La organización mundial Alcohólicos Anónimos (AA) que procura tratar el alcholismo como una enfermedad superable, que ha causado diversos accidentes de tránsito, riñas e incluso tragedias familiares. Esta tiene su origen, un 10 de junio de 1935 en Akron, en Estados Unidos, "cuando un hombre de negocios de Nueva York, - Bill W. - que había conseguido permanecer sin beber por primera vez tras haberlo intentado en varias ocasiones durante varios años, buscó a otro alcohólico para compartir con él sus experiencias en un esfuerzo por superar un mal momento que estaba atravesando y que temía que lo llevase a una recaída". según su página oficial.
De acuerdo a su plataforma web, Alcohólicos Anónimos es una comunidad mixta donde se comparten las experiencias traumáticas que cada integrante ha vivido por culpa del alcohol, para encontrar un sosiego escuchando a otras personas compartir sus situaciones. "Para ser miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. A.A., no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad". amplia la comunidad cuya sede principal se encuentra en el pais estadounidense.
Tal vez le interese: Productores de vino de la Ulloa dan primer paso hacia la formalización
Los riesgos
Indistintamente de que tanto alcohol se consuma, las enfermedades varian dependiendo del accionar en el ser humano y que tan proclibe o accesible pueda ser el alcohol. Según el Centro Para el Control Y prevención de Enfermedades, las problematicas que causa el alcohol son alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto; problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar; problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo. dependencia al alcohol o alcoholismo.
En Colombia
Es común que en los festejos haya exceso de alcohol, también lo es que luego de su uso excesivo hayan riñas o accidentes de tránsito. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se registran más de 2.178 fallecidos en accidentes de tránsito, en donde, la mayoria de casos, alguno de los involucrados venia conduciendo en estado de embriaguez. El aumento de fallecidos, a comparación del 2020, ha sido de más de 519.
En cuanto a las enfermedades, según el DANE, para los primeros meses de 2021, van más de 250 muertes relacionadas con problemáticas en el hígado, principal órgano relacionado con el excesivo consumo de alcohol. Sin contar las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
La otra cara de la moneda
Las industrias licoreras en el Mundo, facturan anualmente cientos de millones de dólares puesto que su demanda es colosal. Con respecto a Colombia, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (ACIL) el crecimiento de las empresas licoreras del País, ha sido de un 38% más allá de que hayan caido las ventas debido a la Pandemia Covid-19, tal como lo muestra la siguiente gráfica:

Está claro que, las industrias licoreras son parte importante de la economia en Colombia. Sin embargo, para 2020, de acuerdo con datos de la Federación Colombiana de Departamentos, se dejó de percibir un total de 335.000 millones de pesos en impuestos a este producto. Aunado a esto, el contrabando sigue siendo un mal con el que tienen que luchar. No obstante, es importante destacar que, las campañas publicitarias en contra del excesivo consumo de alcohol y la no venta a menores han hecho un aporte significativo para mitigar las consecuencias del mismo.
Imágen: CNN