Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.
Todos contra Casagua
Es un hecho, la estrategia que ha empezado a ser utilizada como mecanismo para hacerle frente a la sólida campaña que adelanta el dirigente independiente Germán Casagua Bonilla, es atacarlo de frente, cuestionarlo y llevar el proceso a otro escenario de confrontación, con el firme propósito de frenar el crecimiento que según todo los sondeos de opinión hoy tiene el líder del movimiento Acciones por Neiva.
“Ha llegado un momento en la campaña donde sino se sacuden se los lleva el que se los trajo. Entienden por más que quieren desvirtuar las encuestas que Casagua está adelante y que se percibe sólido. Por eso la campaña debe pasar a otro escenario en el que puedan enfrentarlo; incluso se plantean las posibilidades de alianzas, entendiendo que es torna complicado que de forma individual puedan ganarle al dirigente político. De hecho, ya se han realizado reuniones buscando entendimientos que pueden consolidarse con la misma dinámica de la campaña. Algunos han empezado a endurecer el discurso buscando sacar “de la zona de confort”, a Casagua, que ha cabalgado la campaña y que ha sabido sacarle réditos políticos a los fallos de la actual administración de Neiva”, nos explicó un analista político.
Uno de las tareas en las que están empeñados los candidatos rivales de Casagua, es promover la realización de debates públicos en los que puedan exponer sus propuestas y así la ciudadanía pueda conocer que tan preparados están los aspirantes para gobernar una ciudad con tantas complejidades como Neiva.
“Ya están en la tarea de proponer debates, consideran que ahí podría tener el punto débil Casagua. Es una manera de ponerle pimienta a la campaña y un mecanismo para intentar recortar la ventaja que hoy les lleva y que se ratifica en todas las encuestas. Si yo fuera asesor de Casagua, no caería en esa trampa. Él no necesita desgastarse en debates que lo único que buscan es un espacio para confrontarlo, él debe seguir presentando sus propuestas alejando de ese escenario hostil en el que lo quieren involucrar”, aseguró el analista político consultado.
¿Caerá en la trampa?
Germán Casagua Bonilla.
Carlos Cuéllar crece como arroz en Campoalegre
Gran aceptación y acogida ha tenido la candidatura del ingeniero Carlos Cuéllar en Campoalegre, quien al final, decidió lanzarse al ruedo para participar de las elecciones regionales del 29 de octubre próximo.
Aunque es un hombre más técnico que político, su trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector público y privado, su hoja de vida y sus ejecutorias cuando fue Director de la CAM, Director de Planeación del Huila y Gobernador encargado, son la mejor carta de presentación ante los campoalegrunos, quienes ven con buenos ojos la aspiración del ingeniero agrónomo.
En sus primeros días de campaña, Carlos Cuéllar ha logrado llegar a más de mil campoalegrunos a través de recorridos, caseos, encuentros y diálogos ciudadanos, dando a conocer su propuesta de gobierno que ha denominado Crea El Cambio.
A la gente le ha gustado el discurso del aspirante liberal, pues con cifras en mano, datos de las principales necesidades del pueblo, propuestas concretas y un plan de gobierno bien estructurado, se viene ganando el corazón de sus paisanos.
El comentario en el pueblo es que Carlos Cuéllar es un peso pesado y llegó con fuerza para participar hombro a hombro con los demás candidatos a la alcaldía de Campoalegre, que vienen haciendo campaña desde hace más de un año y no tienen una propuesta definida de plan de gobierno.
Cuéllar Medina quien viene demostrando su liderazgo, continúa dialogando y escuchando a líderes comunales y veredales, empresarios, comerciantes, madres cabeza de hogar, jóvenes, profesionales, campesinos, trabajadores y ciudadanía en general para presentarles su propuesta para transformar Campoalegre.
Carlos Alberto Cuéllar.
“Chicho” y Lara los candidatos de Fico en el Huila
El partido político CREEMOS, que lidera el ex candidato presidencial Federico Gutiérrez, avaló finalmente a los aspirantes a la alcaldía de Neiva Germán Darío Rodríguez y a la Gobernación del Departamento Rodrigo Lara Sánchez, loque configura la protocolización de una formula regional en donde tanto Rodríguez como Lara se convierte en formula política y deberán trabajar juntos para lograr sus propósitos.
En entrevista con nuestro director Fabián Hernández, Germán Darío Rodríguez, reconoció que hace equipo con Lara Sánchez y aseguró que ambos representan una opción distinta, alejados de las maquinarias y con las manos limpias para trabajar por Neiva y el departamento del Huila.
“Los dos fueron avalados por el partido CREEMOS de Federico Gutiérrez y eso los convierte de inmediato en socios políticos, irán de la mano intentando crecer y consolidarse. “Chicho”, viene haciendo una campaña de contacto permanente con la gente, ha planteado propuestas y endurecido su discurso contra el actual gobierno de Neiva. Lara tiene como principal fortaleza política Neiva, le está apostando al voto de opinión, reniega de las maquinarias, sin embargo gestionó avales de estructuras políticas como Creemos y provocó un verdadero cataclismo al interior del partido Verde, que hoy luce debilitado y su dirigencia sin norte, ante las decisiones inconsultas allí tomadas”, nos dijo un dirigente cercano a estos procesos.
Para algunos entendidos en estos temas, “Chicho”, podría convertirse en una gran sorpresa electoral en cualquiera de los escenarios, ya que perdiendo, podría ganar mucho en un espacio político futuro.
“Seguramente crecerá, no hay duda de ello. Si gana la alcaldía pues excelente para él, pero si no gana, sin lugar a dudas se convierte en un actor político importante hacia el futuro. Queda listo para una aspiración al Congreso o se reserva para dentro de cuatro años, ya con un mayor grado de reconocimiento entre la ciudadanía. Es claro que viene haciendo una campaña inteligente, concentrado en las propuestas y muy enfocado en las problemáticas de la ciudad”, expresó un periodista político local.
Germán Darío Rodríguez.
Paulino prende motores
Contrario a lo que muchos piensan, la aspiración del ingeniero Paulino Galindo a la Gobernación del Huila por el Pacto Histórico está más firme que nunca. La semana que termina, hubo una reunión extraordinaria en la que se analizó el panorama y se llegó a la conclusión que es necesario afianzar la propuesta, visibilizar más al candidato y arreciar con los recorridos a lo largo y ancho del departamento. Los allegados a Galindo, indicaron que es imperativo adoptar un plan de choque enfocado al fortalecimiento de la campaña que actualmente luce lenta y con pocos avances.
“Se definió que es urgente poner el acelerador a fondo. No se puede permitir que surjan narrativas en torno a que estamos pensando en alianzas o que el candidato renuncia para que el Pacto respalde a otros aspirantes. Nada de eso es cierto; el Pacto Histórico tiene su candidato y es Paulino Galindo y lo vamos a respaldar y acompañar. Aquí debe existir un compromiso claro y decidido de respaldar firmemente las tareas que viene realizando el Gobierno Nacional y nuestra misión es empoderar y acompañar a nuestros candidatos. Quiero hacer énfasis en ello. Tenemos unas propuestas, somos una realidad política y no vamos a perder el espacio que nos hemos ganado con el respaldo popular. Desde ya, hacemos un llamado a las bases para que se activen y no unamos en el propósito de lograr que Paulino Galindo, e convierta en el próximo Gobernador del Departamento”, manifestó el amigable componedor de esa organización política en el Huila Ricardo Perdomo Pinzón.
Esta semana habrá una serie de encuentros en los serán claves los candidatos a concejos y asamblea, como también se ha conocido que ha venido creciendo el malestar entre la dirigencia por la falta de liderazgo de quienes ostentan la representación política del partido en la región a quienes según se dice les quedó grande asumir la tarea organizativa de la colectividad en el departamento.
Paulino Galindo Yustres.
Villalba socializa su plan de gobierno
Utilizando recursos tecnológicos e innovando el dirigente Rodrigo Villalba Mosquera, viene adelantado la socialización del programa de Gobierno denominado “Huila Grande”.
Se trata de la utilización del formato TEDx, que viene dando importantes resultados y que busca realizar exposiciones de ls temáticas de una forma ágil, de fácil comprensión y en la que el expositor puede explicar sin acartonamientos todos y cada uno de los puntos de su propuesta.
“Le ha ido muy bien. Las transmisiones de sus exposiciones han tenido altos niveles de seguidores por las redes sociales y la aceptación a lo expuesto ha resultado gratamente positivo. Hay que resaltar que Villalba, se tomó el trabajo de recorrer el departamento y construyó con el apoyo de la ciudadanía las bases y soportes de lo que es el programa de gobierno que inscribió ante la registraduría”, explicó Juan Carlos Ramón, vocero de esa campaña política.
Ramón Rueda, destacó además que se percibe entre lo huilenses un alto grado de confianza en la experiencia y resultados que a lo largo de su vida pública ha tenido el reconocido dirigente político.
“Hay una narrativas que quieren imponer. De un lado pretenden presentar a Villalba como un hombre que ya cumplió su ciclo y por el contrario se trata de un hombre maduro, experimentado, que conoce lo público y que ha demostrado ser eficiente en su labor. De forma malintencionada y sin sustento legal han querido cuestionar su actuar, pero la verdad es un hombre sin tacha que ha prestado sus servicios con dignidad y decoro al Huila y al país. El departamento necesita de un hombre probado en los más altos escenarios de la política y la decisiones nacionales. No es el momento de las improvisaciones”, recalcó el vocero de la campaña Huila Grande.
Ramón Rueda, dijo que el concepto de Huila Grande, recoge la esencia cultural del huilense como tal y enfatiza en las riquezas naturales, económicas, turísticas, culturales y sociales que ponen a la región en el contexto nacional como un departamento que tiene todo para ser el más grande e importante del país.
Rodrigo Villalba Mosquera.
La cuenta de cobro para Tito
No son buenos los días que vive el recién posesionado Representante a la Cámara Jorge “Tito” Murcia, a quien le cobran su rebeldía política y lo señalan como el causante tras bambalinas de la salida del Congreso de la República del dirigente Víctor Andrés Tovar.
Esta semana las directivas de Cambio Radical le cargaron una sanción dolorosa, no podrá hacer uso de su derecho de votar y opinar en las plenarias de la Cámara de Representantes, luego que algunos malosos hicieron allegar “pruebas”, donde Murcia estaría invitando a los acevedunos a votar por el candidato de la ASI, a la alcaldía de ese municipio y no por la candidata de su organización política Noryi Alexandra Agudelo.
“El derecho a piso es muy duro y más para un dirigente como Tito Murcia, que no se guarda nada, que no tiene filtros y dice y actúa sin freno. Le están cobrando que ocupara el puesto de Víctor Andrés, eso no se lo perdonan. Lo que no quieren entender es que el único responsable de esa situación es el propio Víctor Andrés, que sabiendo que no podía aspirar y que habían conceptos en ese sentido se mantuvo, haciendo caso omiso a todas las recomendaciones. Ahora Tito tenía derecho a reclamar y actuar conforme se rigen las normas, interpusieron las accione legales y el consejo de estado se pronunció”, manifestó un allegado al dirigente político.
Cabe recordar con una reciente entrevista con nuestro director Fabián Hernández, Murcia, contó que en el momento de las definiciones de la lista para la Cámara de Representantes, él mismo le advirtió a Tovar Trujillo, sobre la posible inhabilidad en la que podría estar incurriendo, al no renunciar su mamá a su condición de alcaldesa del municipio de Tarqui.
Supimos que Murcia, prepara su defensa en busca de reversar la decisión que tomaron en Cambio Radical, algo que ha sido interpretado por muchos como parte de una estrategia para hacerlo renunciar a su credencial…
Tito es un hombre de debate y de propuestas. Impensado no escuchar su voz y no poder votar las iniciativas trascendentales para el país, en un momento de coyuntura.. ¿Será capaz de aguantar un año con bajo perfil?
Jorge “Tito” Murcia
El desánimo de los Verdes
El partido Verde atraviesa por una verdadera crisis en el departamento del Huila. Las decisiones inconsultas que se impusieron desde el nivel nacional provocaron divisiones internas que hoy se sienten y se perciben en el ambiente político tanto local, como regional.
“Fue una decisión desafortunada que no consultó las bases del partido y se quedó con la percepción de un puñado de personas que disociaron y enviaron mensajes equivocados. Una de las principales responsables es Diana Monje, ella llevó la vocería generalizada de que la militancia quería una cosa, pero fue motivado más por percepciones personales y le hicieron caso, le copiaron, sumado a la rivalidad interna que mantiene en la listas a la Asamblea que casi se queda por fuera también de la mano de decisiones que ella misma tomó. La lista quedó debilitada y con alto riego de ser demandada pese a que al final se superaron las dificultades. Así no hay +animo para trabajar, mucha de la militancia no quiere estar con Lara, varias listas se desintegraron entre la inscripción y la protocolización final del proceso”, dijo un desanimado militante que nos pidió mantener su nombre en reserva.
Para muchos lo que está pasando en esa organización política es el resultado de una disputa por el poder y control regional. Diana Monje, reclama el liderazgo dejado por su desaparecido novio el exdiputado Óscar Urueña y por el otro el pulso que sostiene con el heredero natural de su estructura política el actual diputado Virgilio Huergo, a quien le armó rancho aparte y claro también con Armando Acuña, quien ha sido beligerante además de vocero natural de ese partido.
Lo cierto del caso es que los verdes, hoy no parecen tener norte. Por un lado van sus dirigentes envueltos en disputas internas y por el otro la militancia. Ojalá al final del proceso estas elecciones no les pasen factura.
Diana Monje.
Héctor Javier ya tiene sede
El exalcalde de Neiva Héctor Javier Osorio Botello, dio apertura a su sede política que queda ubicada en el barrio Áltico, sobre la Calle 8 con cra. 13 esquina. En el marco de un evento cultural y de encuentro ciudadano el dirigente político estuvo acompañado de miles de personas que consideran es la persona indicada para regir los destinos de la ciudad.
Uno de los aspectos que más llamó la atención del evento de apertura fue la presencia de militantes del Pacto Histórico que han tomado la decisión de apoyar la aspiración de Osorio Botello, de quien aseguran es una persona con la experiencia para gobernar, pero además porque ya demostró en un anterior mandato su capacidad para gestionar y manejar con pulcritud los recursos a su cargo.
“Represento una realidad política. No llegamos a la alcaldía a hacer experimentos. Tenemos la experiencia, pero lo más importante resultados tangibles. Hemos sido probados en lo público y hemos demostrado capacidad para asumir grandes responsabilidades. Tengo las manos limpias, no tengo cuestionamientos y hoy aquí mi pretensión es poder servirle a la ciudad. Agradezco a toda la ciudadanía que paulatinamente se está sumando a este proyecto político que busca devolverle a la ciudad la confianza y sobre todo el retorno de las obras para un franco desarrollo”, dijo el dirigente político, emocionado por la multitud que coreo su nombre.
Osorio Botello, ha intensificado su campaña en la última semana intentando con ello consolidar su aspiración y así convertirse en la otra opción de cara a dar la pelea por la alcaldía de Neiva.
“Héctor Javier es un hombre estructurado, perfectamente capacitado para ponerse al frente de la ciudad en un momento tan crítico. Se ha preparado para ser un gobernante de lujo. Neiva necesita un alcalde conocedor de las finanzas, un experto en hacer rendir los recursos y sobre todo con una hoja de vida limpia, transparente”, comentó la exsecretaria de educación María del Carmen Jiménez.
Héctor Javier Osorio.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com