Por: Kevin Web - Fecha de publicación: 2025-03-02 08:07:52
La Chicharra 02-03-25
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2025-03-02 08:07:52
Gabinetología departamental
Ayer sábado el Gobernador del Huila Rodrígo Villalba Mosquera, anunció cambios en su equipo de trabajo. El ajuste obedece en primer término a que varios de sus funcionarios entran en la dinámica electoral y para no inhabilitarse tenían que dejar los cargos que estaban ocupando.
Los que se van….
Sergio Mauricio Zuñiga, ya habíamos advertido que el psicólogo dejaría el cargo. Será candidato a la Cámara por el Partido Liberal, con una alta probabilidad de resultar electo. La apuesta del Liberalismo es obtener dos curules. Zuñiga Ramírez, tiene como base el sur del departamento, donde mantiene un nicho electoral importante. Tiene el reto de superar la votación obtenida hace cuatro años, cuando aspiró por primera vez y logró cerca de 13 mil votos.
“Tiene carisma, adelantó una gestión interesante al frente de la Secretaría de Salud. Su participación es clave en la lista del partido Liberal, pues tiene el reto de consolidar un liderazgo y de representar al sur del departamento en el próximo proceso electoral. Él tiene una gran opción de llegar a la Cámara en dos escenarios posibles, si Flora Perdomo va en la lista, ella podría contribuir con sus votos para impulsar una segunda curul que de acuerdo a los expertos sería para Zuñiga y la otra alternativa es sin Flora Perdomo, donde él podría ser el más opcionado para ganar la primera curul del partido Liberal”, explicó una fuente consultada por LA CHICHARRA.
José Manuel Córdoba
El director del Instituto de Acción Comunal Idaco y exalcalde de Tello, también sale del Gobierno. El mandatario le aceptó la renuncia, pero aún no se anuncia su reemplazo, es una tarea que será subsanada en las próximas horas. Córdoba, es una persona muy allegada al actual Gobierno Departamental y seria otra de las fichas que se jugaría el liberalismo para conformar la lista a la Cámara de Representantes.
“Lo de Córdoba, es muy interesante. Él es muy cercano al equipo del actual Gobernador, es una persona de toda la confianza a tal punto que le delegaron la responsabilidad de liderar la creación del Instituto de Acción Comunal una de las entidades de mayor proyección y de las que más resultado ha venido dando. Su participación en el proceso electoral es muy importante. Durante más de un año logró construir una relación de confianza con los miembros de la juntas comunales de todo el departamento, abriendo el espectro político y posibilitando una eventual candidatura que podrá ir consolidando y decantando en los próximos meses”, nos explicó la fuente del partido Liberal consultada por este medio de comunicación.
Más salidas del Gobierno
También se conocieron las salidas del excandidato a la Alcaldía de Neiva Amín Losada, de la Secretaria de la Mujer Madeline Pantoja, de la Secretaria de Cultura Betsabe Polanía y se espera que en las próximas horas el Gobernador acepte la renuncia del director de Seguridad y Convivencia Ciudadana Óscar España, quien tiene la propuesta del partido Centro Democrático para ser candidato a la Cámara de Representantes por esa organización política.
“Amín necesitaba salir del gobierno, el cargo de asesor no le permitía la visibilidad que él quería y desea volver por los fueros del trabajo comunitario. Seguramente buscará un espacio dentro de una lista para aspirar a la Cámara de Representantes y se reactivará en su idea de consolidar una propuesta para la alcaldía de Neiva. Tiene esos dos caminos”, nos comentaron desde el Palacio del Mosaíco.
También presentó la renuncia el excandidato a la Alcaldía de Guadalupe Óscar España. El dirigente viene al frente de la dirección de seguridad y convivencia ciudadana, un cargo creado por la actual administración y que es clave en los propósitos misionales del mandatario seccional.
“El Gobernador no le ha aceptado la renuncia aún a España, está contento con su trabajo y la tarea que viene desempeñando. Él tiene un llamado del centro democrático par hacer parte de la lista que se viene conformando. No le disgusta la idea, de hecho ya lo cuentan en la posible lista que esa organización política está construyendo. Es cuestión de horas para que se defina su futuro”, nos dijo una fuente consultada.
Sobre la Secretaria de la Mujer Madeleine Pantoja, poco se sabe de las razones de su salida del gabinete. Se cree que el Gobernador busca imprimir una dinámica distinta a la Secretaria de la Mujer y busca un perfil distinto para alguien que asuma ese cargo, que por ahora quedará en manos de recién anunciada Secretaria de Cultura “Nana” Quimbaya, que pasa de la Secretaría General a ponerse al cargo de los procesos culturales de la región.
Tampoco se sabe las motivaciones del cambio del a Secretaria de Cultura Betsabe Polanía, quien había llegado como parte de acuerdos con el gremio docente de la región.
Igualmente el Gobernador Villalba realizó algunos movimientos internos. Pero queda pendiente por definir quienes llegan al Idaco, a la Secretaría de la Mujer, quien asume la asesoría en la que estaba Amín Losada y quien llegaría en reemplazo de España, si este se va finalmente del gobierno. Se prevén más cambios en los próximos días.
Habría detrimento patrimonial en el pasado gobierno de Garzón
La Contraloría Departamental del Huila presentó el informe de auditoría de la vigencia 2023, en el que se deja en evidencia, de manera presunta, un daño patrimonial superior a 800 millones de pesos en el municipio de Garzón. Este documento señala irregularidades alarmantes, como la firma de 104 contratos por más de 15 mil millones de pesos, donde se detectaron prácticas que parecen más un acto de encubrimiento que una gestión responsable de recursos públicos.
Entre los hallazgos, el informe destaca sanciones e intereses de la DIAN, arrendamientos que derivaron en procesos ejecutivos y el cuestionable manejo de nóminas paralelas y convenios colectivos. En esta serie de irregularidades, el exalcalde Leonardo Valenzuela y el exgerente de Empugar, Jesús Alberto Rojas, figuran como presuntos artífices de maniobras que han permitido el desvío de fondos, evidenciando una gestión que dista de ser transparente y que favorece intereses personales y políticos.
La ciudadanía no puede pasar por alto estos presuntos actos de corrupción, que han mermado el patrimonio público y socavado la confianza en las instituciones. Con un tono crítico, el informe de la Contraloría expone un escenario en el que la política de Garzón se ha visto ensombrecida por favores y contratos dudosos, lo que demanda con urgencia rendición de cuentas y medidas correctivas para evitar que esta situación continúe.
La actuación de estos dos personajes evidencia un preocupante desprecio por la ética pública y una utilización descarada de los recursos estatales para fines personales. Las maniobras emprendidas por el exalcalde Leonardo Valenzuela y el exgerente de Empugar, Jesús Alberto Rojas, no solo socavan la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también contribuyen a minar la confianza ciudadana en las instituciones. Al priorizar intereses políticos y personales sobre el bienestar colectivo, sus prácticas demuestran un oportunismo político inaceptable y una negligencia administrativa que debilita el tejido institucional. Este comportamiento nefasto resalta la urgente necesidad de implementar controles rigurosos y sanciones contundentes para evitar que tales abusos continúen afectando el patrimonio público y el desarrollo de la región.
“Garzón Despega”, el ambicioso proyecto del Alcalde Pacho Calderón
Francisco Calderón Alcalde de Garzón impulsa un ambicioso proyecto para transformar el aeropuerto de La Jagua en una terminal apta para vuelos comerciales, con el objetivo de potenciar el turismo y dinamizar la economía del municipio.
En reuniones con altos mandos, entre ellos el BG. Ricardo Roque del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional, se han definido estrategias para que la Aeronáutica Civil asuma la operación del aeropuerto, convirtiendo una infraestructura existente en un eje de conectividad regional que facilite el acceso a Garzón.
Esta iniciativa no solo abre la puerta a un mayor flujo de visitantes, sino que también se espera que estimule inversiones en sectores complementarios como la hospitalidad, el comercio y la infraestructura urbana, generando nuevos puestos de trabajo y consolidando el desarrollo sostenible del centro del Huila.
El proyecto de transformar el aeropuerto de La Jagua en una terminal para vuelos comerciales se configura como una apuesta estratégica con múltiples beneficios para Garzón y el centro del departamento. Esta iniciativa no solo facilitará el acceso a la región, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como el turismo, la hospitalidad y el comercio. Al mejorar la conectividad aérea, se espera dinamizar la economía local, creando empleos y atrayendo capital que redundará en un desarrollo sostenible y en la modernización de la infraestructura. En definitiva, el proyecto representa una visión integral que impulsa la transformación económica y social de Garzón, posicionándola como un polo de crecimiento en el corazón del Huila.
Mateo Trujillo, recibe el apoyo de Camilo Forero
El exaspirante a la Asamblea por el partido Verde Camilo Forero se sumará a la campaña de Mateo Trujillo a la Cámara de Representantes, el joven abogado, estudiante de antropología y de una especialización, quien obtuvo 4.300 votos en las últimas elecciones, con la mayor votación del partido en Pitalito y de todos los aspirantes a la duma en Timaná, se unirá al equipo de Mateo.
Forero manifestó a este medio que “en el pasado acompañamos a Mateo a la Cámara, los demás integrantes del partido nos dijeron que por no tener estructuras politiqueras no lograríamos una buena votación y la sorpresa fue que obtuvimos casi los 12 mil votos, ya hemos demostrado que tenemos la capacidad de hacer política sin empeñar el alma, y con opciones reales de llegar al legislativo y así lo seguiremos haciendo.”
Mateo de este modo logra un apoyo representativo del sur del Huila, lo cual podrá contribuir tanto a su campaña, como construir una visión de región para llevarla al Congreso, finalmente Camilo agregó que su decisión también tiene que ver con que “Mateo es la opción correcta, él no le está haciendo juego a esa pelea sucia dentro del partido que lo ha venido destruyendo hace años, sino que se enfrenta a las casas políticas que han gobernado el Huila durante décadas y esperamos que nuestra presencia en el equipo logre incluir las necesidades del sur del Huila, que no han sido atendidas por los congresistas en el pasado”.
El Centro Democrático ya tendría su lista a la Cámara
De manera callada pero metódica las directivas del partido que sigue las ideas del expresidente Álvaro Uribe el Centro Democrático, estaría a punto de consolidar su lista para buscar curules en la Cámara de Representantes.
Esa organización política ha venido adelantando un interesante trabajo para motivar a dirigentes de distintos municipios y para ello ha sido clave la conformación de directorios en los municipios y la consolidación de una directiva departamental que trabaja en la idea de ser actores principales y de peso en la próxima contienda electoral.
“Han hecho un trabajo serio y juicioso. La tarea de reactivación de los equipos y las estructuras que viene liderando los nuevos directivos han generado unos niveles de motivación muy importante en las bases y seguidores de los sectores de derecha en el departamento del Huila”, dijo un dirigente de esa organización consultado por LA CHICHARRA.
Supimos que la lista está prácticamente armada y que solo faltan detalles para finiquitarla y de esa manera iniciar un trabajo que tiene varios propósitos, recuperar el protagonismo perdido, activar las estructuras y pelear la menos por una curul.
“Esta claro que el exconcejal de Neiva Felipe Trujillo, va a estar en el partidor. Han hablado con el exalcalde de Timaná Marco Adrián Artunduga, que de hecho ya viene haciendo un ejercicio de visibilización y ha expresado interés en estar en el proceso. También se ha motivado a la exdiputada Tatiana Méndez, quien incluso cuenta con el respaldo de la Senadora Paloma Valencia”, nos explicó la fuente consultada.
Este medio de comunicación pudo conocer que el actual director de Seguridad y Convivencia Ciudadana, fue invitado por los directivos del Centro Democrático para que haga parte del procesabo político, ello habría motivado su renuncia al cargo que ocupaba renuncia que sabemos aún no ha sido aceptada por el mandatario seccional.
“Sería una lista interesante. Hay una voluntad de trabajo y compromiso. Podríamos dar la pelea. Estamos haciendo el ejercicio de motivación y buscando a las personas con los perfiles adecuados para liderar un proyecto político, primero para la Cámara de Representantes. Queremos definir el tema de Senado que también nos parece fundamental, para desde allí fortalecer nuestra intención de influir en los procesos locales y regionales”, nos dijo un dirigente de esa organización política.
Hernán y su idea de armar a los ciudadanos
La semana que termina dejó una polémica por parte del exsenador Hernán Andrade, quien en un podcast revivió la idea de permitir que las “personas de bien” se puedan armar para defender de la delincuencia.
El dirigente político que busca “reencaucharse” y salir del cuartel de invierno en el que ha permanecido los últimos años busca generar una serie de narrativas para llamar la atención del electorado y de esa manera potenciar una eventual aspiración suya al Congreso de la República.
Según el dirigente político, uno de los caminos que debería explorarse en nuestro país es permitir el uso regulado de las armas a los ciudadanos con el firme objetivo de protegerse y defenderse de la delincuencia.
“Hernán plantea que los niveles de delincuencia en el país están disparados, que los atracos, hurtos y homicidios están descontrolados, todo por cuenta de una claras política de seguridad y que una manera de contribuir en la solución es permitiendo que los ciudadanos se pueden defender. A juicio de él, la policía ha perdido capacidad operativa y de reacción y ello contribuye a que los delincuentes puedan hacer de las suyas”, explicó un allegado al dirigente político.
La idea de Andrade Serrano es a todas luces polémica, entendiendo las experiencias que en países desarrollados donde el uso de las armas, se ha convertido, primero en un negocio donde en cada esquina se pueden comprar, pero además porque la sociedad las utiliza no solo para defenderse, sino para perpetrar acciones desproporcionadas que han causado masacres y muertes de miles de inocentes.
El dirigente político, dejó esa perla para que nuestros seguidores opinen.
¿Cómo les parece?
El Pacto Histórico hará consulta para escoger sus candidatos en el Huila
Es un hecho, la decisión está tomada. Las cabezas visibles del Pacto Histórico tras varias reuniones han tomado la decisión de adelantar un proceso de escogencia de los candidatos a la Cámara de Representantes utilizando el mecanismo de la consulta partidista para definir los cuatro integrantes de la misma.
LA CHICHARRA pudo conocer, que esa organización política se acogerá a lo establecido en el calendario electoral definido por las autoridades y que esperan la mayor participación posible de aspirantes para hacer parte de los cuatro elegibles. También pudo conocer que la actual concejal de Neiva Lourdes Mateus, hará parte del proceso de escogencia y selección de los candidatos.
“Si señor, hemos tomado la decisión de someternos al proceso de la consulta. Vamos a estar allí, trabajando, proponiendo buscando el respaldo de la gente y de las comunidades. Para el proceso de la consulta no tengo necesidad de renunciar a mi curul de concejal, si surtido el proceso resultó favorecida por la gente, entonces tomaremos otras decisiones”, aseguró Lourdes Mateus.
También se conoció que la actual Representante a la Cámara Leyla Marleni Rincón, ha expresado su intención de participar del proceso, así como el actual director del DPS regional Mauro Saúl Sánchez, quien ya radicó su carta de renuncia a la entidad.
“Hay otros nombres muy importantes que han expresado su intención de participar como Dilberto Trujillo, la actual asesora de la UTL de Leyla Rincón, Marcela Suárez. El actual diputado Frank Fierro, ha expresado que su sector político quiere participar de la consulta con un candidato que están definiendo. Hay otros nombres que se están evaluando, pero lo importante es que hay el deseo de participar y eso ya es un avance muy importante, en medio de las diferencias con las que se ha venido construyendo este proceso”, dijo un allegado a la organización política.
Según el calendario electoral en el mes de junio las organizaciones políticas deberán informar si participan del proceso de consulta que se cumpliría la última semana del mes de octubre en todo el país.
Prebendas desproporcionadas en Las Ceibas
El pliego de peticiones que el Sindicato de las Empresas Públicas de Neiva presentó para la negociación ante los directivos de la entidad dejó al descubierto varias cosas. La primera, que durante años las juntas directivas y los gerentes han accedido sin remordimiento alguno a las pretensiones laborales de los empleados. Segundo. Que muchos de ellos han logrado prebendas a todas luces desproporcionadas y no acordes con la realidad financiera de la entidad. Tercero, que pese a que hay empleados que ya completaron 30 años de servicio siguen laborando, generando una carga prestacional aumentada por las negociaciones sindicales que en su mayoría benefician a los más antiguos.
Este medio de comunicación pudo conocer que existen empleados que pese a ganar más de dos salarios mínimos la compañía durante años les ha seguido pagando subsidio de transporte, algo que a todas luces va en contravía de lo establecido en las normas colombianas.
Algo que llamó poderosamente la atención tiene que ver con el servicio médico especializado, donde a varios funcionarios y en reiteradas oportunidades se les paga viáticos para ir a consultas a otras ciudades, teniendo los especialistas en la capital huilense.
“Es una locura, es increíble el grado de prebendas que reciben. Les pagan viáticos para el día antes de la cita, para el día de la cita y para el día posterior de la cita. Además muchos empleados reciben subsidio de transporte a pesar de ganar más de dos salarios mínimos legales vigentes. Un empleado de Las Ceibas recibe alrededor de tres millones de pesos al año para la dotación, es decir para que adquiera los uniformes para el trabajo, la gran mayoría ocupa el dinero en comprar ropa sin las marquillas distintivas, imposibilitando generar sentido de pertenencia y uniformidad en la planta de personal”, señala un documento que pudimos conocer en el que se evidencian estas situaciones.
Otro hecho que viene siendo analizado está relacionado con los recursos que Las Ceibas paga a los funcionarios para apoyar la educación y formación de los trabajadores y sus familias.
“No se entiende cómo este dinero se les entrega directamente a ellos y no se les pagan a las instituciones educativas, como debe ser. Hoy no se sabe si esos recursos fueron utilizados para el propósito formativo o se convirtieron en dinero de bolsillo con fines completamente diferentes”, dijo la fuente consultada por este medio de comunicación.
Se ha conocido que el propio sindicado ha solicitado la intervención del Ministerio del Trabajo para que haga parte del proceso de negociación del nuevo pliego de peticiones que ha sido presentado y en concordancia con ello, la entidad del Gobierno ha tomado cartas en el asunto convocando a las partes para adelantar un tribunal de arbitramento que permita llegar a acuerdos razonables y que incluso pueda evaluar muchas de estas desproporcionadas prebendas que le generan una carga de recursos cercana a los 9 mil millones de pesos a la entidad anualmente.
“A las directivas les parece muy bien que se convoque un tribunal de arbitramento porque permitirá poner las cartas sobre la mesa y conocer de muchos procesos que durante años se han desarrollado en la entidad. Se sabe que la compañía es respetuosa de los derechos de los trabajadores que nunca se les han vulnerado, pero hay que cosas que deben evaluarse porque no se puede poner en riesgo la estabilidad financiera. Los empleados son muy importantes en eso no hay duda, pero las negociaciones deben ser razonables, equilibradas, justas y acordes con las capacidades económicas y financieras”, dijo la fuente consultada.
Sin lugar a dudas la disputa se pondrá interesante.