Por Juan David Burbano Fecha Publicación: 2023-04-16 09:38:05

alt=

LA CHICHARRA


Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.

Cambios en la alcaldía de Neiva
La administración municipal de Neiva sigue realizando ajustes en su equipo de trabajo por distintas razones. Ya les habíamos contado de la salida de Amauri Luis Flórez, por el escándalo de del cdp falso y el nombramiento del ingeniero civil Sergio Andrés Quintana; también se suma una de las fichas claves del gobierno de Gorky Muñoz, Alexander Díaz, quien lo venía acompañando durante todo el periodo como mandatario. Díaz, cumplió tareas muy importantes y fue fundamental en la época de pandemia, liderando los proyectos de reactivación económica y desde la Secretaría de Competitividad desempeñó una labor que fue reconocida por el propio mandatario que siempre lo tuvo entre sus consentidos. Aunque trascendió que Alexander Díaz, presentó su carta de renuncia al cargo que venía desempeñando y que es el resultado de una propuesta laboral del orden nacional, LA CHICHARRA, conoció que el ahora exfuncionario recibió la invitación del dirigente German Casagua Bonilla para hacer parte de su equipo de trabajo de camino a lograr la alcaldía de Neiva.
“Díaz es uno de los más cercanos a Gorky. Al no entenderse con el candidato del alcalde a la Alcaldía de Neiva Wilker Bautista y tener claro que su rumbo político era otro, decidió marginarse del gobierno. El alcalde no puede tener en su equipo gente que no le copie y así se los ha hecho saber a todos. Alexander ya tenía adelantado diálogos con el exconcejal Germán Casagua y en las próximas semanas estará acompañando los procesos relacionados con su aspiración a la alcaldía de Neiva”, nos comentó una fuente desde la administración municipal.


Alexander Díaz.

Cambio en la dirección de justicia
Otro que se va de la administración municipal, con apenas cuatro meses de haberse posesionado es el abogado Julián Salas, quien se ha venido desempeñando como Director de Justicia Municipal. La Chicharra, conoció que el polémico dirigente tomará otro rumbo profesional y asumirá el cargo como director del departamento jurídico de la Contraloría Departamental.
Algunas personas consultadas, nos comentaron que se trata de un movimiento también relacionado con aspiraciones políticas, pues Salas, es cercano a Jorge Andrés Géchem, quien lo querría distante al Gobierno de Gorky, del cual intenta desmarcarse.  Nos recordaron que el actual Contralor Departamental es muy cercano al diputado Géchem y que esa relación habría servido para que Salas tomara la decisión de marginarse del cargo que hace poco conoció, para comprometerse en otro proyecto laboral.
“Es un movimiento del diputado Géchem. Salas estaba en el gobierno de Gorky y su presencia allí no le ayudaba en su idea de desmarcarse de cercanías con el mandatario municipal. Era mejor que se alejara y por ello da el paso hacia el departamento jurídico de la Contraloría Departamental”, nos dijo la fuente consultada.
En todo caso, a Julián Salas ya le tienen remplazo. Supimos que ese cargo le será entregado al actual concejal y aspirante a la Asamblea del Huila Néstor Rodríguez, también del partido de la U, quien ya le pasó la hoja de vida al alcalde y en el transcurso de la presente semana la persona recomendada asumirá la dirección de justicia municipal.

Julián Salas.


El amigable componedor del Pacto Histórico
Desde algunos sectores se hacen todos los esfuerzos posibles para buscar entendimientos entre las distintas facciones que hacen parte del Pacto Histórico en el departamento del Huila, Para nadie es un secreto que desde la misma campaña presidencial se han notado divisiones e inconformismos que han abierto brechas en cuanto al relacionamiento y la toma de decisiones en beneficio de la militancia de quienes ayudaron a elegir al actual Presidente de la República Gustavo Petro.
Para superar estos problemas, alguien que ha ganado un espacio importante es el reconocido abogado Ricardo Perdomo Pinzón, quien el pasado viernes convocó a un desayuno de trabajo con la intención de llamar a la unidad, de establecer consensos para poder crecer, consolidar y mostrar una fuerza unida que ayude al Gobierno Nacional desde lo regional, pero también para poder avanzar en la toma de decisiones localmente.
A la reunión que se cumplió en el Hotel Pacandé, estuvo presente la Representante a la Cámara Leyla Marleni Rincón, voceros de la UP, Polo Democrático, Algunos sectores de la Colombia Humana, independientes, alternativos, precandidatos a la Gobernación y alcaldía de Neiva quienes expresaron la importancia de superar diferencias y poder construir en conjunto la cohesión de un equipo que desde el Huila tenga la capacidad de apoyar los cambios propuestos por el mandatario colombiano.
“Tenemos que ser capaces de superar nuestras diferencias. Hago un llamado a la unidad para poder ofrecer un mejor panorama político a la militancia del Pacto Histórico que está necesitada de que sus líderes actúen en favor de los postulados del gobierno de nuestro presidente. Este es el momento de avanzar y consolidar una gran fuerza con la capacidad suficiente para dar la pelea electoral en las próximas elecciones locales”, les dijo Perdomo Pinzón.
Una de las decisiones más importantes de este encuentro, está relacionado con los candidatos de esa organización política a la Gobernación y alcaldía de Neiva. Todos coincidieron en que la alianza debe tener candidatos propios, que se debe trabajar de forma coordinada para poder ser real opción de poder local y regional. Amanecerá y veremos…..


Ricardo Perdomo Pinzón.

Reunión cumplida en el Hotel Pacandé.

Las molestias por Abel
Y mientras por un lado se hacen esfuerzos por la unidad del Pacto en el Huila, por el otro lado se siguen pegando duro con decisiones que causan controversia.
Esta semana que termina se dio a conocer que el dirigente Abel Sepúlveda fue designado vocero presidencial en el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana. Algo que no cayó bien en algunos sectores afines a la Representante a la Cámara Leyla Marleni Rincón, quienes habían solicitado y daban por hecho el nombramiento del líder cooperativista Israel Silva, a quien sin explicaciones le cortaron la cabeza.
“Es claro que hay una disputa interna. Uno de los sectores no reconoce liderazgos que provengan de juntanzas o acuerdos con sectores del tradicionalismo político, le apuntan al purismo y creen que solo ellos son capa capaces, son idóneos o tienen derecho. Por eso no comparten la designación del doctor Sepúlveda a quien nadie le puede discutir su amistad de vieja data con el actual mandatario y el papel que desempeño en los procesos políticos del Pacto Histórico en la región. Seguramente el doctor Israel Silva, también cuenta con unos importantes méritos y en su momento podrá representar al Señor Presidente en otra entidad gubernamental”, nos expresó alguien que conoce al detalle la interna del Pacto Histórico en el departamento del Huila.
LA CHICHARRA, conoció que desde algunos sectores universitarios no se aceptan la designación de Sepúlveda a quien califican como un impuro, al considerar que hace parte de las estructuras políticas tradicionales que se han tomado la Universidad Surcolombiana y que le han hecho inm enso daño a la institución. ¿Será cierto?

Abel Sepúlveda

El Pacto Histórico ya tiene candidato en Rivera
Luego de un proceso democrático que se basó en el dialogo y la concertación el Pacto Histórico del municipio de Rivera, logró ponerse de acuerdo para elegir al “Profe” Manuel Gutiérrez, como su candidato a la alcaldía del municipio.
“Fue un proceso permanente de dialogo que terminó en un acuerdo de voluntades. Cada organización política tenía un candidato, pero se entendió que era necesario avanzar, que el tiempo se estaba acabando y que era una necesidad definir la representación de nuestra suma de fuerzas. Lo hemos logrado. Agradezco la confianza, tengo todo el compromiso, el deseo y las ganas de liderar una propuesta de cambio total para este hermoso municipio”, nos comentó el ungido candidato Manuel Gutiérrez, quien proviene del partido político Colombia Humana.
De esta manera se consolida un gran acuerdo programático con miras en lograr un proyecto donde prime la ética y honradez en el manejo de los recursos públicos del municipio verde de Colombia.
Nos comentan que el “profe” Manuel Gutiérrez es bien recibido en los diferentes sectores ya que es un joven docente, el cuál llega sin caciques ni mañas politiqueras, quien llega con una propuesta amplia e incluyente dónde su trabajo se enfocará en los sectores más olvidados cómo son los jóvenes, campesinos, ancianos, discapacitados, vendedores ambulantes, entré otros.
El ahora candidato único expresa “seguir avanzando en un proyecto amplio dónde estén representadas todas las comunidades y organizaciones del municipio, cómo también continuar trabajando desde el diálogo y la concertación, y así convertirse en una opción de cambio real para el progreso y desarrollo de Rivera ".


Manuel Gutiérrez.

Diana Comas, en acción
La abogada y dirigente Diana Marcela Comas, ya trabaja en la decisión del rumbo político de su aspiración al Concejo de Neiva. Las últimas emanas ha sostenido reuniones con líderes de distintas organizaciones que quieren contar con ella en su lista de aspirantes. Supimos que ha venido organizando la estructura de lo que será su campaña y que ha recibido el respaldo de profesionales de distintas áreas que ven en ella una propuesta de cambio, transformación y con un liderazgo femenino auténtico que hace mucha falta en la corporación neivana.
“Ya hemos tomado la decisión de aspirar. Lo hemos consultado en diferentes escenarios y vemos una gran oportunidad de alcanzar el propósito de una curul liderada por una mujer que se ha preparado, que quiere hacer las cosas bien y que busa producir una verdadera transformación en los procesos de relacionamiento entre el Gobierno y los representantes de la comunidad”, señaló.
Diana Marcela Comas, debe tomar por estos días otra decisión muy importante y tiene que ver con el partido por el cual inscribirá su candidatura, algo que considera fundamental para su proyecto político.
“Vamos a tomar una decisión respecto de la organización política por la cual vamos a aspirar. Ello lo haremos con coherencia, entendiendo momentos y realidades, pero también compromiso y respaldo hacia nuestras propuestas. Yo represento a la mujer neivana y por ello es fundamental que podamos estar en una lista con protagonismo para la mujer, ese será un factor diferenciador que tendremos en cuenta. Hemos hablado con muchos voceros de organizaciones políticas y ya es hora de tomar una decisión. Lo cierto es que vamos a estar en el partidor y que lo haremos con compromiso, entrega y con algo que considero importante con el acompañamiento de las comunidad, entendiendo su importancia y que a ella nos debemos”, expresó.

Diana Marcela Comas.


Semana clave para el POT de Neiva
 Esta semana el Departamento Administrativo de Planeación presentará respuesta a las observaciones hechas por la Corporación Autónoma Regional Del Alto Magdalena CAM. Etapa fundamental para que luego sea viabilizado por el consejo territorial de planeación y luego ser aprobado en el concejo de Neiva para su respectiva implementación.
El engorroso proceso viene siendo liderado en esta etapa crucial por el director de Planeación Municipal José Eustacio Rivera, quien ha sido fundamental para desempantanar y poner de cuerdo a todas las partes interesadas.
“Llevamos muchos años a la espera de la aprobación del POT. Han sido talanqueras, intereses de unos y otros, pero estamos en un momento crucial. En esta tarea ha sido clave el nuevo director de Planeación Municipal quien ha logrado zanjar diferencias, le ha apostado a la concertación como mecanismo para avanzar, entendiendo con claridad que no es más tiempo y que POT es una necesidad sentida para los neivanos”, expresó un miembro del Consejo Territorial de Planeación.
En Camacol, Cámara de Comercio, sectores académicos, medios de comunicación y veedurías hacen buenas referencias del trabajo de cohesión y liderazgo que le ha inyectado Rivera Montes, quien se ha reunido con todos estos sectores socializando los alcances del POT y aclarando las dudas e inconsistencias que pudiera tener.
“Esta semana es clave para que los tiempos den. Desde Planeación se han respondido las aclaraciones solicitadas por la autoridad ambiental y se espera que en poco tiempo esa respuestas sean lo suficientemente claras y asertivas en la idea de dar un paso que es fundamental para pasar a otras instancias. La pretensión es que luego de muchos años de trabas, demoras, podamos terminar el año con la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial”, explicó al titular de esa dependencia José Eustacio Rivera.


José Eustacio Rivera.

Bien por Germán Bahamón
Desde el gremio cafetero se ha filtrado información muy importante relacionada con la escogencia de quien será su nuevo gerente nacional. En la reciente visita de los ternados, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas ante el Comité Departamental, se pudo conocer que Germán Bahamón, obtuvo el respaldo de la agremiación cafetera a nivel regional, pero que también ha logrado importantes apoyos de regiones como el Cauca y Nariño, lo que le estaría permitiendo obtener una ventaja importante para el día que se protocolice la decisión que en conjunto tomarán todos los comités del país.
“En esto hay algo clave y es la claridad conceptual, pero también el gremio cafetero entiende la necesidad de apostarle a la tecnología y en esos dos aspectos Bahamón ha tomado una gran delantera. Le reconocen juventud, pero también experiencia y algo muy importante ha sido solvente en sus apreciaciones sobre el conocimiento del gremio. Hay que descartar de plano que en la decisión termine mediando la Presidencia de la República. Es importante mantener buenas relaciones, hay unas políticas que se han establecido, pero la decisión es de los cafeteros que son una fuerza muy importante en Colombia”, nos dijo una fuente consultada.
Como las cosas no se dan, hasta cuando se dan, hay que decir que si la decisión fuera hoy, seguramente Germán Bahamón, sería el elegido, pero todo puede cambiar…esperemos que no. El Huila se merece esa dignidad.

Germán Bahamón.

La fuerza de Robert en Palermo
La aspiración independiente del dirigente Robert Cerquera, marcha viento en popa en el municipio de Palermo. El dirigente avanza en la recolección de firmas de su grupo significativo de ciudadanos, una tarea en la que ha recibido la solidaridad de la comunidad de ese municipio.
“Vamos muy bien. Estamos muy contentos. Hacemos parte de un equipo que quiere trabajar por Palermo y su gente. Tenemos una apuesta independiente y en ello es crucial el respaldo que hemos venido recibiendo de las comunidades. Este proyecto político lo hemos venido construyendo de la mano de muchas personas que desean transformar y cambiar el municipio”, explicó Cerquera.
La campaña por la alcaldía de Palermo, está en un momento muy importante y Robert Cerquera, ha tomado la delantera en su intención de presentar una propuesta incluyente, que interprete lo que quiere la gente y dándole la importancia debida tanto a las comunidades urbanas como rurales.
“La recolección de firmas avanza de forma inmejorable. Estamos satisfechos con lo logrado hasta ahora. Ese contacto con la gente nos ha servido para poder conocer de primera mano las necesidades, atender las inquietudes que nos sirven de insumo al momento de elaborar el programa de gobierno. Vamos por partes. Estamos creciendo, el llamado es a que nos respalden con la firma para poder avalarnos y de esa manera dar el paso hacia la candidatura de la que queremos todos los palermunos se apropien”, manifestó.

Robert Cerquera.

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com