizada por la mayoría de los supuestos firmantes, quienes expresaron su indignación por los términos en que fue escrita la nota, pero además porque se les incluyó en ella sin ser consultados.
“Le salió el tiro por la culata. Pretendía asumir un liderazgo que no le corresponde y terminó dejando en evidencia su actitud deshonesta con el país. Creyó que los demás excancilleres se le iban a sumar a su carta mal intencionada, pretendiendo asumir un protagonismo que hoy no tiene, pero además con poca autoridad moral para hacerlo”, dijo la Senadora María José Pizarro.
Dirigentes de la talla de María Emma Mejía y Guillermo Fernández de Soto, quienes figuran como firmantes de la misiva al gobierno norteamericana se declararon indignados al conocer que sus nombres figuran en la carta y aseguraron no compartir su contenido y tampoco los términos en que fue escrita.
“Hay una clara intención de perjudicar al Gobierno Nacional al costo que sea. Lo que no han entendido es que por querer hacerle un perjuicio al gobierno, le están haciendo un grave daño al país. Los exministros están sorprendidos, aterrados, porque entienden que las relaciones internacionales no se manejan de la manera como pretende la exministra Ramírez, que demostró total falta de diplomacia y peló claramente el cobre, evidenció su odio y de paso pudo hacerle un flaco favor al país. En estas situaciones hay que actuar con cabeza fría, no dejarse llevar por la pasión y la rabia, está en juego en futuro de todos los colombianos”, dijo un experto en relaciones internacionales.
Martha Lucia Ramírez, al quedar en evidencia, culpó a uno de sus asesores del error. Dijo que la carta era un borrador que iba a ser consultados con sus excolegas, pero que infortunadamente el contenido de la misma se filtró.
¿Qué opinan ustedes?
Ariel Ávila, reculó

El Senador del Partido Verde Ariel Ávila estuvo en San Pedro en tierras opitas y disfrutó como el que más de muchos de los eventos. Allegados al dirigente nos contaron que estuvo muy feliz, reconoció que pasó un rato agradable, disfruto y compartió con muchas personas. Como ya contamos a mitad de semana, durante su permanencia lideró reuniones que terminaron en la conformación de la lista de su colectividad a la Cámara de Representantes, teniendo como principales novedades la inclusión de la exalcaldes de Palermo Natalia Cabiedes, el ingreso del abogado William Alvis y la salida del exalcalde de Pitalito, Edgar muñoz, el principal sacrificado de los acuerdos internos establecidos.
Pero más allá de esto, Ávila, siempre se ha referido al actual Gobernador del Huila Rodrigo Villalba con términos desobligantes, ha sido especialmente agresivo en el uso de términos y calificativos desobligantes para referirse a él, lo irónico del asunto es que durante un espacio de las fiestas debió compartir con el mandatario, que siempre estuvo atento para atenderlo, servirle, e incluso compartió con él, uno de las desfiles en el palco de la Gobernación del Huila.
“Hay imágenes que muestran el momento en el que los dirigentes están compartiendo. Ariel Ávila, ha dicho lo peor del Gobernador Villalba y en estas fiestas el mandatario seccional compartió con él. Trágame tierra, fue lo que sintió que sintió cuando el empresario Felipe Olave, quien lo invitó a las festividades, lo hizo pasar al palco donde estaba el gobernador. Cruzaron palabras, Avíla le dijo que lo felicitaba por las fiestas y en diálogo privado con algunos de sus allegados admitió que le pareció una persona afable, querida y amistosa, pese a que ha dicho lo peor del mandatario huilense”, dijo un dirigente que presencio el encuentro.
Definitivamente la política puede con todo. Ariel Ávila que se las tira de puritano e incólume, tuvo que vivir una situación inesperada en la que vivió un episodio que se cruzó con sus posturas.
El dirigente estuvo en el concierto de la Combinación Perfecta, visitó lugares de interés y participó de uno de los desfiles sampedrinos.
La vida te da sorpresas….
La Fuerza el nuevo partido de Roy
El Senador Roy Barreras, vuelve al activismo político. El pasado jueves, durante una asamblea extraordinaria de la colectividad que fundó, fue elegido nuevamente presidente y la primera decisión la modificación del nombre del partido La Fuerza de la Paz, que de ahora en adelante se llamará la Fuerza que espera ser un actor político de primer orden en las elecciones de congreso y en las presidenciales.
“Fue una asamblea virtual. Allí la Senadora Arizabaleta hizo entrega oficial de su cargo como presidenta del partido y de inmediato los asistentes postularon el doctor Barreras, quien por unanimidad fue elegido presidente y se aprobó el cambio de nombre. Nos llamaremos el partido de la Fuerza”, dijo uno de los asambleístas que por el Huila participó de la reunión.
LA CHICHARRA conoció que Roy anunció que será candidato presidencial y que inicia un recorrido por el país para activar los equipos. Se supo que uno de los propósitos es iniciar la articulación con dirigentes regionales para avalar listas a congreso o hacer alianzas con organizaciones afines pensando en la estructuración de un proyecto de talla nacional.
“El doctor Barreras, dijo que es imposible desligarse del actual gobierno, pero que es necesario presentar un proyecto independiente. No vamos a negar lo que somos, ni de donde venimos, pero tenemos nuestras propias ideas y propuestas para el país, fue una de las frases en las que más hizo énfasis. También se habló de la conformación de listas a Congreso y admitió que ha logrado conversar con dirigentes de varios departamentos que le han expresado su deseo de acompañarlo y de consolidar un gran bloque desde las regiones”, comentó el asistente a la Asamblea.
El vocero de la organización política dijo que la única dirigente del Huila que ha sido invitada a conversar para avanzar en acuerdos es la actual concejal de Neiva Lourdes Mateus, quien ha mostrado disposición e interés en dialogar, pero no hay acuerdos, ni compromisos pactados. Aseguró que otros dirigentes han venido pidiendo pista como Gorky Julián Muñoz, el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz Torres y que incluso la actual Representante a la Cámara Luz Aida Pastrana, ha manifestado su deseo de tener un espacio en una eventual lista a la Cámara de Representantes.
¿Cómo quedará esto al final?
Senadores foráneos consolidando equipos en el Huila

Ante la falta de definiciones políticas y la falta de liderazgo de los actuales Senadores con que cuenta la región, dirigentes como el congresista del Polo Democrático Carlos Alberto Benavides, se abre paso en el Huila, consolida equipos y trabaja en proyectos para la región.
El congresista, visitó Neiva para fortalecer alianzas y reafirmar su compromiso con el progreso del Huila. Su liderazgo nacional y gestión política lo posicionan como un actor clave para el desarrollo regional.
Cabe resaltar que una de las razones principales de su visita, fue generar alianzas importantes para impulsar candidaturas políticas del Pacto Histórico en el Huila.
“La reciente visita de Carlos Alberto Benavides a Neiva es importante en el propósito de lograr una mejor articulación entre el Gobierno Nacional y las fuerzas políticas regionales, ya que Benavides, reconocido por su trayectoria en la defensa de lo público y la construcción de paz, ha impulsado iniciativas legislativas que buscan cerrar brechas sociales y económicas en todo el territorio nacional. Con su liderazgo en el Polo Democrático y el Pacto Histórico ha sido fundamental para consolidar una agenda de cambio y transformación, promoviendo la unidad y la participación ciudadana y eso es precisamente lo que se busca en el Huila, donde una de las principales críticas es que no se ha contado con verdaderos liderazgos que ayuden a la militancia y potencien los programas y planes que se han definido desde el alto gobierno”, dijo un dirigente de esa colectividad.
El senador dijo que el Huila y Neiva cuentan con un aliado decidido en el Congreso, dispuesto a gestionar recursos y acompañar los grandes proyectos que demanda la región. Su presencia fortalece la esperanza de una política cercana, transparente y orientada al bienestar colectivo.
Benavides en su visita al Huila, se reunió con concejales, dirigentes sociales y tuvo una reunión especial con la dirigente Lourdes Mateus, quien además de ser concejal ha dicho que esta lista para asumir el reto político que le corresponda en aras de construir partido y avanzar en las transformaciones y el país necesitan.
Hernán Andrade, será candidato al Senado

En una entrevista amplia que sostendrá en el programa conectados que dirige el periodista Fabián Hernández, el dirigente conservador Hernán Andrade Serrano, anunciará su regreso al activismo político y específicamente su decisión de aspirar al Senado de la República.
“Fabiancito, volvemos. Le recojo el testimonio a mi hermanita Esperanza que lo llevó por ocho años y vamos a buscar una curul en el Senado. Es una decisión tomada. Estoy recorriendo los departamentos, hablando con la gente, organizando equipos. Percibo un buen ambiente, estoy motivado y muy contento con la receptividad de la gente y los amigos”, señaló el dirigente político.
Andrade Serrano, le dijo a nuestro editor de LA CHICHARRA, que ha dedicado tiempo a analizar el momento político y la situación del país, que se ha tomando con tranquilidad este proceso, porque entiende que es necesario liderar una aspiración del orden nacional.
“Tenemos amigos en el Huila, en Bogotá, en el Tolima. Ahora estoy en Caldas, hablando con los amigos y organizando equipos. No hemos tomado decisiones en cuento al partido por el que vamos a aspirar, ese es un tema que se irá decantando y que la decisión que tomemos también responderá a la coyuntura que encontremos”, dijo Andrade, en un bree dialogo telefónico durante la concertación de la entrevista.
El dirigente Conservador, aceptó hablar de todo, dijo que está en condiciones de responder todas y cada una de las preguntas que se consideren a partir de las 11 de la mañana de este lunes 07 de Julio de 2025.
Andrade es uno de los políticos más éxitos del departamento, es uno de los pocos que ha logrado ser presidente del Senado y muy influyente en el ámbito nacional.
No se pierdan el dialogo frentero que sostendremos con este dirigente en un momento especial para la política regional y nacional.
La carta de Humberto de La Calle a Vicky Dávila

El exsenador se mostró abiertamente contrariado por las afirmaciones constantes contra él de la otrora periodista. Le vaticinó una contundente derrota electoral. Dijo que su campaña va en caída libre-
Vicky: Como tu campaña va en caída libre, veo que en medio del desespero ahora te dedicas a insultarme. Tranquilita querida. Perder no es el fin del mundo. Te lo digo por experiencia.
Observo que tienes una gran confusión. Tu memoria está afectada. En el 2010 cuando trabajaba contigo por llamado especial que me hiciste, exaltabas mi labor en la radio. Decías que yo era lo máximo. Para esa época ya había transcurrido mi paso por la Vicepresidencia. Y estando en cabina recibí la noticia de la designación para las negociaciones en La Habana. Estabas orgullosa de mi compañía. ¿Qué pasa con tu memoria?
Otra cosa: lee bien. Yo no soy rival tuyo. Estudia mejor tus 65 competidores y escoge de esa amplia lista el que te sirva para tus odios. Yo soy un simple ciudadano. Ser candidata es preguntar: ¿votarías por mi? Respondo: no. Ese es mi derecho. No debe dar lugar al brutal linchamiento que me has dedicado.
Si desconoces el derecho de los ciudadanos a contestar tu pregunta, desconoces el sentido mismo de la democracia. Y eso conecta con tu papel. Tu único programa es el odio. Tu propuesta es vencer el odio con más odio. Tu campaña está minada por la base. Vendrán nuevos ataques tuyos, falsas informaciones. No sería la primera vez.
No seré parte de esa pelea.
Escoge otro.