jueves, 15 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Manifestantes bloquean vías en Bogotá en respuesta al voto del Senado contra la consulta popular propuesta por el presidente Petro.
El miércoles 14 de mayo de 2025, Bogotá se convirtió en escenario de múltiples bloqueos viales iniciados por simpatizantes del presidente Gustavo Petro, tras el rechazo del Senado a una consulta popular que buscaba la opinión ciudadana sobre importantes reformas sociales y económicas. La decisión del Senado ha sido percibida por el mandatario como un acto contrario a los intereses populares, lo que ha intensificado las tensiones políticas en Colombia.
Entre los protagonistas de este conflicto se encuentra el presidente Gustavo Petro, quien acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cometer "el peor error" al liderar el rechazo a la iniciativa. Petro, en un discurso apasionado, denunció un supuesto "fraude" en el trámite legislativo, lo que ha alimentado el descontento entre sus seguidores y ha catalizado las protestas en la capital.
Los bloqueos comenzaron específicamente en puntos críticos como la avenida El Dorado con carrera 36, afectando significativamente la movilidad en la ciudad. Estos actos de protesta no solo reflejan el apoyo popular hacia las propuestas del presidente, sino también un creciente descontento con las decisiones del Congreso. La rápida movilización de los manifestantes muestra la capacidad de convocatoria del presidente y el profundo desacuerdo con la decisión legislativa.
Este nuevo episodio de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo subraya la polarización política en Colombia. El rechazo del Senado no solo representa un revés para la agenda política de Petro, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad institucional del país. Las acusaciones de fraude y la respuesta inmediata de los ciudadanos sugieren que la confrontación podría escalar, afectando la gobernabilidad y la cohesión social en los próximos días.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech