Banner Publicitario
Banner Publicitario
Destacada

jueves, 20 marzo 2025

Corte Suprema suspende juicio contra Álvaro Uribe por recusación de jueza

Por: Juan Camilo Rojas

El alto tribunal ordenó la suspensión del proceso penal hasta que se resuelva la recusación interpuesta por la defensa del expresidente, alegando vulneración de derechos fundamentales. La jueza Sandra Liliana Heredia tiene 48 horas para enviar el caso al juzgado 45, que deberá decidir si la recusación es procedente.

Este jueves 20 de marzo de 2025, el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, fue suspendido por orden de la Corte Suprema de Justicia. La decisión se tomó luego de que el alto tribunal aceptara una acción de tutela presentada por la defensa de Uribe, liderada por el abogado penalista Jaime Granados, en la que se alega que la jueza 44 Penal de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia, vulneró los derechos fundamentales del expresidente al rechazar una recusación en su contra.

El fallo de la Corte Suprema revocó una decisión previa del Tribunal Superior de Bogotá, que había calificado como “improcedente” la acción de tutela. En su lugar, el alto tribunal determinó que sí existió una vulneración de los derechos al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de Uribe Vélez, por lo que ordenó la suspensión del juicio hasta que se resuelva el incidente de recusación.

El incidente que llevó a la suspensión


El juicio contra Uribe, que se reanudó este jueves, avanzaba con la declaración del testigo número 16 de la Fiscalía, Fabián Rojas, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del expresidente en el Congreso. Sin embargo, en medio de su testimonio, la jueza Heredia suspendió la audiencia tras conocer la decisión de la Corte Suprema.

La defensa de Uribe había presentado la acción de tutela en febrero de 2025, argumentando que la jueza Heredia actuó de manera parcial y vulneró los derechos del expresidente al rechazar, en cuestión de minutos, una recusación en su contra. Según el equipo legal de Uribe, la jueza mostró una “constante descalificación hacia la defensa” y priorizó la celeridad del proceso sobre las garantías procesales.

En un documento de 44 páginas, la defensa detalló las presuntas irregularidades cometidas por la jueza, incluyendo la negativa sistemática de pruebas relevantes y la falta de un análisis de fondo al rechazar la recusación. “Se demostrará que el único camino jurídico a seguir es la protección constitucional de los derechos fundamentales de mi representado”, afirmó Jaime Granados en la tutela.

La decisión de la Corte Suprema


La Corte Suprema, en un fallo contundente, determinó que el Tribunal Superior de Bogotá incurrió en un error al declarar improcedente la acción de tutela sin analizar a fondo los argumentos presentados por la defensa. “La Sala concluye que existió una vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de Álvaro Uribe Vélez”, se lee en el fallo.

El alto tribunal ordenó que el juzgado 45 de conocimiento de Bogotá resuelva en las próximas 48 horas si la recusación contra la jueza Heredia es procedente. Mientras tanto, el proceso penal contra Uribe quedará suspendido, lo que representa un nuevo giro en un caso que ha estado marcado por controversias y debates jurídicos.

Los argumentos de la defensa


La defensa de Uribe sostiene que la jueza Heredia no solo rechazó la recusación sin un análisis adecuado, sino que también mostró un trato parcializado durante el juicio. Entre los argumentos presentados por el equipo legal del expresidente se encuentra la presunta negativa de pruebas clave y la falta de garantías para ejercer una defensa técnica adecuada.

“Consideramos que el fallo impugnado incurre en un error conceptual al decidir que el amparo era improcedente, cuando, en realidad, su pronunciamiento fue mucho más allá y resolvió de fondo la tutela, negándola”, explicó Granados en la impugnación presentada el 26 de febrero de 2025.

Además, la defensa solicitó al Tribunal Superior de Bogotá que se revocara la decisión previa y se declarara procedente la acción de tutela, argumentando que se acreditó la vulneración de los derechos fundamentales de Uribe.

Implicaciones del fallo


La decisión de la Corte Suprema no solo suspende temporalmente el juicio contra Uribe, sino que también pone en evidencia las tensiones entre las diferentes instancias judiciales en Colombia. El caso ha generado un intenso debate sobre la independencia judicial y las garantías procesales en procesos de alto perfil político.

Mientras el juzgado 45 de Bogotá analiza la recusación, el futuro del juicio contra Uribe sigue en el aire. Si la recusación es declarada procedente, es probable que se nombre un nuevo juez para el caso, lo que podría retrasar aún más el proceso. Por otro lado, si la recusación es rechazada, el juicio se reanudaría bajo la dirección de la jueza Heredia, lo que podría generar nuevas impugnaciones por parte de la defensa.

Este episodio marca un nuevo capítulo en un proceso judicial que ha captado la atención nacional e internacional, y que continúa siendo un tema de intenso debate en la esfera pública colombiana.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech