miércoles, 2 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El abogado del presidente Petro denunció penalmente al excanciller Álvaro Leyva por presunta incitación a un golpe de Estado, tras la filtración de audios comprometedores. La Fiscalía evaluará la evidencia.
Este martes, la tensión política en Colombia escaló con la denuncia interpuesta contra el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva. Se le acusa de conspiración y otros delitos graves, luego de la revelación de audios que, según la presidencia, demuestran su participación en un plan para desestabilizar el gobierno.
La denuncia, radicada por el abogado Alejandro Carranza ante la Fiscalía General de la Nación, se basa en la presunta incitación a la violencia y la ruptura del orden democrático. El material filtrado supuestamente muestra a Leyva articulando acciones que atentarían contra la estabilidad institucional. La gravedad de la situación ha generado un fuerte debate nacional.
El abogado Carranza, en representación del presidente Petro, sostiene que los audios evidencian la participación de Leyva en una conspiración para derrocar al gobierno. La denuncia incluye cargos por conspiración, instigación a delinquir, menoscabo a la integridad nacional, calumnia e injuria. Hasta el momento, no hay declaraciones oficiales del excanciller ni su defensa.
La filtración de estos audios ha generado un clima de incertidumbre política en Colombia. La Fiscalía deberá evaluar cuidadosamente el material probatorio para determinar si se abre una investigación formal. De confirmarse los cargos, las consecuencias para Leyva podrían ser severas, incluyendo una posible condena a prisión. Este hecho podría desestabilizar aún más el panorama político, especialmente considerando las fuertes divisiones ideológicas presentes en el país. El desarrollo de esta situación tendrá una gran relevancia para el futuro del gobierno de Petro.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech