LA CHICHARRA
Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.
Las horas oscuras de Víctor Andrés
Una decisión sobre el futuro político del dirigente y Representante a la Cámara Víctor Andrés Tovar, mantiene en vilo al dirigente y a sus seguidores. El Consejo de Estado debe pronunciarse sobre si le mantiene la credencial de congresista o en su defecto, pierde esa condición al haber violado el régimen de inhabilidades. La semana que pasó fue especialmente compleja, pues el tribunal tenía en su lista de casos el asunto del Representante de Cambio Radical y surgieron versiones en torno a que la decisión era la de la pérdida de la investidura. Al final ello no ocurrió y todo se aplazó. Una fuente consultada por LA CHICHARRA, aseguró que son pocos los días que restan para saber cuál es el sentido de la decisión que se tomará y advirtió que el tema para Tovar Trujillo es complejo, debido a que el fallo de primera instancia reconoce la existencia de la inhabilidad, algo que de por si, ya le pone dificultades a su permanencia en el Congreso de la República.
“El desconocimiento de la Ley, no lo exime de responsabilidad; así haya actuado de buena fe, al haber elevado consultas o solicitar conceptos, el régimen de inhabilidades e incompatibilidades es claro, de manera que si el fallo es ajustado en derecho, debería perder la credencial. Ahora, hay asuntos de interpretación, que podrían producir una decisión como por ejemplo la suspensión de sus funciones por un lapso de tiempo, tres o cuatro meses y de esa manera subsanar el problema, manteniendo la credencial del representante, o puede presentarse una decisión en la que se le la importancia a la buena fe y sobre ella deciden no sancionarlo y mantenerle la credencial”, explicó un reconocido jurista consultado por este medio de comunicación.
Para los entendidos en esta materia, el hecho de que la madre del dirigente político no renunciara a su cargo como alcaldesa del municipio de Tarqui, configura claramente la inhabilidad y sobre ello hay jurisprudencia y pleno conocimiento, por eso el hecho de que solo hubiera solicitado una licencia por tres meses, mientras se cumplía el proceso de elección, es una manera de hacerle el quite a las normas.
“No lo hicieron bien. La madre del congresista debió renunciar y no lo hizo. Solicitó una licencia y la ley establece la renuncia, pues con la licencia ella sigue teniendo manejo y jurisdicción sobre las decisiones que se toman en la localidad gobernada y tiene incidencia directa sobre la elección de su hijo”, explicó el abogado.
Lo cierto del caso es que en las próximas horas habrá un pronunciamiento en uno u otro sentido. Muchos aseguran que Tovar Trujillo, no va más y que la curul la asumirá el actual delegado departamental de la Registraduria Jorge “Tito” Murcia, a quien también ya le han anunciado demandas.
Ojalá la decisión del Consejo de Estado, sea tomada en pleno derecho, y no como suele ocurrir en esta clase de tribunales donde priman las conveniencias, las componendas, la medición de fuerzas y los intereses.
Víctor Andrés Tovar.
Mazabel al ruedo
Es un hecho, el médico Carlos Daniel Mazabel, será candidato a la alcaldía de Timaná. Esta semana dejó de ser funcionario del Hospital Universitario de Neiva, donde cumplía la tarea como subdirector científico de esa institución. Debía dejar el cargo antes del 28 abril fecha límite para abandonar el sector público y no quedar inhabilitado para aspirar.
Mazabel Córdoba, en las ultimas semanas había elevado consultas y sostenido reuniones con distintos dirigentes políticos buscando consenso en torno a su aspiración, pero también en la intención de recibir consejo sobre la posibilidad y reales opciones de liderar un proyecto para ese importante municipio del departamento del Huila.
“Carlos Daniel, se tomó el tiempo necesario para decidir su rumbo. La tarea como médico la ha cumplido muy bien, pero el “bicho” de la política siempre está ahí y uno de sus anhelos es servirle al municipio de sus amores. Tiene toda la experiencia, conocimiento de lo público, cuenta con una amplia hoja de vida y trayectoria profesional que lo ubican como una de las personas indicadas para ponerse al frente de un proyecto político”, nos comentó un allegado al galeno.
LA CHICHARRA, conoció que Mazabel Córdoba, recibió la invitación para aspirar por parte de un grupo de ciudadanos que consideran que su nombre puede ayudar a que el municipio tome otro rumbo, se alejen los escándalos y se enfoquen los esfuerzos administrativos en la gestión de recursos y ejecución de obras que beneficien a las comunidades.
Trascendió además que durante la semana que comienza, el médico Mazabel, liderará una serie de reuniones preparatorias para decidir y anunciar formalmente su aspiración y buscar el aval de algunas organización política, o si por el contrario asume la tarea a través de una iniciativa por firmas. El partido Liberal le ha ofrecido el aval de la colectividad para que bajo la bandera roja sea su candidato en ese municipio. Amanecerá y veremos.
Carlos Daniel Mazabel
Todos contra “Pacho” en Garzón
Para nadie es un secreto que el abogado Francisco “Pacho” Calderón, es hoy la figura política más reconocida del municipio de Garzón y que como están las cosas es el virtual alcalde de esa importante ciudad, tras las elecciones de Octubre próximo; por esa razón los contradictores políticos hacen ingentes esfuerzos para ponerle palos a la carreta y buscan alianzas de todo tipo para pararlo y evitar el avance de su proyecto ciudadano.
Los más reconocidos dirigentes y aspirantes se sentaron manteles con los jefes políticos de siempre, encabezados por el jefe del movimiento de Integración Conservadora José Antonio Gómez Hermida, esto con el ánimo de buscar acuerdos que les permitan consolidar una gran alianza política que pueda frenar a “Pacho” y de esa manera tener una opción par enfrentarlo de una manera más equilibrada.
“Hay desespero por el posicionamiento de Francisco Calderón. El ejercicio ciudadano que viene realizando a través del movimiento Garzón Adelante, le ha permitido avanzar rápidamente. Esa reunión no cayó bien, porque se percibe un ánimo de querer armar una componenda a como de lugar. La gente ha tomado eso, como una respuesta a la posibilidad de que Calderón, gané la alcaldía. Están operando con las mismas prácticas de la clase política tradicional, que creo que en lugar de hacerle daño, lo van a terminar por consolidar más. La gente no quiere más de lo mismo, los ciudadanos reclaman otros estilos de hacer la política”, comentó un reconocido periodista de la zona.
Para muchos, lo que más ha llamado la atención, es que aspirantes que dicen representar una nueva clase política y que han basado su campaña en atacar a los de siempre, hoy se sienten y busquen acercamientos con sus tradicionales opositores.
Calderón por su parte, ha dicho que sigue adelante, que nada lo sacará de su zona de trabajo y que la ciudadanía garzoneña hoy sabe y entiende perfectamente que el municipio requiere de un cambio y una transformación, ante el inmenso daño que el sectarismo y la componendas le han causado al desarrollo de Garzón.
Francisco “Pacho” Calderón.
Las movidas en el Pacto Histórico
Buscando avanzar en medio de las discrepancias y entendiendo que están demorados en la toma de decisiones los dirigentes del Pacto Histórico y de los partidos que lo conforman hacen ingentes esfuerzos para el entendimiento y la búsqueda de acuerdos.
Uno de los primeros pasos dados es la decisión de presentar a la dirigente Belén Alarcón, como precandidata del Pacto a la Alcaldía de Neiva, esto es visto por muchos como un avance importante en aras de ocupar un espacio político que nadie ha querido asumir.
“Es muy complicado poner de acuerdo a tantos y con intereses tan diversos. Pero ya hubo una decisión. Belén Alarcón, quien fuera candidata al Senado y una gran luchadora social logró el respaldo de partidos como la UP y otros al interior del Pacto y será presentada como precandidata a la alcaldía de Neiva. De no haber más aspirantes, el camino a seguir será el de ungirla como candidata oficial del Pacto, en el marco del reglamento y la directrices establecidas por la organización.
Se sabe que Belén cuenta con el beneplácito de la Representante a la Cámara Leyla Marleni Rincón, quien viene trabajando para resolver los serios problemas internos que van desde el relacionamiento entre las facciones que componen esa organización, pasando por la lucha de poderes entre organizaciones políticas afines que se ha visto reflejada en inconformismos y decisiones que no se comparten.
Belén Alarcón.
Renuncias en la Colombia Humana
Esta semana se conoció que varios dirigentes que hacían parte de la Colombia Humana en el departamento del Huila tomaron la decisión de marginarse de esa colectividad, principalmente porque no comparten el manejo y la determinaciones que se han venido tomando, impulsados por un inconformismo creciente ante lo que llaman falta de solidaridad y manejos personalistas de los principales voceros de ese partido.
LA CHICHARRA, conoció que dirigentes como Iván Cortés Lozada, precandidato a la Gobernación del Huila, al igual que el ingeniero Jorge Polanía, presentaron cartas dimisorias a la militancia de esa colectividad, argumentando no contar con garantías y no sentirse representados por quienes presiden, pero además porque consideran no contar con el espacio para desarrollar su trabajo como precandidatos dentro de esa organización.
Este medio supo que el destacado dirigente Iván Cortés, tras presentar su renuncia, solicitó el ingreso al movimiento Fuerza Ciudadana, esto con la idea de poder contar con el aval de esa organización política y seguir adelante con el trabajo que viene desarrollando en aras de convertirse en una opción para la Gobernación del Huila. Supimos de igual manera que dirigentes como Alberto Castillo, Paulino Galindo entre otros están estudiando la posibilidad de buscar otros espacios para seguir adelante con sus precandidaturas a la Gobernación.
“Nos hemos demorado mucho en tomar decisiones y otros aspirantes ya han tomado la delantera. Ojalá no sea tarde. Si, hay personas que no siguen en la Colombia Humana, porque no comparten el manejo que se le viene dando al partido regionalmente. Además ven sus espacios truncados, porque se han impuesto otros aspirantes”, explicó un integrante de los denominados “inconformes”.
Justamente hoy, el partido Colombia Humana, realiza el ejercicio de la consulta interna, mecanismo que servirá para escoger los candidatos que harán parte de las listas a concejos y asamblea dentro de la alianza del Pacto Histórico.
Iván Cortés Lozada.
Germán Bahamón, virtual gerente cafetero
Crece el rumor en el mundo de la caficultura que el profesional huilense Germán Bahamón, será designado esta semana como nuevo gerente nacional de la Federación de Cafeteros. Personas muy bien informadas sobre este asunto han expresado que Bahamón Jaramillo, ya cuenta con la mayoría de comités departamentales respaldando su aspiración, luego de evaluar las hojas de vida y de mostrar conocimiento y experiencia.
“Si la decisión de los cafeteros no está mediada, ni condicionada por el Gobierno Nacional, lo más probable es que Germán Bahamón, se convierta en el nuevo gerente de la Federación. Durante las visitas realizadas por los integrantes de la terna, él logró convencer a los miembros de la mayoría de comités, Germán cuenta hoy con el respaldo amplio de los cafeteros. Pero no podemos dar por descontado que a pesar de que es un gremio que toma decisiones con independencia, es muy importante conocer y saber lo que está pensando el Gobierno Nacional. El Fondo Cafetero se mueve con recursos que provienen del Estado y por eso hay que contar con el visto bueno presidencial”, explicó un conocedor de ese tipo de procesos consultados por LA CHICHARRA.
Supimos que el Gobierno Nacional no está conforme con las personas que hacen parte de la terna cafetera y que ha puesto objeciones, pero también desde el lado de los poderosos cafeteros colombianos le han hecho llegar mensajes de tranquilidad al mandatario Gustavo Petro, y mantienen una interlocución para zanjar diferencias y avanzar en entendimientos que vayan en beneficio de las partes.
“Aquí lo más importante es la caficultura. Más allá de pujas y disputas. Necesitamos un gerente con la capacidad de darle una mayor proyección internacional y de implementar los avances tecnológicos para estar acorde con las exigencias del mercado”, destacó el vocero gremial consultado.
Germán Bahamón Jaramillo.
Leonardo Sanmiguel, carta fuerte para la gerencia del Comité Departamental
Un nombre que viene sonando de forma intensa en el gremio cafetero para asumir la gerencia del Comité Departamental de cafeteros es el del profesional huilense Leonardo Sanmiguel.
Se trata de una de las personas más preparadas y conocedoras del mundo cafetero, pues proviene de una familia dedicada a la caficultura, per además porque se ha preparado en esa área, siendo uno de los más capacitados y expertos con que en la actualidad cuenta el departamento del Huila.
“Hay un gerente encargado y según lo que se ha definido, será hasta después de que se conozca el nombre del nuevo gerente de la Federación, cuando se tomará una decisión en el ámbito regional. Hay profesionales muy capacitados y preparados, pero se está buscando un perfil de alguien que sienta la caficultura, la viva y provenga de allí. Uno de los perfiles que se está mirando es el de Leonardo Sanmiguel, tiene toda la experiencia, conoce como ninguno el sector cafetero y hace parte de una familia que ha dedicado su vida a cultivar café. Es un productor y ha ganado premios y reconocimientos nacionales e internacionales por la producción en su finca cafetera”, comentó un representante del gremio.
Supimos que Leonardo Sanmiguel, por estos días, está dedicado a ambientar su aspiración a la Asamblea del Huila. Nos dijo que no ha sido llamado para presentar su nombre, pero que mantiene una comunicación permanente con el gremio, y que de ser llamado, estará presto a ponerse al servicio del mundo que más lo apasiona.
Leonardo Sanmiguel.
Vargas Lleras el “chantajista”
El ex vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, no aprende, vive de tumbo en tumbo. Otra vez genera polémica por sus declaraciones salidas de tono que lo dejan mal parado ante la opinión pública. En su reciente visita a Cali, donde se reunió con los integrantes de su partido cambio Radical, llegó al punto de condicionar el apoyo a la dirigente Dilian Francisca Toro, quien aspira a la Gobernación del Valle por el partido de la U, a que su organización política se aparte del apoyo a la reforma a la salud que se discute en el Congreso de la República.
“Ahí está pintado Vargas Lleras. No tiene recato y pone en evidencia su torpeza política, pero también su prepotencia. Quedo como un verdadero chantajista y hace ver muy mal la forma en la que realiza sus prácticas politiqueras. No ha entendido que las cosas han cambiado, que ese tipo de actuaciones ya no son bien vistas y que por el contrario, eso ya no le deja réditos políticos. Muy mal que pretenda condicionar el apoyo a una aspiración a un respaldo sobre un tema tan crucial como la reforma a la salud”, es el resumen de las expresiones recogidas desde distintas aristas políticas.
Los medios de comunicación se han encargado de darle verdadero “palo” a Vargas Lleras quien hace unos años durante un acto público golpeó a uno de sus escoltas, hecho que para muchos fue fundamental para caer en las encuestas, justo en un momento que era favorito para ganar la elección presidencial.
Dilian Francisca Toro, ha dicho que su partido apoya la Reforma a la Salud, en la medida en que el Gobierno Nacional acoja una serie de proposiciones que implican cambios en el articulado propuesto, pero también le salió al paso a la “amenaza” de Vargas Lleras de una forma diplomática y elegante al expresarle su gratitud por pensar en apoyarla, pero advirtiendo que su partido toma decisiones en consenso y más cuando se trata de un tema tan trascendental para el país.
¿Qué decidirá finalmente Dilian y su partido?
Germán Vargas Lleras
Lara Restrepo, jugado por Bogotá
El dirigente político nacido en Neiva, Rodrigo Lara Restrepo, inscribió esta semana un grupo significativo de ciudadanos para buscar avalarse de forma independiente a la Alcaldía de Bogotá.
Lara Restrepo, inició la recolección de firmas en un acto simbólico cumplido en la localidad de Ciudad Bolívar, lugar donde funciona una institución educativa que lleva el nombre de su padre, el inmolado exministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla.
“Bogotá es el lugar donde crecí, es una ciudad en que la he hecho buena parte de mi vida profesional y política, allí vivo. He tomando la decisión de liderar un grupo ciudadano para buscar el mayor respaldo popular en la intención de convertirme en candidato a la alcaldía. Hemos empezado un proceso de recolección de firmas, en donde será fundamental el acompañamiento de las comunidades en esta tarea intensa de recoger la mayor cantidad de apoyos posibles. Creo en una Bogotá, para la gente, pienso que debemos avanzar en materia de infraestructura, es un imperativo recuperar la movilidad de la ciudad y tenemos que darle toda la importancia al metro, para modernizar a Bogotá y acabar con el caos. Necesitamos avanzar en materia de seguridad y en el ofrecimiento de oportunidades a la gente en especial a los jóvenes”, nos contó Lara Restrepo.
El dirigente según pudimos conocer le apuesta a consolidar un proyecto ciudadano de carácter independiente que tenga la capacidad de disputarse con opción de triunfo la alcaldía de Bogotá a las estructuras políticas tradicionales.
“Van paso por paso, Lo primero recoger las firmas, luego convertirse en candidato y seguidamente trabajar para pasar a la segunda vuelta. Recuerde que este año habrá segunda vuelta para escoger alcalde en Bogotá. La idea es poder en esa segunda vuelta recibir el apoyo de los sectores alternativos y así consolidar el triunfo”, aseguró un allegado a la campaña del destacado político.
Rodrigo Lara Restrepo, trabaja intensamente recorriendo los sitios e mayor afluencia de público en la capital del país en su tarea de recolección de firmas.
Éxitos para él y su equipo.
Rodrigo Lara Restrepo.
Gorky repartiendo los “huevitos”
El alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón, trabaja junto a su equipo en la estructuración de la campaña local y regional. En el caso de la Asamblea del Huila, el dirigente cuenta con tres fichas claves, a las que inicialmente quiso acomodar en una misma lista, pero que con el paso del tiempo y atendiendo las realidades políticas ha tenido que ir repartiendo sus candidatos en diferentes grupos, esto con la idea de poder dar la pelea y alcanzar la mayor cantidad de curules posibles.
Victoria Castro, por ejemplo, apoya la aspiración de Víctor Andrés Tovar, ella no aceptó la imposición de Wilker Bautista y por eso su intención siempre ha sido estar en la lista del partido de la U. Ese deseo parece no ha sido de buen recibo, pues por esa agrupación política también se encuentra Néstor Rodríguez, quien aspira ser la cabeza de lista y de esa manera garantizar la primera votación para llegar a la Asamblea del Huila. Por eso Victoria en la ultima semana habría avanzado en un entendimiento dentro del partido Cambio Radical, para ser candidata de esa colectividad. Otro de los aspirantes es Octavio Cabrera Cante, alfil y defensor a ultranza de Gorky Muñoz, quien se siente cómodo integrando la lista Liberal a la asamblea. Supimos que los diálogos con los jefes políticos de ese partido marchan a buen ritmo y que Cabrera Cante, estaría dispuesto con su equipo a respaldar la aspiración de Rodrigo Villalba a la Gobernación, a que le den el aval para él estar en la listade los rojos.
El otro aspirante es Carlos Sterling, el exconcejal de Neiva, también muy cercano a Gorky, se mueve entre dos rumbos, por un lado el partido Conservador, desde allí lo han invitado a integrar la lista a la Asamblea; y por el otro hacer parte de una lista independiente donde él sería la cabeza visible en la idea de ganar la curul.
Los movimientos del equipo político del mandatario se antojan estratégicos en la idea de pode avanzar y lograr posicionamiento político a futuro. Amanecerá y veremos.
Victoria Castro.
Octavio Cabrera Cante
Carlos Sterling
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com