El experto en planeación que quiere gobernar al Huila Armando Región

Fecha de publicación: 2019-08-02

Quiere conquistar a inconformes y apáticos y dice estar tranquilo sin el apoyo de los González Villa sus amigos y antiguos jefes porque no busca respaldo en la política tradicional
imagen-del-post

El arquitecto Armando Saavedra Perdomo es el candidato a la Gobernación del Huila por el Partido Colombia Renaciente y el movimiento ciudadano Líderes para el Desarrollo, que ha decidido no ser más jefe de planeación como en varios gobiernos, para pasar a gobernar con un proyecto político al que ha denominado “Armando Región”.

El ex director de planeación municipal y departamental habló con Opanoticias.com, en una entrevista para la sección Visage, a través de Facebook Live, y nos contó de aspiración de ser el próximo Gobernador de los huilenses.

 

Perfil y experiencia

Hijo de campesinos, el menor entre 8 hermanos, casado hace 33 años, padre de tres hijos, bachiller del Colegio Técnico Superior, Arquitecto, especialista Urbanismo, Planificación del Desarrollo y magíster en Historia, asegura que trabaja desde los 14 años de edad y que suma ya 40 años de experiencia laboral, 20 de ellos en el sector público.

La experiencia lo ha convertido en un experto en Planeación, cargo que ocupó en la Alcaldía de Neiva de 1999 a 2000 y de 2004 a 2007; y en la Gobernación entre 2012 y 2013) y de 2016 a 2018, con importantes aportes y realizaciones como la formulación del primer POT de la ciudad, la definición de más de 100 hectáreas de parques de ciudad, el Malecón del Río, la peatonalización de la carrera 5 y la proyección del Recinto Ferial y Parque de la Música.

En el departamento, haber contribuido a dejar 111 kms. de placa huella, 12 nuevos colegios de La Felicidad y la ampliación de otras 30 instituciones educativas, entregar 2.550 viviendas gratuitas en 21 municipios, parques biosaludables, redes de gas, energía, acueductos y alcantarillado, y la gestión en 2018 de $420 mil millones de regalías en proyectos en ciencia y tecnología, agroindustria y e inversión social.

 

Candidatura y campaña

Cuenta que aceptó ser candidato luego de años de recibir la propuesta de amigos y dirigentes de la región, y porque uno de sus candidatos no cumplió lo prometido. “Mi perfil es técnico, no político, el político tradicional se caracteriza porque promete y no cumple, después de las elecciones no vuelve a las comunidades ni a responder el celular. Yo en cambio ejerzo la política como lo dijo Aristóteles hace muchos siglos: construir lo mejor para el bien común”, aclara.

En tal sentido dice trabajar con las comunidades buscando el origen o las causas estructurales de las problemáticas; y formulando programas y proyectos participativos que construyan región, territorio, desarrollo económico, pero ante todo sociedad. “Como lo dijo Sócrates: es pensando en colectivo, en comunidad, entre todos, es como se logran los mejores resultados, como se obtienen los mejores beneficios y como se impacta con mayor fuerza los problemas de la comunidad”.

Propuestas

Asegura que su propuesta es “multimillonaria en ideas, pero muy austera en recursos económicos”, lo que permite el estilo con el que se gobernará, porque “como decía mi papá, en la maleta se conoce al pasajero”, anota.

Y agrega que por eso apostó por el aval de Colombia Renaciente, un partido nuevo con el que también comparte las banderas de defender la paz, el territorio, el agua y la mujer.

Para Saavedra Perdomo, su propuesta “Armando Región” proyecta un Huila incluyente, equitativo, cohesionado y solidario, en el que los 37 municipios merecen atención y respuesta a sus necesidades, prioritariamente para las comunidades campesinas, “porque sin campesinos no hay alimentos, no hay agua, no hay oxígeno, sin campesinos no hay ciudad”.

Lamenta la pobreza de los pequeños productores agropecuarios, que están produciendo a pérdida, lo propone cambiar avanzando hacia la transformación del producto y la generación de valor agregado.

Al tiempo se quejó que Huila sea el tercer departamento más pobre de Colombia, siendo el primer productor de café, piscícola y de frutas, sexto de plátano, cuarto de cacao; teniendo la Tatacoa, San Agustín, Macizo Colombiano, el río Magdalena; y habiendo gente talentosa y jóvenes muy capaces.

Apoyos

Armando Saavedra valora que su primer y más importante apoyo sean los 92.565 huilenses que lo respaldaron en el proceso de recolección de firmas para avalar e inscribir su candidatura ante la Registraduría, a quienes les pide ahora le ayuden convenciendo a tres electores más, para completar los apoyos que necesita para llegar a la Gobernación, con campesinos, jóvenes, mujeres, empleados.

”A esos cerca de 400 mil huilenses les pedimos que nos acompañen porque ellos son el cambio, con ellos es que vamos a hacer la diferencia”, resalta.

En tal sentido, se declara tranquilo sin el apoyo de la casa política de los González Villa, sus amigos y antiguos jefes en Alcaldía y Gobernación, porque, como candidato alternativo que se propone generar cambios en la región, asegura que los electores que busca son conquistar son los inconformes que votan en blanco y al 47% de que no vota porque no le gustan los políticos tradicionales.

“Fueron mis jefes en lo laboral, pero en lo político, hoy no están conmigo ni tienen por qué estarlo. De acuerdo con las redes sociales están con Carlos Ramiro, y está bien, no me genera molestia, rabia o rencor porque no estoy buscando el apoyo de la política tradicional, sino de los que se abstienen, de los que votan en blanco, de los que no creen en los políticos tradicionales”, reiteró.

Finalmente, explicó que desde os 14 años usa sombrero y que lucirlo siempre representa un homenaje a todos os artesanos y campesinos, como sus padres. “Yo no soy campesino, no puedo posar de eso, pero siento un gran aprecio por el campo y los campesinos”, puntualizó.

Maira Alejandra Charry

Periodista