LA CHICHARRA
Hola queridos seguidores aquí esta sección especial con la que buscamos contarles aspectos de la vida política en la región del país. LA CHICHARRA, es un espacio para entender el contexto político y poner en evidencia algunos secretos del poder.
Rodrigo Villalba, con toda por la Gobernación
Lo que ya se sabía y que anticipamos en esta sección, desde comienzos del año, se protocoliza el día de mañana, cuando en una rueda de prensa prevista para las nueve de la mañana en las instalaciones del Hotel Chicalá, el excongresista y exministro Rodrigo Villalba Mosquera, anuncie de manera formal que será candidato a la Gobernación del Huila.
La decisión que estaba tomada desde comienzos de abril, es el resultado de un profundo análisis de la realidad política departamental que se soportó en una investigación de opinión, donde al parecer Villalba Mosquera, figura con una alta probabilidad de ganar las elecciones regionales y luego de consultar con la dirigencia política y comunitaria del departamento.
“El doctor Villalba quería tener certeza de las reales posibilidades que su nombre pudiera tener en el propósito de una aspiración que pudiera ganar el proceso electoral. No quería aventurarse en esta etapa de su vida a liderar un proyecto que no tuviera norte. Todos saben que Villalba es un hombre calculador en política. Por eso realizó una encuesta y se tomó el trabajo de recorrer el departamento para medir el pulso y convencerse de que era el momento indicado para dar el paso y prestar un servicio altruista, como él mismo lo señala, al departamento del Huila”, manifestó una fuente consultada por LA CHICHARRA.
Durante esta semana y como parte de la estrategia para justificar la decisión, diversos sectores han hecho llegar cartas y hasta listados con firmas que se han recogido en las que se le pide al dirigente aceptar la postulación que se le venía haciendo, ese precisamente será el eje de la rueda de prensa del día lunes, cuando explique las razones que lo llevaron a tomar la decisión.
“El doctor Villalba, presentará como principal argumento, que su aspiración es un pedido regional. Advertirá que diversos sectores sociales y políticos le solicitaron en reuniones, por cartas y hasta con firmas recolectadas, argumentando su experiencia, buen nombre y trayectoria política como las bases que sustentan su decisión”, complementó la fuente consultada.
Igualmente se sabe que el espacio que Villalba Mosquera, tendrá este lunes con los medios de comunicación, lo aprovechará para convocar a todas las fuerzas vivas del departamento del Huila para que lo apoyen, convocará a la unidad e insistirá en que desea hacer un gobierno incluyente que marque la historia de la región.
Rodrigo Villalba, espera aglutinar en torno a su aspiración además del partido Liberal, a las fuerzas alternativas, sectores conservadores, independientes etc.
Rodrigo Villalba Mosquera.
¿Y Lara Sánchez?
Es poco lo que se conoce por estos días sobre las intenciones políticas del ex alcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez, para muchos, el único capaz de enfrentar de la mejor manera a Villalba en una disputa por la Gobernación del departamento.
Lara Sánchez que goza de una buena imagen producto de los resultados de su administración como mandatario de los neivanos y las exposición mediática que logró como candidato a la vicepresidencia de la República, es para muchos un posible candidato con la capacidad de presentarse, pues tiene fuerza discursiva, es sólido en sus argumentaciones y cuenta con una opinión muy favorable de la ciudadanía. El lunar que le ven a su aspiración, es que no cuenta con la estructura o mejor la “maquinaria”, política lo suficientemente fuerte y sólida para enfrentar un proceso electoral de grandes dimensiones como el que se avecina.
“Estamos en ascuas como dirían por ahí. Hace algunas semanas el doctor Lara Sánchez, había dejado entrever que su nombre estaría en el partidor por la Gobernación. Muchos lo quieren de candidato a la alcaldía, otros lo desean al frente de un proyecto nacional y una buena parte de sus amigos le ha insistido para que aspire a la Gobernación. Fico Gutiérrez, su amigo personal y coequipero político, dijo esta semana que es necesario ganar alcaldía y gobernaciones para evitar el avance del Petrismo, eso supondría que el doctor Lara podría ser candidato a la Gobernación, pero justo en este momento de definiciones, es cuando más callado y alejado lo percibimos”, comentó un allegado a esa organización política.
Se sabe que Lara Sánchez, adelantó conversaciones con el partido Verde, para buscar el apoyo de esa colectividad, charlas que al parecer no fructificaron, pues esta organización política hace parte de la coalición de gobierno a nivel nacional y en el caso regional, ya su dirigencia, entre quienes hay diputados, concejales y demás ya tomaron partido por otras candidaturas.
Sin lugar a dudas, Rodrigo Lara Sánchez, sería una magnífica opción para el panorama político regional.
Rodrigo Lara Sánchez.
Héctor Javier en su laberinto
Un dirigente que deberá tomar decisiones acerca de su futuro es el exalcalde y ex congresista Héctor Javier Osorio. Desde hace varias semanas su nombre ha venido moviéndose por todo el departamento en procura de ambientar una aspiración a la Gobernación del Huila. Los eventos que ha liderado en los municipios han resultados muy concurridos y ha dejado una muy buena impresión, entre los asistentes por las problemáticas abordadas y el conocimiento que tiene sobre lo que debe ser un gobierno, partiendo de su exitosa experiencia administrativa al frente de la capital huilense. Desde otros sectores le han dicho que debería presentarse como una opción para la alcaldía de Neiva. Le manifiestan que su mandato ha sido el mejor de los últimos 30 años y que hay un espacio importante para poder consolidar una propuesta de ciudad, incluso consideran que ante la falta de fuerza de los candidatos alternativos, él podría convertirse en un candidato de una gran coalición política que le ofrezca a la ciudad confianza y transformación.
“Héctor Javier debe decidir su rumbo político. O arrecía en su intención de consolidar una aspiración a la Gobernación del Departamento, también tiene la posibilidad de buscar la alcaldía de Neiva, cuenta con un grado de recordación importante, hay resultados para mostrar y es uno de los pocos dirigentes que no ha salidos cuestionado por manejos de recursos públicos. Él debe llenarse de razones y dar el paso hacia adelante, o sumarse a uno de los proyectos que ya están encaminados”, dijo un allegado al dirigente político.
Héctor Javier Osorio.
Juan Carlos González, otro camino
Cuando ya se empieza a decantar el panorama de las aspiraciones a la Gobernación del Huila, queda claro que el abogado y empresario Juan Carlos González, se convierte en la opción diferente del espectro político departamental. Desde hace varios meses viene recorriendo el departamento y trabaja sin descanso en dar a conocer una propuesta de carácter independiente y más enfocado en hacer alianzas con las comunidades que con grandes dirigentes políticos.
“Está trabajando, avanzando. Ha realizado una campaña bastante particular, porque se ha dedicado a trabajar con la gente. Él ha querido hacer un ejercicio político basado en el contacto directo con las comunidades y se ha esforzado en llegar hasta las regiones más apartadas, dándose a conocer, ayudando desde su experiencia como empresario a mostrar los caminos y ofrecer soluciones que han ayudado a transformar realidades comunitarias. González se está presentando como la alternativa política para el departamento, dice que hay una manguala de la clase política tradicional y que está demostrado que los mismos de siempre, lo único que han traído es pobreza y miseria a la región. Por eso su propuesta se basa en un modelo gerencial, que administre con limpieza y pulcritud los recursos públicos, pero que además trabaje con la gente, permitiendo que puedan participar de los proyectos, ejecución de obras de desarrollo regional entre otros”, nos explicó un integrante de su equipo de trabajo.
González Mejía, recorre el Huila con un equipo de trabajo que le ayuda a recoger firmas, dice que su propósito es ser avalado por las comunidades del departamento. Asegura que no lo seducen los partidos tradicionales, que su aspiración no está sujeta a esas organizaciones políticas y que su intención es producir una gran reacción social de rechazo a las componendas que ya se vislumbran y que se están configurando para que los mismos de siempre permanezcan en el poder.
Juan Carlos González Mejía.
Sandra Hernández, no para de trabajar
La diputada Sandra Hernández, no deja el ímpetu y sigue comprometida y decidida a seguir adelante en su intención de ser la candidata del partido Conservador a la Gobernación del Huila. Supimos que est+a muy motivada por la respuesta de la gente a sus propuestas y porque ha encontrado un gran nicho electoral que le está permitiendo crecer a pasos agigantados.
“Ella está muy motivada trabajando. Quienes la conocen saben que es una hormiguita. Ha logrado penetrar en la opinión de las mujeres del departamento y ello le ha servido para ganarse un espacio y recibir el apoyo de muchas de sus congéneres. Otra tarea en la que ha venido avanzando es en lograr aglutinar a la militancia conservadora del departamento. Ella ha podido percibir el respaldo y se está llenando de más razones para motivar al nicho electoral principal de su aspiración que considera es una opción distinta, porque a su juicio desde otras vertientes políticas se quieren presentar como salvadores de la región, cuando los que han ayudado a elegir no han cumplido con la tarea que el pueblo les ha encomendado”, dijo uno de los allegados a la dirigente de origen conservador.
Sandra Hernández, ya tiene un trabajo con equipos fuertes en el sur y centro del departamento del Huila, se propone aplicar una estrategia para avanzar en Neiva, pues entiende que la capital es clave para desequilibrar la balanza política en su favor y por ello tendrá que intensificar su campaña en la capital. Buena suerte para ella.
Sandra Milena Hernández.
¿Habrá lista conservadora al Concejo de Neiva?
El partido Conservador pareciera estar desapareciendo como fuerza política al menos en la capital huilense. Por lo menos así se desprende de anuncios de sus principales jefes, quienes han admitido en declaraciones que han tomado la decisión de apoyar aspiraciones independientes como la de German Casagua a la alcaldía de Neiva, pero mantienen el respaldo a Sandra Hernández para la Gobernación del Huila. En las ultimas elecciones locales el conservatismo obtuvo tres curules en el concejo de la ciudad. Johan Esteed Ortiz, Jesús Garzón y Margoth Useche, quien no es conservadora y representa al partido Mira. Conocimos que Useche, toma rumbo hacia la Asamblea del Huila y que Jesús Garzón, pasa a uso de buen retiro. La sorpresa mayor es que cuando se pensaba que el heredero político natural del “Chulo”, su propio hijo Jesús Andrés, integrara la lista conservadora, éste apareció inscrito en la lista que formalmente presentó Wilker Esneider Bautista el pasado jueves ante la registraduria.
“La única persona fuerte en el partido Conservador es Johan Esteed y eso lo sabe el “Chulo”. Si hay lista conservadora corre el riesgo de no pasar el umbral y las posibilidades de elegirse son mínimas. Incluso Johan está evaluando el camino a seguir, porque las cosas no están fáciles. Armar una lista de 19 integrantes con una votación representativa es hoy poco probable. Por eso Garzón, prefiere poner a su hijo en la lista del alcalde, pensando en que allí puede garantizar pasar el umbral y al menos pelear la curul”, nos explicó un dirigente local del conservatismo.
Los líderes azules están con calculadora en mano haciendo cuentas, pero también mirando como pueden moverse, pues incluso hasta Hernán Motta, exconcejal hoy aspira por fuera de la línea de la colectividad, otro dirigente con importante caudal votante que se marchó de las toldas azules.
Johan Esteed Ortiz.
Jesús Garzón.
¿Para dónde va Víctor Andrés?
El saliente Representante a la Cámara Víctor Andrés Tovar, define por estos días lo que será su futuro político. Ya el Consejo de Estado, le comunicó la decisión de anular su elección como Representante a la Cámara, por lo que no podrá seguir ejerciendo sus funciones, como ampliamente se ha dicho. Se prevé que durante la Semana que inicia, el mismo Consejo de Estado, defina en fallo de segunda instancia si le decreta lo que se llama la “muerte política”, algo que lo dejaría sin la más mínima posibilidad de volver a aspirar a cargos de elección popular. Desde la semana anterior se rumora que está decisión es clave, pues si el fallo es favorable, Víctor Andrés, podrá ser un protagonista de primer orden en las elecciones que se avecinan, si le resulta contrario, el dirigente podría ser designado en el cargo que actualmente ostenta su reemplazo Tito Murcia, como delegado departamental de la Registraduria o buscaría un cargo en el nivel nacional apoyado por la directivas del partido Cambio Radical.
“El falló que anula su elección es de única instancia, pero puede recurrir a un recurso extraordinario o la tutela, como se sabe lo hará en los próximos días, si alguna de estas acciones prospera podría volver al cargo en uno meses. Pero la decisión que más lo tiene con los pelos de punta es la que se podría producir a mitad de la semana que comienza, pues este fallo del Consejo de Estado lo dejaría por fuera de la carrera política. Algunos aseguran que el ente sancionador, ya tiene una decisión tomada y es la de decretarle la muerte política, algo que se sería fatal, para el futuro del joven dirigente. Vamos a ver que pasa”, explicó un experto consultado.
Para algunos cercanos al dirigente político, la posibilidad de ser aspirante a la alcaldía de Neiva queda sobre la mesa. Cambio Radical resolvería un problema de protagonismo político en las elecciones locales y sería una ficha que se podrían jugar; el asunto es que su probable aspiración, pondría en aprietos a dos viejos aliados, por un lado Jorge Andrés Gechem, quien lo apoyó en el pasado proceso político y con quien mantiene una gran amistad y por el otro Wilker Bautista, el candidato de su padrino político el actual alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón. ¿Se animará a ponerse en la mitad del camino de sus aliados y amigos?
Víctor Andrés Tovar
El gran evento de Wilker
Atención a esta fecha -29 de mayo-, LA CHICHARRA, conoció que ese día el dirigente Wilker Esneider Bautista, tiene previsto botar la casa por la ventana. Según trascendió liderará un gran acto público en la Plaza Cívica Los Libertadores en pleno centro de Neiva, para protocolizar la entrega de firmas que avalarán su candidatura a la alcaldía de Neiva.
“Quieren hacer algo que tenga un gran impacto. Han definido la fecha del 29 de Mayo para ello. Se trata de una gran concentración popular, con alrededor de 15 mil personas. Hace parte de un plan estratégico que les ayude a consolidar la campaña. La orden es no dejar títere con cabeza y según se sabe, el propio alcalde de ciudad, está plenamente comprometido para que esa fecha sea la visagra que les permita consolidar de una vez por todas las opciones del pupilo del alcalde y ponerlo a competir en igualdad de condiciones con su más enconado contender German Casagua Bonilla”, nos explicó un allegado al mandatario capitalino.
Desde hace varias semanas se percibe en el ambiente político, el agite de la campaña de la oficialidad del municipio, pauta en medios de comunicación, presencia permanente e intensa en las comunas, intensa agenda de reuniones, adelanto de la inscripción de la lista al Concejo de Neiva, entre otros, que hacen parte de un trabajo calculado, con una clara intencionalidad.
“La actividad del 29 de mayo, es clave, ahí se podrán medir las fuerzas. Están agitando el asunto del gorkismo y se han ido a los barrios a motivar a la gente. Los nombramientos de las ultimas semanas en la administración municipal, hacen parte de tarea en la que está empeñado el propio alcalde de la ciudad y el equipo político que lo acompaña”, complementó la fuente consultada.
Wilker Esneider Bautista.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com