miércoles, 16 octubre 2024
Por: Kevin Web
En Colombia, hay dos temas económicos clave que están generando gran expectativa hacia finales de 2024: el ajuste del salario mínimo para 2025 y la tasa de interés del Banco de la República. El salario mínimo impacta directamente a más de dos millones de trabajadores en el país.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, sugiere que el incremento salarial no debería superar un solo dígito, considerando la inflación prevista entre el 5% y el 6% para fines de 2023.
Por otro lado, el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Óscar Cubillos, menciona que los sindicatos podrían solicitar un aumento del 15,4%, buscando llegar a $1.500.000, mientras que los empresarios podrían presentar una propuesta más conservadora, iniciando con un incremento del 6,0%.
Actualmente, la tasa de interés de política monetaria se encuentra en 10,25%, después de una reducción de 50 puntos básicos decidida por la Junta Directiva del Banco de la República.
Esta decisión busca equilibrar la economía y controlar la inflación, que ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando un 5,81% anual en septiembre, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfatizó que el ajuste del salario mínimo seguirá los lineamientos legales, considerando la inflación y la productividad. La discusión sobre el salario mínimo es sensible, ya que afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
La decisión final buscará superar ligeramente los niveles de inflación, equilibrando los intereses de trabajadores y empleadores.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech