¿Miedo? Sí, a lo que nos deja Duque
La derecha colombiana tiene miedo —o, mejor, pavor— a que Petro gane las elecciones y se convierta en presidente de Colombia.
La derecha colombiana tiene miedo —o, mejor, pavor— a que Petro gane las elecciones y se convierta en presidente de Colombia.
Algunos amigos derechosos (tristemente tengo algunos) se desquitaron hablando maravillas del cierre de campaña de Fico y Lara acá en Neiva.
“He aquí porque no temo a la crítica, sino que antes la incito y la provoco…” Laureano Gómez
Se anunció que había sido suspendido de su cargo por un periodo de tres meses, por presunta participación en política, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, convocó una rueda de prensa frente a la sede del Ministerio Público en Bogotá, en la que anunció su estrategia jurídica para enfrentar la decisión en su contra.
A través de una ley en trámite, a instancias de varias bancadas del Congreso de la República, el parlamento ‘le hundió la chancla’ al pedal de la aplicación abreviada –con resultados visibles- de justicia en los casos de violencia contra los menores en Colombia...
El hijo de San Luis, el pequeño gigante Julio Enrique Ortiz Cuenca fue el primer gobernador del Huila por elección popular y le ganó al Jefe Conservador José Antonio Gómez Hermida.
Como de película parece la política regional huilense. Es bien sabido que la política se construye sobre la base de las relaciones de “amistad” y confianza, sin embargo, no hay relaciones más falsas que las que se hacen mediante la política, entre los políticos.
El programa “Ser Pilo paga” fue una apuesta del gobierno del presidente Juan Manuel Santos con el fin de generar equidad y transformar la realidad social del país, que no permite que jóvenes de bajos ingresos y buen desempeño académico, accedan a la educación superior, mediante la instauración de unos mecanismos de financiación más accesibles.
El programa “Ser Pilo paga” fue una apuesta del gobierno del presidente Juan Manuel Santos con el fin de generar equidad y transformar la realidad social del país, que no permite que jóvenes de bajos ingresos y buen desempeño académico, accedan a la educación superior, mediante la instauración de unos mecanismos de financiación más accesibles.
Hay cosas en la vida que no me las he comido y otras que no las entiendo y otras leído que no las creo y otras solo en la imaginación macondiana de García Márquez.