Por William Sabi Fecha Publicación: 2021-01-21 10:56:57

alt=

Colombia está dentro de la lista para la distribución de la vacuna


Nuestro país está en la primera lista de distribución para recibir la vacuna por parte del fondo Covax.

 

El presidente Iván Duque anunció el pasado miércoles que el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), vinculada a la estrategia Covax (colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la covid-19), ya definió la distribución de vacunas en el mes de febrero.

La OPS dijo que Colombia está en el primer grupo de elegibles para recibir los lotes de vacunas a través de este mecanismo. Por ende, el Jefe de Estado afirmó que en los próximos días se anunciará la fecha exacta.

De acuerdo al presidente Duque, el país fue elegido en este primer grupo por su capacidad de alistamiento.

"La próxima semana se va a definir qué países van a recibir estas vacunas en la primera semana de febrero y Colombia está en este grupo de países, porque cumple con los criterios que han sido considerados", agregó Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia.

"De este modo se esperaría que las dosis lleguen a los países la Duque aseveró que el país ha venido haciendo un proceso de "preparación y alistamiento, para responder con el dinamismo que requiere el mayor reto que haya vivido el mundo recientemente en materia de salud pública", advirtió.

Le puede interesar: OPS anuncia que Colombia podría recibir vacunas de Covax en febrero

 

Proceso de Vacunación

Primera etapa: vacunas para  las personas de 80 años y más, y a los profesionales de la salud de primera línea

Segunda etapa: a la población entre los 60  y los 79 años y a los estudiantes de ciencias de la salud, médicos tradicionales indígenas y a los gestores comunitarios.

Tercera etapa: la población que tenga entre 16 y 59  años con enfermedades crónicas y a los agentes educativos comunitarios, docentes, policías y militares.

Cuarta etapa: los cuidadores institucionales de niños y adolescentes y de adultos mayores; la población privada de la libertad, socorristas, bomberos, talento humano de las funerarias, cuidadores institucionales, operadores de vuelo -auxiliares y pilotos- y los Guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC. Además, las personas en situación de calle

Quinta etapa: personas mayores de 16 años sin comorbilidades y mujeres no gestantes.

 

 

El ministro de salud, Fernando Ruiz aseguró que si una persona pertenece a varias estas, esta recibirá la estaque que le permita recibir la vacuna con anticipación: "si una persona tiene condiciones que la hagan pertenecer a dos o más etapas dentro de la priorización, primará aquella que le permita recibir con mayor prontitud la vacuna contra el covid-19".

"El tipo de relación laboral, contractual o clase de vinculación que tenga el personal priorizado con las diferentes instituciones, no es un factor a tener en cuenta para la priorización en la aplicación de la vacuna", concluyó Ruiz.