martes, 23 septiembre 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El gobierno colombiano extiende hasta agosto de 2026 la designación de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz, incluyendo a Salvatore Mancuso. La medida, criticada por algunos sectores, busca impulsar la “paz total”.
Bogotá, 2025. Una resolución gubernamental, publicada este lunes, renovó la designación de 16 excomandantes paramilitares como gestores de paz hasta agosto de 2026. Esta decisión, enmarcada en la política de “paz total”, ha generado debate nacional.
La resolución incluye nombres de alto perfil como Salvatore Mancuso, último comandante de las AUC, y otros exjefes como "Macaco", "Don Berna", "El Señor de la Sierra", y "Jorge 40", entre otros. Estos individuos, responsables de graves crímenes durante el conflicto armado, ahora tendrán un rol en procesos de diálogo y reconciliación. La medida, sin embargo, aclara que no modifica su situación jurídica.
La decisión gubernamental se basa en la necesidad de reactivar los acercamientos con antiguos actores armados para facilitar la implementación de la “paz total”. La resolución busca construir espacios de diálogo y colaboración con excomandantes paramilitares en busca de la reparación a las víctimas y la construcción de una paz sostenible. La medida ha sido recibida con controversia, con organizaciones de derechos humanos expresando preocupación por la posible impunidad.
La extensión de estas designaciones hasta casi el final del mandato presidencial de Gustavo Petro abre interrogantes sobre la continuidad de esta política en futuros gobiernos. El debate sobre la justicia transicional, la reparación a las víctimas y la reincorporación de excombatientes permanece abierto. La eficacia de esta estrategia en la construcción de una paz duradera en Colombia requiere una observación cercana y un análisis crítico.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech