Por Web Editor Fecha Publicación: 2023-03-26 09:20:12

alt=

LA CHICHARRA


Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.

Se acaba el tiempo
Cuando la Semana Santa termine, varios dirigentes políticos deberán anunciar si se suben al bus de la campaña electoral o si finalmente se quedan de este. En el caso de la Gobernación del Huila, hay expectativa por las decisiones que tomarán dos actores de principal orden, como lo son el exministro Rodrigo Villalba Mosquera y el exalcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez. Hoy podemos decir que Villalba Mosquera, tiene la decisión tomada y que será candidato a la Gobernación.
“Ya no hay más tiempo. El momento de lanzarse al ruedo ha llegado y deberán decidir lo más pronto posible cuál será el futuro de cada uno de ellos, ya hay varios precandidatos haciendo el ejercicio y están avanzando con paso firme, de manera que no pueden dejarse coger más ventaja”, explicó un destacado dirigente de origen conservador.
Por un lado está el veterano político Rodrigo Villalba, quien con más de 70 años y una carrera política exitosa, se llena de razones para cerrar su ciclo en el activismo político eligiéndose como Gobernador, apelando a las estructuras y la imagen positiva que dejó cuando ocupó ese cargo, pero además impulsado por algunos sectores como el gremio de ingenieros que hoy los postulan de frente y los resultados de un sondeo de opinión que habría contratado donde las preferencias lo ubican muy bien;  y por el otro Lara Sánchez, que ha enviado mensajes confusos, pues sus más cercanos amigos, han expresado que sería candidato a la alcaldía de Neiva, luego manifestaron que a la Gobernación y en las últimas semanas ha tomado fuerza una versión que indica que reservaría para integrar una lista al Senado en compañía de su amigo el excandidato presidencial Federico Gutiérrez.
“Con Lara Sánchez, hay todo un misterio. Unos dicen que se lanza, otros dicen que no va y que aspirará al Senado de la República. Hay que ver que pasa con +el, tiene buena opinión, pero no cuenta con una estructura solida que le permita crecer y consolidar su aspiración”, manifestó el dirigente.


Rodrigo Vilallba Mosquera.


Rodrigo Lara Sánchez.

Osorio, con paso firme
Uno que avanza lento, pero seguro es el exalcalde de Neiva Héctor Javier Osorio, que ha usado como estrategia para llegar a los municipios del Huila, la realización de unas conferencias en las  muestra su experiencia como gobernante y los resultados que obtuvo cuando fungió como alcalde de la capital huilense.
Dicen muchas personas que han estado en sus eventos, que sus charlas son muy interesantes y que les han servido para entender la dimensión de lo público, lo importante que estar preparado para gobernar y lo indispensable que se torna elegir bien, para no cometer errores que luego deben asumir los propios ciudadanos.
“Héctor Javier, está recorriendo el Huila. Viene liderando una serie conferencias orientadas a mostrar su experiencia como gobernante. Ha sido el mejor alcalde de Neiva de los últimos 30 años. Los resultados de su gobierno así lo indican. De manera que tiene autoridad para contar, es uno de los pocos que ha salido limpio de los procesos judiciales en contra y ello es una gran carta de presentación. Ha llamado mucho la atención los altos niveles de asistencia a sus conferencias, los llenos han sido totales y la gente recibe muy bien lo que está contando. Es una manera diferente de abordar la campaña política, pues su idea es asumir y darle importancia a los ciudadanos en la toma de decisiones”, explicó un allegado al dirigente político.
Osorio Botello, trabaja en una decisión de gran importancia para su futuro político. Muchos aseguran que prepara una propuesta ciudadana para aspirar por firmas y otros manifiestan que pretende convocar a distintas fuerzas sociales para presentar un proyecto de corte comunitario, apoyado por comunidades de base y movimientos alternativos.
“A Héctor Javier, le está llegando el momento de decidir cuál es su rumbo. Él ya se dio cuenta que puede liderar una aspiración a la Gobernación del Huila con la posibilidad de ganar. Le corresponde dar el paso firme y claro en esa dirección, pues ha generado una gran expectativa en muchas comunidades que esperan su anuncio oficial al respecto”, comentó el dirigente cercano al líder político. 
Su presencia en el partidor, no hay duda, le imprimirá una dinámica interesante a la contienda electoral.

Foto 3

JC González y su alianza con la gente
Juan Carlos González, el abogado neivano que recorre el Huila, presentándose como independiente, liderando un movimiento ciudadano, es otro actor político que calladamente ha logrado avanzar y estructurar equipos en todos los municipios del departamento.
Su estrategia se basa en ir directamente a las comunidades y soportado en su experiencia como empresario respalda proyectos de mejoramiento social que hoy le permiten ser reconocido como una persona que ayuda y que tiene el conocimiento para potenciar a las comunidades más necesitadas.
“Hemos llegado a los lugares que ningún otro dirigente ha ido. Nos hemos concentrado en demostrar que es posible mejorar la calidad de vida de las personas y que con esfuerzo, compromiso y unidad se pueden sacar adelante iniciativas. En Palestina por ejemplo nos unimos con la comunidad y logramos un proyecto de gasificación, ofrecimos asesoría y acompañamiento y hoy más de 100 familias de esa región, cuentan con el servicio de gas domiciliario. Hemos apoyado el mejoramiento vial en distintos municipios con nuestro programa Pavimentando Sueños,  con el que hemos ayudado a resolver las problemáticas de movilidad de comunidades que por años han pedido el apoyo de los gobiernos y jamás han sido tenidos en cuenta”, explicó el dirigente político.
González Mejía, basa su propuesta para el Huila en un aspecto que considera fundamental, dice que la región debe dar el paso hacia la agroindustrialización, como factor determinante para el desarrollo y que mientras no existan avances en esa dirección, el Huila seguirá rezagado en el contexto nacional. También señala que se deben tomar experiencias exitosas como las que aportan ciudades como Medellín, que hoy se han convertido en potencia latinoamericana en el desarrollo de lo que denomina industria 4.0, que no es otra cosa que la implementación y uso de las nuevas tecnologías a diversos procesos, entendiendo los cambios y permitiendo la oportunidad a las nuevas generaciones de generar recursos con el uso de estas herramientas.
Juan Carlos González, recoge firmas, nos cuentan que es una tarea que ha logrado organizar con mucho esfuerzo y que espera alcanzar antes de finalizar mayo, una cifra importante de apoyos ciudadanos en su intención de ser candidato cívico e independiente para la Gobernación del Huila.


Juan Carlos González Mejía.

La rebeldía y el carácter de Sandra
Sandra Hernández, es una conservadora con rebeldía, solo de esa manera se explica como a pesar de la timidez de sus jefes políticos, ella está empecinada en lograr el apoyo de la militancia de su partido para luchar por la Gobernación del Departamento.
La dirigente de a poco ha logrado ganar espacio entre sus compañeros de bancada para que la respalden y avanza en diálogos con los jefes políticos de su colectividad ilusionada en que más temprano que tarde se pongan la camiseta y la ayuden en la titánica tarea que ha emprendido.
“Ella sigue adelante, está trabajando con todas las ganas, el empeño y la firmeza que la caracterizan. Ha convocado a la dirigencia de su partido y la respuesta ha sido buena, pero podría ser mucho mejor. En todo caso entiende que debe seguir adelante y que en el camino irá ajustando las cargas. Es luchadora, viene estructurando un proyecto que se soporta en una experiencia política, en ser la dirigente más votada para la Asamblea del Huila y se ha concentrado en hacer una convocatoria a las mujeres del departamento, a las que les ha dicho que es la hora de que unidas puedan liderar la región”, explicó una de sus cercanas colaboradoras.
Hernández, sabe que es fuerte en el sur del departamento, allí nació y cimentó las bases de su carrera política y tiene claro que debe avanzar en la capital huilense para consolidar una aspiración con real opción de triunfo.
“Está trabajando muy fuerte para que en el norte del Huila su nombre sea conocido y sus ejecutorias como diputada tengan la importancia debida. Ella tiene claro que cuenta con una gran fortaleza en el centro y sur del departamento, donde ya ha logrado estructurar equipos, avanzado en el apoyo a candidatos a concejo y alcaldías. Tiene el reto de unir al partido Conservador, hoy repartido en diversas aspiraciones”, nos comentó un dirigente de esa colectividad.


Sandra Milena Hernández.

Joven, emprendedora y campesina quiere llegar al Concejo de Palermo.
Vanessa Heredia, es el nombre de una mujer de 23 años, emprendedora y campesina, que ha tomado la decisión en compañía de amigos y familiares de presentar su nombre como candidata al Concejo de Palermo. Además, es comerciante del sector piscicultor, animalista, caracterizada por su tenacidad, sus posiciones claras por la defensa de los derechos fundamentales, en especial la educación y la incidencia de la juventud. Es estudiante de Ciencia Política   de la Universidad Surcolombiana y Zootecnia de la Universidad Nacional abierta y a distancia.  
Ha sido representante del gremio de los piscicultores y candidata al consejo municipal de juventudes del municipio de Palermo. 
Ha tomado la decisión de aspirar al concejo de Palermo, para poner al servicio de la ciudadanía su capacidad de liderazgo y renovación, en pro del desarrollo de su municipio.
“Es el momento de dar este paso. Pienso que le puedo servir al municipio para mostrar otros caminos y construir las bases de la renovación y el cambio que tanto se requiere. Nos hemos venido preparando con la ilusión de ser una alternativa que defienda los derechos de la mujer, pero también entendiendo que debemos avanzar hacia el cuidado de los recursos naturales y la armonización del hombre con los animales”, explicó Vanessa.
La joven, hace parte de un grupo de personas que lidera un proyecto de renovación y cambio por fuera de los partidos políticos tradicionales en ese importante municipio.


Vanessa Heredia.

Casagua inició recolección de firmas
En entrevista con nuestro director Fabián Hernández, en el popular programa Conectados, el exconcejal de Neiva Germán Casagua Bonilla, reveló que ya empezó la recolección de firmas para avalar su aspiración a la alcaldía de Neiva. Dijo que el movimiento ciudadano Acciones por Neiva, seguirá siendo el soporte de su proyecto político y que el proceso lo adelantará invitando a los neivanos a firmar para recuperar la ciudad.
“Nuestra idea es hacer una invitación a los neivanos para recuperar a Neiva.  Esta ha sido una etapa complicada y por eso buscamos el respaldo ciudadano. Ahora más que nunca necesitamos acciones por nuestra ciudad”, dijo el dirigente político.
Este martes, si nada extraordinario ocurre, serán convocados los medios de comunicación de la capital huilense para que en rueda de prensa se presente de manera oficial el proyecto ciudadano y la estrategia de recolección de firmas con la que también se espera avanzar en la construcción de la propuesta programática que es otra de las prioridades en esta fase del proceso electoral.
“Vamos paso a paso. Ya estamos recogiendo firmas, los equipos de voluntarios se vienen capacitando para adelantar esa labor que es fundamental. Lógicamente también queremos involucrar a la ciudadanía en la construcción del proyecto de gobierno, por eso con la tarea recolectora de firmas está inmerso un proceso de dialogo ciudadano para conocer los problemas, necesidades e inquietudes de las comunidades de nuestra ciudad. De allí saldrán los insumos con los que en su debido momento presentaremos el programa de gobierno que surgirá de los acuerdos con la gente”, dijo Casagua Bonilla.


Germán Casagua Bonilla.

La cabeza de la lista de Acciones por Neiva
Ya quedó conformada la lista de 19 aspirantes al Concejo de Neiva, por el movimiento ciudadano Acciones por Neiva. Durante una reunión privada se sentaron las bases de la participación en dicho grupo ciudadano y se definió por sorteo la ubicación en la lista de cada uno de los aspirantes.
En esta ocasión el exconcejal de Neiva Felipe Hernández, será la cabeza de lista y allí figuran otros nombres como el de Yamit Sanabria, Manuel Fernández Gaita, entre otros, que hacen parte del equipo político que apoyan la aspiración de German Casagua a la alcaldía de Neiva.
“Fue un ejercicio transparente. Se hizo un sorteo y ello permitió determinar la ubicación de cada uno en la lista para el Concejo de la ciudad. El dirigente Felipe Hernández, encabezará la lista que en todo caso deberá inscribirse por firmas y por consiguiente, cada aspirante deberá cumplir con una cantidad de apoyos ciudadanos para que sumados se presenten en la registraduría”, explicó uno de los asistentes a la reunión.
LA CHICHARRA, conoció que debido a la gran cantidad de aspirantes al Concejo de la ciudad, se ha determinado liderar otro grupo significativo de ciudadanos que permita la participación de otros dirigentes como Fulvio Mosquera, Javier Silva, quienes buscan su espacio de participación política dentro de un esquema de respaldo al aspirante a la alcaldía de Neiva Germán Casagua.
“Si, la idea es aspirar. Nos han propuesto hacer parte de una lista alterna a Acciones por Neiva con el fin de tener oportunidad de salir elegidos. Es un propósito que nos hemos trazado y pues se trabaja en la conformación de una lista que pueda tener la posibilidad de pasar el umbral y pelear al menos por dos curules”, dijo Fulvio Mosquera, exconcejal y dirigente capitalino.


Felipe Hernández.

El CDP de la discordia
No fue una semana fácil para la Administración Municipal de Neiva.  El falso CDP, que se anunció como uno de los más importantes logros del mandato, generó una tormenta interna que llevó al alcalde de Neiva Gorky Muñoz, a solicitar la renuncia de la totalidad de su equipo de trabajo.
“El ridículo fue descomunal. Quedó Neiva y el Gobierno en verdadero ridículo. La ingenuidad de los funcionarios es muy grande. Faltó rigor. Un hecho de tal magnitud por la cantidad de recursos que se comprometen no podía dejarse pasar de la forma que ocurrió. No hubo filtros, tampoco seguimiento y se dio por cierto algo que debió constatarse con las fuentes comprometidas en el documento”, dijo un comunicador.
Como en este tipo de situaciones siempre hay un “chivo” expiatorio, en esta oportunidad las cosas recayeron en el nombre del Secretario de infraestructura Amaury Luis Flórez, un experimentado ingeniero, con toda la experiencia del mundo a quien señalan como el directo responsable de lo ocurrido. 
Durante la rueda de prensa convocada por el alcalde de la ciudad, al funcionario se le notó desencajado, su rostro reflejaba preocupación, incluso angustia, pero recibió el respaldo del mandatario, pues fueron muchas las personas de su círculo cercano que cayeron redonditos ante el apócrifo documento.
Lo cierto del caso es que los cambios no serán muchos. Seguramente ajustes, cambios de dependencia y unos pocos saldrán del gobierno.
¿Sacrificarán a Amauri?


Amauri Luis Florez.

¿Qué será lo que quiere el negro?
El nombre de Valdimir Vallecillas, tomó fuerza en los últimos días por cuenta del escándalo del CDP falso que le hizo “meter las de caminar” al alcalde de Neiva Gorky Muñoz, y también al mandatario de Villavieja.
Muñoz Calderón, negó en rueda de prensa conocer al hombre afrodescendiente, de quien según hemos sabido es un personaje adinerado experto en lobby quien suele apoyar la  financiación de campañas políticas.
El sujeto se presenta como miembro de una fundación y se sabe que es natural del municipio del Charco en Nariño; además en los registros fotográficos se le  ve posando al lado de Giovanni Córdoba, es secretario de educación e investigado por la adjudicación de un contrato a una organización de ese municipio nariñense durante la pandemia. Vallecillas, ha dicho en público y en privado que hace parte del equipo que lidera la vicdepresidenta Francia Márquez, algo que ha sido negado de forma tajante.
Desde algunos sectores se pide investigar a esta persona, a la que se le ha visto reunirse con dirigentes políticos del departamento, sin que trasciendan las razones de sus encuentros.
Lo cierto del caso es que Vladimir Vallecillas, es clave para saber y conocer todos los detalles de este lamentable episodio de burla, cuyo fin principal aún no se ha establecido.


Vladimir Vallecillas.