Restricción a compartir cuentas de Netflix en Chile funcionó

Fecha de publicación: 2022-07-30

La instalación de las sesiones ordinarias en el Concejo Municipal estuvo a cargo por el secretario de Gobierno de Pitalito Germán Calderón
imagen-del-post

No obstante, la compañía anunció el pasado mes de enero que desarrollaría un modo para actuar en contra de las contraseñas compartidas. Finalmente, indicó este mes de abril que de ahora en adelante no se podrá compartir contraseñas en Estados Unidos y Canadá de manera gratuita.

Sin embargo, ¿qué produjo que se tomara esta medida? y ¿cómo afecta al mercado chileno? Pues en esta reseña te daremos todo lo que debes conocer sobre lo sucedido con este hecho.

El anuncio que sorprendió a todos los usuarios de Netflix

Para el mes de enero de este año las redes se agitaron por la noticia de que ahora la famosa compañía de streaming, Netflix, empezaría a buscar solución contra el hecho de compartir contraseñas en diferentes hogares.

Para aquel entonces, Netflix indicó claramente que la medida no iba en contra de los usuarios que compartían la contraseña dentro de su hogar, sino atacar a aquellos usuarios que usaron esta ventaja para cobrar a otras personas en otros países u hogares por el uso de cuentas compartidas.

El hecho de que ahora las cuentas fueran usadas para comerciar logró que hubiera problemas dentro de la plataforma constantemente. Cuando dos o más usuarios se conectaban al mismo tiempo, en una misma cuenta pero con diferentes localizaciones, el otro se veía afectado al ser sacado de sesión haciendo que se generará un bucle al este querer volver a ingresar.

Es de conocimiento público que las cuentas son propiedad de cada usuario y páginas web como AskGamblers, portal de casino imparcial, indican entre sus políticas que es responsabilidad de cada usuario mantener su contraseña segura y no compartir su cuenta, cosa que no es diferente en el caso de los perfiles de Netflix.

Ante el abuso por parte de varios usuarios, Netflix se vio en la obligación a empezar a desarrollar medidas que no solo evitaran esta problemática, sino que les permitiera obtener la ganancia necesaria para poder seguir ofreciendo un servicio streaming de calidad.

¿Cómo inició esta medida en Netflix?

Los primeros países afectados fueron Estados Unidos y Canadá en donde la posibilidad de compartir cuentas se vio restringida a personas del mismo hogar. En caso de que los usuarios compartieran su cuenta deberían realizar un pago adicional.

Aunque la medida no fue bien recibida en un inicio, el director de innovación de productos Long Chengyi indicó que esta medida era necesaria para salvaguardar la estructura de precios de Netflix. Así, de esta manera, se pudiera seguir ofreciendo programas de calidad por medio de las contribuciones adicionales que hacían los usuarios.

Además, esta nueva medida permitía que aquellas personas que buscaban comerciar, de manera ilegal, con la cuenta se vieran enfrentadas al hecho de que ahora tendrían que pagar adicional para poder realizar estos procedimientos, desanimando en gran medida esta práctica.

Tres nuevos mercados afectados, entre ellos Chile

Al ver el éxito de esta medida en el mercado norteamericano, el proyecto se vio extendido a tres de los mercados más grandes de Latinoamérica: Costa Rica, Perú y Chile. La extensión a estos mercados provocó muchas más molestias que la primera vez, en donde los precios significan un monto monetario mayor para los usuarios de estos países.

La función se puso en marcha con una modalidad de crear miembros adicionales a la hora de compartir la cuenta, cobrando alrededor de 2400 pesos chilenos por cada agregado, y obligando a tener un tope de 2 personas que no viven en el mismo domicilio.

A pesar que esta iniciativa aún se encuentra en fase de prueba, el efecto fue instantáneo dentro del mercado chileno, eliminando a aquellas cuentas de esos usuarios que sólo compartían su contraseña y cobraban una suma a terceros.

Pixabay

La parte negativa de esta medida

A pesar que la medida es entendible, y hasta plausible por considerarse un abuso a las políticas de Netflix, es claro que fue tomada en un muy mal momento. La empresa actualmente se encuentra con una caída grande en la bolsa, que sumado a la pérdida de muchas series frente a otros servicios de streaming como Disney+ ha hecho que varios usuarios migren a otras plataformas.

Si sumamos a este hecho los usuarios que están retirándose de Netflix al ya no poder compartir sus cuentas, tenemos como resultado una pérdida significativa de la audiencia y una gran caída a las ganancias que ostentaba la empresa con respecto a los años pasados.

Solo el tiempo determinará el futuro de la empresa y hará falta mejores medidas para amortiguar las consecuencias de esta práctica, puesto, aunque logró parcialmente su cometido, aún falta mucho para hacer esta medida lo más óptima posible.

Administrador

Periodista