Fecha de publicación: 2025-01-02 10:09:24
Análisis del informe de gestión del Alcalde de Neiva 2024
El artículo de hoy tiene como objetivo analizar el informe de gestión presentado por el alcalde de Neiva 2024.
2025-01-02 10:09:24
Por Ulpiano Manrique Plata
Neiva, 2 de enero de 2025
Buenos días,
El artículo de hoy tiene como objetivo analizar el informe de gestión presentado por el alcalde de Neiva 2024. Este análisis busca evaluar la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027, "Acciones para Recuperar Neiva", así como su impacto en los sectores sociales y económicos de la ciudad. Se examinarán los ingresos generados, las inversiones realizadas y la capacidad administrativa para cumplir los objetivos establecidos en el plan plurianual de inversiones. Este ejercicio se realiza con imparcialidad y con el propósito de ofrecer una lectura clara y constructiva sobre los avances y retos que enfrenta la administración municipal.
Evaluación de los ingresos municipales
En 2024, los ingresos municipales provinieron principalmente de impuestos como el predial, industria y comercio, y contribuciones por valorización sin tener en cuenta las trasferencias de SGP que por ley recibe el municipio las cuales tienen destinación especifica. La administración proyectó un incremento del 15% en la recaudación tributaria mediante estrategias como la actualización catastral y la fiscalización activa. Sin embargo, los resultados mostraron un cumplimiento del 85% respecto a la meta, generando un rezago en el plan de ingresos.
El catastro multipropósito, aunque incluido en el Plan de Desarrollo, no fue implementado en 2024, lo que limitó el crecimiento de los ingresos y perpetuó desigualdades en la distribución de la carga tributaria. Este instrumento es esencial para modernizar la gestión fiscal y garantizar una distribución equitativa de los recursos.
La sostenibilidad financiera también se vio afectada por una falta de cumplimiento en los plazos de pago por parte de los contribuyentes, lo que obligó a la administración a recurrir a créditos. Esto incrementó la presión sobre el presupuesto municipal y comprometió la capacidad de inversión en proyectos prioritarios.
Inversiones y ejecución presupuestal
El presupuesto de 2024 destinó recursos a sectores clave como:
- Educación y salud: Se priorizaron programas de inclusión y atención integral, aunque no todos alcanzaron los niveles de cobertura proyectados.
- Infraestructura: Solo el 65% de las obras planificadas para el año se completaron.
- Seguridad: Hubo inversiones significativas en tecnología y capacitación, pero la percepción de inseguridad persistió.
La ejecución presupuestal alcanzó un 70% de lo programado, reflejando problemas de planeación y dificultades contractuales. En infraestructura, los atrasos fueron notables debido a la falta de asignación oportuna de recursos y errores en la gestión contractual. Esto no solo afectó la ejecución, sino también la confianza de la ciudadanía.
Por otro lado, los gastos de funcionamiento absorbieron una proporción considerable del presupuesto, afectando la inversión en proyectos esenciales. Esto se agravó con contrataciones destinadas a cubrir labores operativas, utilizando recursos que deberían estar enfocados en proyectos de impacto.
Indicadores de gestión
- Recaudación tributaria: 85% de la meta proyectada.
- Ejecución presupuestal: 70% de las inversiones programadas.
- Proyectos completados: 65% de las metas del Plan de Desarrollo para 2024.
- Obras inconclusas: 35% de los proyectos de infraestructura.
Importancia del catastro multipropósito
El catastro multipropósito se perfila como una herramienta clave para:
- Incrementar la base gravable.
- Mejorar la planificación urbana.
- Facilitar la priorización y ejecución eficiente de proyectos.
A pesar de ser una prioridad en el Plan de Desarrollo, su implementación ha sido pospuesta debido a la falta de voluntad política y gestión eficaz. Su adopción podría transformar significativamente la capacidad financiera y administrativa del municipio.
Conformación de equipos competentes
La gestión eficaz de recursos municipales requiere equipos interdisciplinarios capacitados en identificación de problemas y diseño de soluciones innovadoras. La actual administración ha mostrado debilidades en este aspecto, lo que ha generado atrasos y una ineficiente ejecución de proyectos.
La Secretaría de Hacienda debe desempeñar un papel estratégico en el asesoramiento al alcalde, asegurando que los recursos se manejen con transparencia y eficiencia. Esto es crucial para que los compromisos adquiridos con los ciudadanos se traduzcan en resultados concretos.
Conclusiones
El informe de gestión del alcalde de Neiva en 2024 refleja avances moderados, pero también evidencia serias limitaciones en la planificación y ejecución de los recursos municipales. La baja recaudación tributaria, el déficit en inversiones y la falta de equipos técnicos competentes han afectado negativamente el progreso de la ciudad.
La implementación del catastro multipropósito y una gestión más efectiva de los recursos son esenciales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo. Neiva necesita una administración comprometida con la transparencia, la eficiencia y el bienestar de sus ciudadanos.
Buen día.