lunes, 12 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
En Colombia, la fiebre amarilla, el dengue y la malaria presentan síntomas comunes como fiebre alta y dolor muscular, complicando su diagnóstico sin atención médica especializada.
En regiones tropicales de Colombia, enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y la malaria son preocupantemente comunes. Estas afecciones comparten síntomas iniciales como fiebre alta, dolor muscular y fatiga, lo que puede llevar a confusiones en su diagnóstico. El periodo de incubación de estas enfermedades varía de 1 a 3 semanas, tiempo durante el cual el infectado puede no ser consciente de la gravedad de su estado.
El Dr. Cortés, un reconocido infectólogo, enfatiza la importancia de no automedicarse ante los primeros signos de fiebre. Según él, aunque los síntomas pueden confundirse fácilmente en las etapas iniciales, cada enfermedad tiene particularidades; por ejemplo, el dengue suele manifestarse con erupciones cutáneas, mientras que la fiebre amarilla puede provocar ictericia y problemas gastrointestinales severos.
Es crucial que cualquier persona con síntomas persistentes busque atención médica, especialmente si ha visitado recientemente áreas de riesgo. Los jóvenes y adolescentes, en particular, pueden experimentar formas graves de estas enfermedades sin síntomas evidentes, lo que aumenta la importancia de no subestimar ningún malestar, por leve que parezca.
Finalmente, aunque muchos casos pueden manejarse ambulatoriamente, es vital mantenerse hidratado y comunicar al médico cualquier desplazamiento reciente a zonas endémicas. La prevención y el tratamiento oportuno son claves para combatir estas enfermedades, evitando complicaciones que podrían derivar en consecuencias fatales. La comunidad médica insiste en la importancia de la educación sanitaria y el acceso a servicios de salud adecuados para enfrentar estos retos.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech