Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2024-08-01 04:16:48
La capital del Huila, que en el 2024 goza de primera categoría, en el 2025 pasará a segunda categoría por el incremento del gasto en relación con los ingresos corrientes de libre destinación en la vigencia 2023.
2024-08-01 04:16:48
La Ley 617 del 2000, por medio de la cual se habla de la categorización de los distritos o municipios, reúne los criterios para que los municipios del país estén categorizados presupuestalmente.
Lo anterior, de acuerdo a la población e ingresos corrientes de libre destinación de cada municipio, otorgará la categoría para cada ente territorial, categoría que es sujeta al comportamiento de cada municipio para mantenerla, mejorarla o perderla.
Según el artículo 02 de la mencionada Ley, en la primera categoría estarán “todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cien mil (100.000) y hasta de cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos legales mensuales”.
Sin embargo, en el parágrafo 03 del mismo artículo, se menciona que “cuando un distrito o municipio destine a gastos de funcionamiento porcentajes superiores a los límites que establece la presente ley se reclasificará en la categoría inmediatamente inferior”.
“La Ley 617 establece cuánta plata de lo que se recauda de impuestos, le permiten al municipio de Neiva gastarlos para su funcionamiento, como por ejemplo para el pago de personal. De ahí es de donde se saca ese porcentaje del 65%”, señaló el mandatario de los neivanos Germán Casagua Bonilla.
Neiva a segunda categoría
La misma Ley además, en su capítulo 02, artículo 06, establece el valor máximo de los gastos de funcionamiento de los distritos y municipios dependiendo su categoría, reconociendo que los distritos o municipios de primera categoría no podrán superar como proporción de sus ingresos corrientes de libre destinación el 65%.
Con base en lo establecido en la normativa nacional, la Contraloría General de la República ha certificado los ingresos corrientes de libre destinación y los gastos de funcionamiento de la capital del Huila, durante la vigencia 2023, en 67,17%.
“Aquí no cumplieron eso y ¿por qué no cumplieron eso? Pues todos lo sabemos, en la contratación desmedida de personal, ese fue uno de los aspectos principales por los cuales se sobrepasó ese 65%, donde se hizo una reestructuración administrativa, en donde se crearon cualquier cantidad de cargos, en donde se crearon cualquier cantidad de dependencias con salarios supremamente altos para el Municipio”, explicó Germán Casagua, alcalde de Neiva.
La ciudad de Neiva desde hace varios meses ha venido trabajando en un plan de saneamiento fiscal, tal como lo establece la ley para recuperar la categoría del Municipio en el 2025, posición importante para recibir apoyo, financiamiento y cofinanciamiento del Gobierno Nacional.