Fecha de publicación: 2025-01-05 07:26:47
El Río del Oro, vital para Neiva, enfrenta una creciente contaminación por desechos y vertimientos de residuos, poniendo en riesgo la salud pública y la biodiversidad. A pesar de esfuerzos iniciales desde 1995, la falta de continuidad y gestión ha dejado el proyecto de higienización inconcluso, contraviniendo el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
2025-01-05 07:26:47
El Río del Oro, una fuente hídrica esencial para la ciudad de Neiva, ha sido objeto de diversos proyectos e intentos de higienización y recuperación ambiental desde el año 1995, cuando el entonces alcalde Guillermo Plazas Alcid impulsó las primeras iniciativas para su limpieza y purificación de sus aguas, continuando la obra el exalcalde Héctor Javier Osorio y el gobernador de la época Juan Cárdenas Chávez. A pesar de estos esfuerzos iniciales y su posterior inclusión en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); la falta de continuidad y la desarticulación administrativa han dejado este proyecto inconcluso, generando impactos significativos en la salud pública y el medio ambiente. En este contexto, se debe tener en cuenta las conclusiones de la COP19, celebrada en 2024 en Cali, Colombia, enfatizando en la importancia de acciones concretas para mitigar el cambio climático. Durante esta convención, se reafirmó el compromiso de diversos países con la protección de áreas clave de biodiversidad, trabajando en conjunto con comunidades locales y reconociéndolas como actores fundamentales en la conservación ambiental. Estas directrices resaltan la necesidad de una sinergia entre desarrollo urbano y sostenibilidad, subrayando la urgencia de descontaminar el Río del Oro como una acción prioritaria para preservar la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de los neivanos y contribuir a los objetivos globales de conservación del medio ambiente. Principio del formulario
Final del formulario
Neiva, conocida como "la ciudad entre ríos" por su ubicación estratégica entre los ríos las Ceibas, del oro, la quebrada de la toma, la cucaracha y el venado que fluyen sus aguas de oriente a occidente desembocando en el Rio Magdalena, enfrenta una creciente contaminación de sus fuentes hídricas, especialmente el Río del Oro. La acumulación de desechos, vertimientos de aguas residuales, entre ellos desechos de aceites y la falta de manejo adecuado de residuos sólidos han transformado este río en un foco de contaminación. Esto ha agravado los problemas de salubridad, como el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente el dengue.
Desde hace varias administraciones, se han emprendido iniciativas para la higienización del Río del Oro. Sin embargo, estas intervenciones no han tenido continuidad y compromiso por parte de los alcaldes municipales, teniendo en cuenta que inicialmente se realizaron estudios preliminares, se destinaron recursos y se iniciaron obras de limpieza y canalización, quedando inconclusas.
las Administraciones recientes no le han dado continuidad al proyecto, lo que representa un incumplimiento a los lineamientos establecidos en el POT. Además, se evidencia una falta de gestión para garantizar el uso eficiente de los recursos asignados y el seguimiento de las etapas planificadas.
La falta de higienización del Río del Oro no solo perpetúa la contaminación ambiental, sino que tiene repercusiones directas en la calidad de vida de los habitantes de Neiva en los siguientes sectores: