Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

jueves, 15 mayo 2025

¿Por que Armando Benedetti insiste en fraude durante votación de la consulta popular en Senado?

Por: Miguel Angel Trujillo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó manipulaciones en una votación clave del Senado, incluyendo cambios de votos y apelaciones ignoradas.

El 15 de mayo de 2025, una sesión en el Congreso de Colombia terminó en controversia tras la votación de una consulta popular. El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció una serie de irregularidades que, según él, podrían haber alterado el resultado final de la votación, que se saldó con 49 votos en contra y 47 a favor. La situación escaló hasta provocar enfrentamientos verbales y un notable gesto de frustración por parte de Benedetti, quien golpeó la mesa de la presidencia del Congreso en señal de protesta.

Benedetti señaló directamente al secretario del Senado, Diego González, y al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, como responsables de las presuntas manipulaciones. En declaraciones a Noticias Caracol, el ministro no dudó en describir la situación como una "actitud de un malandrín auspiciada por otro malandrín", evidenciando el alto nivel de tensión en el recinto.

Entre las irregularidades destacadas por el ministro se encuentra el cierre anticipado del registro de votación, permitiendo solo dos minutos para que los senadores emitieran su voto, lo que impidió la participación de al menos seis de ellos, favorables al "sí". Además, cuestionó la modificación del voto del senador Edgar Díaz tras el cierre oficial de la votación, un acto que habría cambiado el resultado final.

La polémica se intensificó con la aparición de la "hoja amarilla", el registro de votación de Díaz, que Benedetti afirmó era diferente al que él había visto inicialmente. A pesar de que Díaz negó haber cambiado su voto, el ministro insistió en que una vez cerrada la votación, los votos no pueden ser modificados. Además, se ignoraron las apelaciones de cinco senadores que, de acuerdo con el reglamento, deberían haber sido suficientes para revisar la votación.

Este incidente ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre la transparencia y la integridad en el Congreso colombiano. La comunidad espera ahora un pronunciamiento oficial por parte de la mesa directiva del Senado, mientras que las acusaciones de Benedetti plantean serias dudas sobre la legitimidad del proceso legislativo en momentos clave para el país. La situación subraya la necesidad de mecanismos más robustos para garantizar la equidad y la justicia en las decisiones políticas que afectan a toda la nación.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech