Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.
Un cafetero quiere ser gobernador
Hace pocas horas se puso sobre la mesa el nombre del joven oriundo del municipio de La Plata, Edwin Valencia, como posible candidato a la Gobernación del Huila. Se trata de un profesional muy competente que se ha preparado fuera del país y que hace parte de una reconocida familia de empresarios del sector cafetero. Valencia recientemente participó del proceso de escogencia del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, y una vez se conoció la terna y al no estar en ella procedió a una reclamación en la que solicitaba aclaración sobre los mecanismos utilizados para definir los nombres de quienes al final se disputaron esa dignidad.
“Sin lugar a dudas se trata de una persona que tiene un perfil gerencial. Se ha movido muy bien en el sector cafetero, tanto nacional, como internacionalmente. Proviene de una familia de comerciantes y empresarios que conocen a fondo el tema de la producción, distribución y comercialización de ese producto. Su aspiración surge de sectores de la derecha que al parecer consideran que Edwin puede convertirse en una opción de renovación política, pero además en una posibilidad de evitar que los sectores alternativos se queden con el control de la gobernación por los próximos cuatro años”, manifestó una fuente consultada por este medio de comunicación.
Aunque de manera expresa no ha notificado de su decisión, se sabe que en los próximos días estaría convocando a un encuentro con medios de comunicación, a la espera de agotar una serie de consultas con organizaciones políticas como el Centro Democrático, que estaría dispuesto a darle el aval de esa colectividad para ser su candidato oficial.
Edwin Valencia.
Victoria Castro, en el partido Liberal
La actual concejal de Neiva Victoria Eugenia Castro, por fin encontró el camino para presentarse como candidata a la Asamblea del Huila. Durante un acto público cumplido esta semana en la capital huilense, la dirigente reconoció que solicitó el aval del partido Liberal para ser candidata a la Asamblea del Huila. La controvertida política, ha mutado a lo largo de su trayectoria por diversos espacios ideológicos, creció al lado del partido Conservador y más exactamente de la familia Andrade Serrano, quienes le abrieron espacios de participación, luego pasó al denominado “gorkismo”, que le permitió avanzar en política y convertirse en concejal de Neiva y ahora da el salto al partido Liberal como aspirante a la Asamblea del Huila. Cabe señalar que durante estos meses, Victoria Castro, buscó acomodarse en las listas primero del partido de la U y también en Cambio Radical.
“Parece ser que en la U había dificultades para que le dieran el aval. Si bien el ex diputado Gachem, la quería en su lista, los integrantes de esta, le armaron sindicato y le pusieron condiciones. El más vehemente ha sido el dirigente Néstor Rodríguez, quien incluso planteó marginarse del proceso político de la U, si a la Castro, le incluían en la lista de esa colectividad política. Algo similar ocurrió en la lista de Cambio Radical donde su nombre también gustaba, pero los candidatos consideraban que su presencia allí, los pondría en dificultades.
Victoria Castro, ya anunció su respaldo a la aspiración de Rodrigo Villalba a la Gobernación del Huila y ello habría facilitado la posibilidad de hacer parte de la lista Liberal”, explicó un allegado a la dirigente.
Se sabe que en la actualidad las directivas “rojas”, trabajan en la confección de una lista bastante fuerte y poderosa de la que harían parte además de Victoria Castro, el actual diputado Orlando Ibagón, también el exdiputado Alfaldil Ortigoza, el dirigente villalbista Sergio Trujillo entre otros, buscando obtener al menos tres curules en el proceso político que se cumplirá en el mes de octubre próximo.
Victoria Eugenia Castro.
“Tinga” a la Asamblea
El ex alcalde de municipio de Garzón Edgar Bonilla Ramírez, ya definió su futuro político. Desistió de una posible aspiración como candidato para volver a la alcaldía de ese municipio y será candidato a la Asamblea del Departamento. Su decisión es el resultado de una serie de diálogos con los líderes políticos de varias organizaciones partidistas y la comunidad garzoneña que ve con buenos ojos el paso de “Tinga” al escenario regional. Edgar Bonilla, si todo está bien encaminado será candidato de Cambio Radical.
“Es una decisión sensata. Edgar es un dirigente con un peso político muy importante en el centro del departamento y su aspiración a la Asamblea del Huila resulta fundamental para que esta región pueda tener un auténtico vocero. Se trata de una determinación que ha sido recibida con buenos ojos pues él, es reconocido por el gran trabajo social y comunitario y porque su pasó en varias ocasiones por la administración municipal rompió paradigmas y demostró ser un gran administrador”, explicó un dirigente del municipio de Garzón, consultado sobre esta decisión.
Supimos que solo faltan algunos detalles para la protocolización del anuncio que tiene el visto bueno del Senador Carlos Julio González y también del candidato a la Gobernación del Huilla Rodrigo Villalba Mosquera.
Edgar Bonilla Ramírez.
Luis Ayala, será el candidato de la Fuerza de la Paz
Confirmado. El dirigente cívico y social Luis Ayala Cuéllar, será el candidato del partido Fuerza de la Paz para la Asamblea del Huila. Integrará la lista del Pacto Histórico de la que harán parte representantes de las organizaciones que hacen parte de esa coalición de fuerzas políticas.
“He recibido el apoyo del doctor Roy Barreras y hoy contamos con el respaldo de todo su equipo en el departamento del Huila para avanzar hacia la búsqueda de una curul en la duma departamental. Nuestra campaña se está consolidando en todo el departamento, hemos hecho importantes alianzas con candidatos a alcaldías muy fuertes del departamento, y estamos conformando listas a concejo en diferentes municipios. En mi caso particular vengo teniendo una muy buena interlocución con los miembros del Pacto Histórico en el departamento, con quienes mantengo un diálogo fluido y participamos de forma activa de las reuniones y encuentros en la firme intención de tomar las mejores decisiones. Nuestra bandera será la paz, siendo coherente con la lucha del partido Fuerza de la Paz y del presidente del partido, y entendiendo la necesidad de consolidarla en el departamento como eje transversal a la educación, salud, y la parte más importante que es el sector agropecuario. De igual manera para nosotros es de mucha importancia apoyar e impulsar liderazgos femeninos, quienes son parte fundamental para construir una democracia real”, destacó el joven y dinámico Administrador Público
Luis Ayala, es un joven profesional, oriundo de Maito en el municipio de Tarqui, radicado en Neiva hace varios años.
Luis Ayala Cuéllar.
Los “agarrones” en el Pacto Histórico I
Un verdadero pulso se vive al interior del Pacto Histórico por la escogencia de los distintos candidatos tanto a alcaldías, como a Concejo y Asamblea. Por un lado está el partido Colombia Humana, el más grande y representativo de esa coalición política y por el otro las restantes agrupaciones como el Polo Democrático, Unión Patriótica, Mais, Ada entre otras quienes reclaman ser mayoría a la hora de tomar las decisiones. Las cosas han llegado a tal punto que voceros de la Colombia Humana, han amenazado con retirarse de la coalición, al considerar que están siendo desconocidos de las determinaciones que allí se toman, pese a que ellos representan la colectividad que fundó el actual presidente de Colombia Gustavo Petro.
“Es muy complicado ponerse de acuerdo. En algunas reuniones los asuntos se han tornado tensionantes. Por un lado el tema de la decisión frente al candidato a la alcaldía de Neiva, se mantiene al rojo vivo, porque la Representante Leyla Rincón, pretende imponer el nombre de Belén Alarcón, una de sus escuderas, por encima del nombre de Óscar Huber Zuñiga, quien se ha manifestado cercano a los postulados de la Colombia Humana. El asunto pasa por la matemática sencilla, Leyla y su combo cuentan con las mayorías en cuanto al número de partidos que hacen parte de la coalición, al otro lado está la Colombia Humana, que cuenta con el apoyo de otros dos partidos, pero eso lo deja en desventaja numérica a la hora de la toma de decisiones. Algo que molesta enormemente entendiendo que la fuerza política de las otras colectividades es menor, frente al peso e influencia que podría tener la Colombia Humana”, explicó un militante de esa organización política.
La escogencia del candidato a la Gobernación ha sido el punto más álgido que ha desatado la controversia. Todo indica que se saltaron procedimientos y reglamentos y ello ha causado molestia entre la militancia.
Leyla Marleni Rincón.
Los agarrones en el Pacto Histórico II
Trascendió que el pasado sábado durante una reunión en la que se tomarían decisiones para definir el candidato a la alcaldía los voceros de la Colombia Humana expresaron su malestar e indignación al considerar que las cosas no se están haciendo de forma correcta y que se están llevando a cabo imposiciones que van a llevar a una gran derrota política en las próximas elecciones.
Los representantes de la Colombia Humana defendieron los mecanismos establecidos por los estatutos de la colectividad y reclamaron que en el caso del elegido candidato a la Gobernación Paulino Galindo, se saltaron los procedimientos y al final fue impuesto. Por ello solicitaron que un acto de reciprocidad, pero además de justicia y coherencia se le permitiera al abogado Óscar Huber Zuñiga, liderar a la coalición como el candidato oficial, algo que los demás precandidatos no aceptaron.
“Es muy evidente la puja por el poder al interior del Pacto, eso está haciendo mucho daño y en nada beneficia el proceso político. No le estamos ayudando al gobierno con esos enfrentamientos, pero además estamos contribuyendo a una estruendosa derrota electoral en las elecciones de octubre próximo. Leyla está empeñada e imponerse sobre los demás liderazgos, eso incluso también ha llegado al tema burocrático, donde las disputas por los cargos es intestina. Se anuncia un nombramiento y ellos mismos se atraviesan, el asunto es de lado y lado. Es una vergüenza el espectáculo que estamos brindando”, dijo el miembro de la coalición consultado.
Estas disputas están para alquilar balcón. ¿Al final quién ganará?
Pacto Histórico.
Los agarrones en el Pacto Histórico III
Como si lo anterior fuera poco y para echarle más sal al asunto, el movimiento Todos Somos Colombia solicitó el aval como candidato a la alcaldía para Wilker Esneider Bautista y para la Gobernación del Huila propusieron el nombre de Juan Carlos González, algo impensado y a lo que de forma rotunda Leyla Rincón y un importante número de los asistentes a la reunión se negaron rotundamente.
“Eso fue una locura, cuando ponen esa propuesta sobre la mesa, más se caldearon los ánimos. Leyla dijo que esos nombres no pueden ser considerados porque a su juicio representan lo contrario al Pacto Histórico. Muchos se ofendieron. La verdad la situación es muy compleja porque alcanzar acuerdos con tantos pareceres tan diversos es un verdadero reto. Cada quien tiene sus propios intereses. Me duele mucho que esto esté pasando. Pienso que así no vamos para ningún lado. Mientras tanto, los mismos de siempre siguen tomando ventaja y en este lado presentamos un espectáculo bochornoso que nos mina internamente y no nos permite consolidarnos como organización política”, comentó la fuente consultada.
La situación al interior del Pacto Histórico está a punto de romperse, pese a los esfuerzos por llamar a la unidad que han realizado militantes como el abogado Ricardo Perdomo Pinzón, quien ha insistido para llegar a mecanismos de entendimiento, quitar esa tranca que hoy tiene ese conglomerado de fuerzas que impide avanzar y produce profundo distanciamientos.
Por otro lado avanza con profunda entrega y difusión, la invitación a un evento que se llevará a cabo el próximo jueves 08 de junio a las cinco de la tarde en la terraza del Hotel Plaza, en donde el candidato a la Gobernación Paulino Galindo, presentará las grandes líneas de su programa y propuesta de desarrollo para el departamento del Huila. Esta actividad está liderada por dirigentes y ciudadanos de varios partidos políticos y movimientos sociales.
Paulino Galindo.
Diana Comas, será candidata Liberal
La abogada, docente universitaria e investigadora social Diana Marcela Comas, lanzará en los próximos días de forma oficial su aspiración al Concejo de Neiva. Aceptó la invitación que le hizo el partido Liberal para ser una de las cabeza visibles de la renovación política y la promoción del liderazgo femenino en la capital del departamento del Huila.
“Seré candidata al Concejo de Neiva. Es la hora de dar el paso. Llevamos muchos años trabajando, construyendo una imagen y formándonos para asumir nuevos retos. Ha llegado el momento de avanzar y es a través del activismo político como queremos seguir construyendo ciudad. Por eso he aceptado el llamado y la invitación que me ha hecho el partido Liberal para integrar la lista al Concejo, dentro de una propuesta de empoderamiento femenino y entendiendo que es el momento de liderar un proceso de renovación del liderazgo político. Soy una mujer preparada, que ha ayudado a construir propuestas de gobierno, docente universitaria y abogada”, comentó Diana Marcela Comas.
La profesional y dirigente política se apresta a realizar la presentación oficial de su proyecto, comentó que busca ser una voz que pueda responder a las expectativas ciudadanas, ya que considera el servicio a las comunidades desde el Concejo debe ser una tarea altruista, de pleno compromiso y de escuchar a la ciudadanía.
“No voy a hablar mal de nadie, pero si creo que la labor de los concejales en nuestra ciudad se perdió, se distorsionó y se convirtió en un mecanismo para lograr prebendas personales. Pienso que se trata de un servicio social altruista y que quienes llegan allí, deben hacerlo para defender a las comunidades que representan. Esa será mi principal tarea. Además quiero cumplir una labor articuladora con las políticas nacionales en favor de la mujer. Pese a que hay leyes, recursos, aún en Neiva no ponemos en práctica y no le sacamos el jugo a los planes y programas que nos benefician. Nuestra idea es servir de la mejor manera a las causas de la niñez, la juventud y los sectores más vulnerables de nuestra ciudad”, dijo Diana Marcela Comas.
Diana Marcela Comas
Manchola, salta al ruedo por el Concejo de Neiva
El comunicador social y periodista Julio Cesar Manchola, buscará por segunda ocasión una curul en el Concejo de Neiva. Esta vez lo hará por el partido Liberal. Manchola quien hace cuatro años obtuvo una votación significativa dice contar con un mayor apoyo popular, pero además el respaldo de organizaciones y comunidades a las que ha podido acceder gracias a su trabajo de corte social y apoyo a causas humanitarias.
El aspirante ha sido delegado del Alto Comisionado para La Paz en una de las cuatro zonas que hicieron parte del proceso de paz en Colombia, se ha desempeñado como asesor de comunicaciones del Congreso de la República y por 20 años dirigió la Fundación MAS, en la cual desarrolló proyectos sociales para el beneficio de las poblaciones más vulnerables.
“He trabajado con diferentes medios de comunicación y he sido director de comunicaciones de importantes eventos culturales de alta incidencia nacional e internacional. Durante mi amplia trayectoria he trabajado y luchado para fortalecer y enaltecer la imagen de Neiva y el Huila en general y de sus riquezas culturales en todo el país. Hoy con la suficiente madurez, experiencia y conocimiento me presento como candidato al Concejo de la ciudad convencido de que es necesario implementar estrategias para la búsqueda de recursos e inversiones que la potencialicen mucho más y apoyen proyectos empresariales y de infraestructura para el progreso del municipio; así como trabajar por el fortalecimiento de la Cultura Ciudadana, que no existe, por el contrario se presenta un caos insostenible en todos los aspectos de la vida diaria de los neivanos. Un ejemplo de ello el masivo irrespeto de todas las normas de tránsito, normas de convivencia, ambientales, entre otras”, manifestó Julio Cesar Manchola.
El candidato nos contó que quiere ayudar a forjar una nueva forma de ver a Neiva desde lo ambiental, y para ello, la Alcaldía, acompañada del Concejo, tendrán que ejecutar un plan de acción ya definido en los estudios y diseños realizados por organismos internacionales y administraciones municipales anteriores, con proyección a largo plazo. “Al Concejo vamos con Objetivos claros, Metas alcanzables”, señaló.
Julio Cesar Manchola.
Amín, concentrado en la comunidad
Está corriendo el tiempo para las elecciones regionales – menos de cinco meses - y los aspirantes a la Alcaldía de Neiva continúan sus campañas. Amín Losada Perdomo, el que se ve recorriendo las calles de la capital huilense, sigue obteniendo más respaldo, pues en sus caminatas y encuentros con líderes y la comunidad en general, le manifiestan su acompañamiento y sus preocupaciones, dentro de las que se encuentra el tema de la seguridad, uno de los más álgidos para los neivanos y un eje fundamental de las propuestas del precandidato.
Precisamente, este fin de semana, en los semáforos de la ciudad, se empezaron a ver carteles y pancartas con varios mensajes de responsabilidad y sentido de pertenencia alusivos a las festividades de San Pedro que se avecinan. Lo que, notoriamente, hace más visible a Losada y a su equipo de trabajo que lo acompaña.
Aun no se conoce la fecha exacta de la inscripción de su candidatura; sin embargo, viene formando una fuerte estructura para su camino hacia la administración municipal. El exconcejal está visitando los barrios de las diez comunas de Neiva para conocer de cerca las problemáticas que aquejan a los ciudadanos.
Losada Perdomo está enfocado en escuchar a sus conciudadanos, y seguir luchando por sus intereses, pues desde el Concejo de Neiva ya venía realizando este papel haciendo debates de control político y presentando varios proyectos de acuerdo entre los que se destacan el convenio para garantizar el mínimo vital de agua para estratos 1 y 2, y la política pública de libertades religiosas, entre otros.
Su candidatura sigue creciendo, acompañado de un capacitado grupo de trabajo, y por supuesto, de la comunidad, que ha expresado su gratitud por la gestión realizada desde el cabildo municipal y el apoyo para que continúe aspirando al cargo de elección popular más importante de la ciudad. Hoy en día, es uno de los que muestra una de las candidaturas más fuertes para lograr este objetivo.
El respaldo de la comunidad es precisamente el motor del precandidato para reconstruir Neiva como tiene que ser, pues representa al ciudadano, que, como muchos tiene que luchar constantemente por educarse y forjar un futuro promisorio para su familia.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com