Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

domingo, 6 abril 2025

FORO SECTOR AGROPECUARIO.

Por: Admin

Ponencia del partido Centro Democrático del Huila.
Estimados agricultores, productores y empresarios del agro:
La dirigencia del departamento del Huila, por intermedio de sus directivas regionales le da la bienvenida al director único y fundador del partido, señor expresidente de Colombia Dr Álvaro Uribe Vélez, a su comitiva integrada por, las y los, precandidatas y precandidatos, a la presidencia de la república, al señor secretario general Dr Gabriel Jaime Vallejo y demás colaboradores del partido que asisten al foro sobre el sector agropecuario, en el que se analizaran los principales problemas que enfrenta el sector agrario en esta región del pais.
Hace 7 años acudimos a un foro similar con los candidatos que en la época se disputaban la nominación única al primer cargo de la Nación, y en aquella oportunidad presentamos a consideración de ellos el proyecto de irrigación que hemos creído puede ser la redención del sector agropecuario del departamento del Huila, mediante la construcción del distrito de riego Hobo -Campoalegre – Rivera – Neiva, que beneficiara a más de 33.000 hectáreas, derivando 35 M3/seg. por una bocatoma y un canal, a la altura del sitio el Paso del Colegio en el rio Magdalena, en una longitud de 72 kilómetros de longitud que llegara sobre la cota 640 m.s.n.m., desde el Hobo hasta inmediaciones del corregimiento del Caguán en el oriente de la capital del Departamento, pero no logramos, infortunadamente, tener la atención del entonces presidente que elegimos, del Dr Iván Duque Márquez. No queremos ser otra vez reyes de burla política, por parte de quienes se disputan, en este escenario la nominación del partido.
Nuevamente deseamos llamar la atención de los candidatos presentes para escuchar un compromiso real sobre tan importante proyecto de riego para la zona centro del Huila. Esta obra cuenta con los estudios de factibilidad completos y algunos estudios a nivel de diseño y será también la solución definitiva al suministro de agua para atender por muchos años el acueducto de la ciudad de Neiva.
Una vez más nos reunimos hoy en Neiva, en un momento de profunda crisis para nuestros campesinos y productores. Un 80% de los propietarios rurales en el Huila están siendo extorsionados y amenazados por grupos criminales que buscan someter a nuestros campesinos a su voluntad. A esta tragedia se suma ahora la imposición de un arancel del 10% a los productos que exportamos hacia los Estados Unidos, poniendo en riesgo la competitividad de nuestro café, que se exporta en un 87% hacia los EEUU su principal destino, el cacao que constituye el 1,5% de nuestras exportaciones, el aguacate, el sector piscícola que exporto en el año 2021 un poco más de 13.000 toneladas de filetes valoradas en US$ 70 millones de dólares, en el 2022 las exportaciones subieron a 16.000 toneladas, principales productos de exportación de la región.
Ante esta realidad, desde el Centro Democrático del Huila decidimos con claridad no rendirnos. No podemos permitir que la ilegalidad nos arrebate el derecho a trabajar y a progresar en nuestra propia tierra.
La estrategia que planteamos debe basarse en tres pilares fundamentales: De Seguridad, De protección económica y De reformas Legales:
1.-De seguridad. - Recuperar la presencia del Estado en el campo.
No es posible hablar de inversión y productividad si los campesinos están bajo la amenaza permanente de la extorsión y el secuestro. De ahí que debemos exigir mas presencia militar y de policía en las zonas afectadas, con operativos continuos contra los grupos narcoterroristas. Regresar a la colaboración de los civiles mediante brigadas de seguridad, en alianza con las autoridades, permitiendo que los civiles cuenten con canales para denunciar a los maleantes.
2.-De protección económica. - Blindar la economía del campo. En el año de 1.996 se expidió la ley 302 mediante la cual se creo el Fondo de Solidaridad Agropecuaria, FONSA, cuyo objeto es: apoyar a los productores agropecuarios que enfrenten dificultades económicas debido a factores ajenos a su control. Como desastres naturales, fenómenos climáticos extremos, crisis de mercado o situaciones de violencia o conflicto armado. El Fonsa tiene la facultad de reestructurar las deudas y permitir la refinanciación crediticias para los productores afectados, condonar parcialmente algunas obligaciones y brindar el apoyo a productores en crisis.
Los recursos del FONSA hoy provienen principalmente de los aportes de la Nación y de los rendimientos financieros del Fondo. Pero inicialmente la ley 302 de 1.996 estableció que una parte del incremento del IVA se destinaria a este fondo. En esa época el incremento de la tarifa del IVA fue una fuente principal para financiar el Fondo de Solidaridad con el propósito de apoyar a los productores agropecuarios, sin embargo, con los años y las sucesivas reformas tributarias, esa destinación especifica se modifico y elimino ese recurso. Es decir, el gobierno les hizo conejo a los campesinos colombianos. ¿Por qué no se restablece el recurso del incremento del IVA al Fondo de solidaridad agropecuaria, recursos que permitieron el saneamiento económico a más de 180,000 pequeños productores campesinos, mediante la condonación de hasta el 80% de sus deudas?
3.- De reformas legales. - Fortalecer la comercialización directa de productos para que nuestros campesinos vendan sin depender de estructuras controladas por ilegales. Combatir la Extorsión con todo el peso de la ley y endurecer las penas para los extorsionistas.
Desde el Centro Democrático tenemos la convicción de que el campo huilense no será doblegado, sin embargo, el abandono del Estado al campo no solo permite que la violencia crezca, sino que impide que el agro se desarrolle. Atentamente.
Julio Bahamon Vanegas, Alfonso Castro López, Mauricio Marroquín, Felipe Trujillo Uribe, Bernardo Pujana Motta, Ricardo Gómez Manchola, Julián Bahamon Falla, Santiago Tovar, Camila Ávila, Secundino García, Efraín Perdomo, Julio Flórez, Lino Ramon Santanilla, Carolina Escobar, Marco Vinicio Silva, Jorge Diaz Oliveros.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech