Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-03-30 08:12:57
La Chicharra 30-03-2025
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2025-03-30 08:12:57
La cigüeña toca a la puerta de la alcaldía de Neiva
Confirmado. El alcalde de Neiva Germán Casagua Bonilla y su bella esposa María Juliana, serán padres nuevamente. La noticia la dio a conocer el propio mandatario en una reunión familiar a inicios de la presente semana.
Según pudo conocer LA CHICHARRA, la gestora social tiene cerca de dos meses de embarazo lo que supone que antes de terminar el año si, como todos esperamos las cosas resultan bien, la familia Casagua Parra, contará con un nuevo integrante.
“Fue una sorpresa. Germán, reveló la buena nueva en medio de un encuentro familiar. Ellos están muy felices y la familia recibió la noticia con mucho agrado. La idea de tener compañía para su hija ha resultado algo muy positivo y ha llenado de muchas ganas de seguir trabajando por Neiva al señor alcalde”, dijo una fuente familiar consultada por este medio de comunicación.
El alcalde Casagua Bonilla, tiene en la actualidad dos hijas, la mayor, fruto de una relación anterior y una pequeña con su esposa María Juliana, la gestora social que acompaña todo el tiempo al alcalde en sus tareas como burgomaestre de la ciudad.
“Le puedo decir que la noticia los tomó por sorpresa, no era algo que estuvieran esperando, pero están felices, decididos a asumir con todo el amor y compromiso lo que implica una nueva maternidad. Quieren vivir a plenitud ese proceso, en medio de la realidad como figuras púbicas que son”, complementó la fuente consultada.
Supimos que debido al poco tiempo de embarazo aún no se pudo conocer el sexo de la criatura que yace en el vientre de la gestora social. Desde la intimidad familiar se ha dicho que les gustaría que fuera un niño, pero que aceptarán los designios de Dios.
“El mayor deseo es que sea un niño, para que completen la parejita. Pero igual es una bendición que ellos y nosotros recibimos con todo el amor y compromiso. Hay mucha felicidad en ellos y en toda la familia”. Destacó la fuente que conformó la noticia a este medio de comunicación.
Desde este espacio saludamos y deseamos lo mejor al alcalde de la ciudad y su señora esposa y que el nuevo ser que llega a sus vidas, les traiga alegrías, impulso para seguir adelante y satisfacciones en todos los órdenes.
Habrá entrega de utilidades a la administración municipal

Como un hecho histórico calificó la junta directiva de Las Ceibas Empresas Públicas, la decisión tomada en pleno de aprobar la entrega de utilidades a la administración municipal de Neiva.
Es la primera vez desde su existencia que la compañía propiedad del municipio socializa sus utilidades y entrega una importante parte de estas a la administración para que pueda invertir esos recursos en obras de desarrollo para la ciudad.
“Es algo muy importante que no tiene precedentes en nuestra capital. La Empresa a través de un nuevo modelo gerencial ha reportado unas utilidades el último año y parte de estas le serán entregadas a la administración municipal. Esto es algo que debía hacerse hace muchos años, pero por diversas circunstancias no se había podido lograr. Hoy el gobierno corporativo y la junta directiva fiel a unos principios y a los objetivos trazados toman una decisión que tiene como propósito aportar al desarrollo de nuestra ciudad”, dijo Francisco Dueque, miembro de la junta directiva de la entidad.
LA CHICHARRA, conoció que se trabaja en la definición de una fecha en la cual se adelantará la entrega formal de los recursos al equipo de gobierno que deberá tomar la decisión de la destinación que estos dineros van a tener al ser incorporados al presupuesto municipal.
“Estamos definiendo la realización de un evento especial de cara a las comunidades. Queremos que los neivanos participen de esta decisión que para la compañía es un hito Las ceibas es de todos los neivanos y debe siempre generar utilidades que se deben reinvertir en potenciarse como empresa, abrirse a otros negocios y generar dividendos para hacer inversiones en la ciudad. Esta decisión es un paso hacia adelante em el manejo empresarial de Las Ceibas”, destacó Francisco Duque, miembro de la junta directiva de la entidad.
Se prevé que antes de la Semana Santa se haga entrega formal de los recursos en un evento especial al que serán convocados líderes sociales, presidentes de juntas comunales, el pleno de las autoridades locales y regionales, así como concejales entre otros.
“La entrega de las utilidades es una demostración clara que se puede administrar con eficiencia, que se puede avanzar y generar confianza en lo público, cuando se gerencia y administra con visión, honestidad y manejo eficiente de los recursos”, destacó el ejecutivo.
Reorganización conservadora

La semana que termina fue vital para el futuro del partido Conservador en la región. La Senadora Esperanza Andrade, trajo al Huila a la presidenta de la colectividad azul Nadia Blel, con quien presidieron reuniones e empezaron a definir el rumbo de la colectividad de cara a los próximos procesos electorales.
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con la participación en las elecciones para congreso, pues a estas alturas los azules están fuera del protagonismo y por ello una de las premuras es poder avanzar hacia la consolidación de una lista propia a la Cámara de Representantes.
“Se habló largo y tendido sobre el proceso electoral y se coincidió en que debemos participar. En el partido Conservador hay gente muy valiosa que puede aportar. Por eso se han abierto canales de diálogo con diferentes actores políticos. Hay varios caminos, conformar una lista propia y hacer alianzas con otras organizaciones en ello ya están trabajando”, dijo un dirigente de ese partido consultado por nuestro editor Fabián Hernández.
Supimos que hay diálogos claros y directos con Jaime Felipe Lozada, que se invitó a la excandidata a la Gobernación Sandra Hernández y al propio ex acalde de Pitalito Edgar Muñoz, para evaluar la posibilidad de ellos integrar una lista a la Cámara que tenga opción de dar la pelea por las curules.
“Edgar Muñoz, ha sido nuevamente acercado a las toldas azules. Incluso el conservatismo se reunión con Rodrigo Lara Sánchez, quien plantea una alianza regional que les permita avanzar y fortalecerse. Hay una propuesta sobre la mesa y es que los verdes vayan en alianza con los azules. El partido Conservador pone en la lista a Edgar Muñoz y los verdes aportarían otros candidatos como Diana Monje y camilo Durán entre otros. Pero también llama la atención el acercamiento que han tenido los conservadores con la dirigente Sandra Hernandez. Ella es una ficha muy valiosa que podría ayudar en el propósito de consolidar una lista fuerte a la Cámara. Muñoz, Jaime Felipe Lozada, Sandra Hernández y un aspirante que colocarían desde el occidente Camilo Ospina y su hermano Sergio Medina, le daría un impulso importante a un renacer conservador”, señaló una fuente de alta credibilidad al interior de esa colectividad política.
Preocupación por el Petrismo
Con el paso de los días la decisión de la Comisión Séptima de hundir el proyecto de reforma Laboral del Gobierno Nacional se la ha convertido en un dolor de cabeza a la oposición. Desde los sectores políticos no afines al gobierno se ha coincidido en que se trató de un desafortunado yerro que activó al petrismo y le permitió tener una bandera de lucha al Gobierno Nacional.
Es por esa razón que se viene promoviendo con urgencia la convocatoria de encuentros entre los jefes de las distintas colectividades buscando un gran acuerdo nacional que esté dirigido a impedir la continuidad del actual gobierno.
“Es así de sencillo, o se unen, o el petrismo les vuelve a ganar. Fue un error muy grande el de la Comisión Séptima, no hay duda de ello. En todos los rincones se reconoce que en esa decisión falló el cálculo político y que fue un desafortunado hecho que está teniendo consecuencias en la percepción de la opinión pública. Oponerse a la reforma laboral es agitar al pueblo trabajador y eso no lo midieron. Las bases se están despertando y ya lo saben. El nivel de molestia está creciendo porque aquella idea de que no han dejado gobernar y de que lo único que se busca es que las élites se mantengan ha calado en las percepciones ciudadanas. Esto se puede convertir en una bola de nieve que finalmente resulte inatajable”, dijo un muy preocupado dirigente del Centro Democrático consultado por este medio de comunicación.
El nivel de molestia es tan grande, que para la conmemoración del Día del Trabajo el próximo Primero de mayo, las centrales obreras, las organizaciones juveniles y de base, están trabajando en una movilización sin precedentes que podría marcar un punto de quiebre en materia del proceso electoral que se avecina.
“El Primero de Mayo es una fecha clave. Las centrales obreras y el gobierno saben lo que se juegan ese día. Le tocaron el bolsillo a la gente y ese es un tema supremamente sensible que ha despertado mucha solidaridad. Están hablando de la más grande movilización social y ello sería clave y fundamental para las pretensiones que tiene el Gobierno de propinar un duro y certero a los golpes opositores. Ellos lo saben y están buscando como atajarlo”, dijo la fuente la consultada.
¿Y la reforma a la salud qué?
La crisis del sistema de salud en el país no es algo nuevo, pese a que muchos quieran presentarla como otro desafortunado problema de este gobierno. La realidad es que es un sistema creado para enriquecer con plata del Estado a los mismos sectores dominantes en perjuicio de la prestación de servicios con calidad, oportunidad y humanidad.
Es por esa razón que desde algunos sectores sociales se están preguntando las razones por las cuales el Congreso de la República y especialmente el Senado no pone en su agenda y prioriza la discusión de la iniciativa que sería una solución a la problemática.
“Es claro que el Congreso está actuando a espaldas del sentir y querer de las comunidades que representan. Hay una realidad la crisis ha tocado fondo y urge una reforma, luego entonces ¿por qué no se discute? Este gobierno ha demostrado hasta la saciedad la existencia de una crisis, pero el Senado no le da la importancia que debería tener, están actuando en contra del propio pueblo que representan”, señala el dirigente social Dilberto Trujillo Dussán.
El dirigente político advirtió que la demora de poner sobre la mesa el proyecto de reforma a la salud es único y exclusivo del Senado y por ello a su juicio son ellos los responsables de las muertes que se están presentando por la crisis que no para.
“Tienen la herramienta, el instrumento, pero se rehúsan a ponerlo en la agenda. Pasa el tiempo y la demoras en su discusión va en detrimento de la propia salud de los colombianos, Son ellos los responsables de la vida de la gente, por negarse a dar la discusión, eso le debe quedar claro a la ciudadanía”, enfatizó el exconcejal, exdiputado de los sectores alternativos.
No hay duda que hay premura. La situación no está para hacer cucharas. Aquí más que ideologías debe primar la razón y la verdad así a muchos les cueste reconocerlo la reforma es una necesidad.