viernes, 9 mayo 2025
Por: Gustavo Puentes
En abril, la inflación anual en Colombia experimentó un inesperado aumento, registrando un 5,16%, cifra superior a las proyecciones de los expertos.
Abril sorprendió a los economistas y ciudadanos colombianos cuando el índice de precios al consumidor escaló hasta un 5,16%, superando las estimaciones previas que anticipaban una tasa más moderada. Este incremento ha puesto en alerta tanto a autoridades como a consumidores, que observan con preocupación el alza en el costo de vida.
El repunte se atribuye principalmente al aumento en los precios de alimentos esenciales como la papa, la cebolla y el tomate. Estos productos, básicos en la dieta colombiana, han visto incrementos significativos que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Además, el sector transporte ha experimentado alzas, exacerbadas por el incremento en los precios del combustible a nivel global.
Otro factor que ha contribuido al aumento de la inflación es el costo del gas natural, que ha crecido debido a la necesidad de incrementar las importaciones para satisfacer la demanda interna. Este ajuste en los precios del gas no solo afecta directamente a los hogares, sino que también tiene un efecto cascada en diversas industrias que dependen de este recurso para su operación.
Analistas y expertos económicos señalan que este rebote inflacionario podría tener consecuencias a largo plazo si no se toman medidas adecuadas. La persistencia de esta tendencia podría erosionar el poder adquisitivo de los colombianos y afectar negativamente el crecimiento económico del país. Es crucial que las autoridades implementen políticas que mitiguen el impacto de estos aumentos y ayuden a estabilizar la economía en un contexto global aún incierto.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech