Por: Viviana Rodríguez Hernández - Fecha de publicación: 2025-04-30 09:42:07
En Colombia, todos los hombres mayores de 18 años deben definir su situación militar, un proceso obligatorio que puede implicar la prestación del servicio o la obtención de la libreta militar. Sin embargo, la legislación contempla exenciones para determinados grupos poblacionales, especialmente aquellos en condición de vulnerabilidad.
2025-04-30 09:42:07
En Colombia, todos los hombres mayores de 18 años deben definir su situación militar, un proceso obligatorio que puede implicar la prestación del servicio o la obtención de la libreta militar. Sin embargo, la legislación contempla exenciones para determinados grupos poblacionales, especialmente aquellos en condición de vulnerabilidad.
Según la Ley 1184 de 2008, existen casos en los que no se debe pagar por la libreta militar. Este beneficio aplica para personas en situación especial, como:
-Miembros de comunidades indígenas que residen en sus territorios.
-Personas con discapacidades físicas o mentales.
-Ciudadanos registrados en el Registro Único de Víctimas (RUV).
-Jóvenes clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén IV (grupos A, B y parte del grupo C).
Estas exenciones responden al principio de equidad, reconociendo que muchas de estas personas enfrentan condiciones económicas difíciles o situaciones sociales complejas.
¿Cómo acceder a este beneficio?
Los interesados deben cumplir algunos pasos para tramitar la libreta militar, aunque estén exentos del pago:
1.Ser mayor de 18 años.
2.Diligenciar el formulario en línea disponible en el portal del Ejército Nacional.
3.Reunir y cargar los documentos requeridos.
4.Esperar la verificación del Distrito Militar.
5.Asistir a la concentración militar para el examen psico-físico.
Documentos requeridos:
-Registro civil.
-Documento de identidad del solicitante.
-Documentos de identidad de los padres.
-Fotografía 2,5 x 4,5 cm, fondo azul claro.
-Certificación oficial del Sisbén o documento de soporte de exención.
Es importante tener a mano el certificado actualizado del Sisbén, ya que es el documento clave para validar la exención.
Consulta y trámite:
Toda la información detallada y el acceso al formulario se encuentran disponibles en la página oficial del Gobierno de Colombia. Allí podrás iniciar el proceso de manera gratuita y conocer si cumples con los requisitos para beneficiarte de esta exención.