Por: Germán Gutiérrez - Fecha de publicación: 2025-01-27 09:30:01
2025-01-27 09:30:01
A mí me ocurrió con la compra del SOAT por internet ha sido una alternativa
conveniente, pero también ha abierto la puerta a un creciente número de estafas.
Con más de 5 mil víctimas en 2023, Fasecolda advierte sobre los riesgos de
adquirir este seguro en páginas no verificadas. En esta columna, te damos los
consejos esenciales para proteger tu dinero y asegurarte de que tu SOAT sea
válido y confiable.
La compra de servicios en línea ha ganado popularidad debido a la comodidad
que ofrece para cumplir con diversos trámites desde la casa o el trabajo. Un
ejemplo de ello es la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT), un requisito indispensable para los vehículos que circulan en las vías del
país. Sin embargo, este tipo de servicios en línea también ha sido aprovechado
por delincuentes, quienes se han especializado en crear páginas fraudulentas con
el objetivo de estafar a los ciudadanos. Según la Federación de Aseguradores
Colombianos (Fasecolda), más de 5 mil personas fueron víctimas de estas estafas
en 2023, una cifra que representa un preocupante aumento en comparación con el
año anterior.
Los criminales que se dedican a estafar a los conductores se han vuelto cada vez
más sofisticados en sus métodos, lo que hace que las víctimas no sospechen en
ningún momento. Según la compañía Seguros Mundial, las páginas fraudulentas
suelen ofrecer el SOAT a precios mucho más bajos que los establecidos por las
aseguradoras oficiales. Además, utilizan tácticas engañosas como falsas
promociones, descuentos irreales y métodos de pago sospechosos, como el uso
de cuentas personales o códigos QR no verificados.
Estas páginas fraudulentas están diseñadas para que el proceso de compra
parezca legítimo y confiable, lo que hace aún más difícil para los usuarios
identificar que están siendo estafados. En muchos casos, los usuarios reciben un
correo electrónico que simula una confirmación de pago, pero nunca reciben el
SOAT y, lo que es más grave, no cuentan con un documento válido en caso de ser
requeridos por las autoridades de tránsito.
Las consecuencias de caer en estas estafas pueden ser graves. Además de la
pérdida económica; los conductores que no cuenten con el SOAT válido pueden
enfrentarse a multas e infracciones de tránsito, lo que podría acarrear
consecuencias legales y económicas adicionales.
Si no es posible acceder a través de la página web, Fasecolda recomienda utilizar
aplicaciones autorizadas y certificadas, como Falabella o Rappi, que también
permiten realizar compras de manera rápida, segura y confiable. Estas
plataformas cuentan con un sistema de seguridad que valida las transacciones, lo
que reduce considerablemente el riesgo de fraudes.
Otro aspecto importante es no proporcionar información personal que no sea
necesaria para el proceso de compra. La mayoría de los sitios fraudulentos
solicitan datos personales innecesarios con el fin de recolectar información
sensible, lo que podría derivar en el robo de identidad o en otros tipos de estafas.
Además, es crucial evitar realizar pagos a través de códigos QR o cuentas
personales que no estén verificadas. Estos métodos son comunes en las páginas
fraudulentas, por lo que es importante asegurarse de que los pagos se realicen
únicamente en plataformas seguras.
El impacto de las estafas según las cifras presentadas por Fasecolda son
alarmantes. Durante el año 2023, las estafas relacionadas con la compra del
SOAT afectaron a más de 5 mil personas, lo que representa un incremento
significativo en comparación con el año anterior. El total de las pérdidas
ocasionadas por estas estafas superó los 2.500 millones de pesos, una cifra que
refleja el alcance de este problema. Las personas afectadas no solo sufren un
perjuicio económico, sino que también deben enfrentar las consecuencias legales
por no contar con un seguro válido en caso de un accidente.
Las tarifas del SOAT para 2025 varían según el tipo de vehículo y su antigüedad.
A continuación, se presentan las tarifas actualizadas para 2025, de acuerdo con el
tipo de vehículo: Ciclomotores: $76.200, Motos (100 cc): $158.800, Motos (100 a
200 cc): $213.300, Motos (más de 200cc): $497.100, Motocarros, tricimotos y
cuatriciclos: $240.600.
Para los vehículos automotores, las tarifas varían según la capacidad del motor y
la antigüedad del vehículo: Vehículos de menos de 1.500 c.c, Entre 0 y 9 años:
$517.800, Mayores de 9 años: $622.700, Vehículos entre 1.500 y 2.500 c.c, Entre
0 y 9 años: $618.500, Mayores de 9 años: $733.000, Vehículos de más de 2.500
cc, entre 0 y 9 años: $725.800.
O se puede utilizar el modelo clásico, que es comprarla en sitio autorizados físicos
y se le paga unos 20 mil pesos por el trámite y va a lo seguro en la compra de su
SOAT.