Una decisión polémica

alt=

Una decisión polémica


En los últimos días, he visto en los medios de comunicación mucha revolución y algarabía por la decisión -constitucional- que acaba de tomar el presidente Petro de asumir, él mismo, las funciones de las comisiones de regulaciones de servicios públicos.

A mi juicio, es una decisión que le sentaría bien a los usuarios de los servicios públicos y que, por supuesto, les pondría el <<tatequieto>> a las empresas prestadoras de servicios públicos a sus abusos por las siguientes razones:

1. No es secreto para nadie que las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios son bastante diligentes en el cobro por la prestación de sus servicios a los usuarios. Lo cual es apenas natural si se mira desde un punto de vista contractual y del equilibrio económico o financiero de un contrato. Sin embargo, se ha vuelto costumbre y patrón de conducta de éstas empresas cortarles los servicios a los usuarios, en el mismísimo instante que el usuario se cuelga en su pago ¡NO DAN NI UNA TREGUITA! Las palabras solidaridad y consciencia no están en su diccionario.

2. No hace falta recordar el hecho que, por la posición dominante que ostentan las empresas prestadoras de servicios públicos, es muy frecuente que se abuse en las tarifas que se cobran, lo que traduce a que los precios sean muy muy manipulables. De hecho, en el año 2020, a la empresa Vanti S.A. ESP (empresa dedicada a la prestación del servicio público domiciliario de distribución y comercialización de gas natural en 105 municipios del país como Bogotá, La Calera, La Mesa, Anapoima, entre otros.) se le hicieron más de 8000 quejas ante la Superintendencia de Servicios Públicos por cobros injustificados durante la época de ¡CUARENTENTA! ¡Háganme el favor! En pandemia, ni siquiera, fueron capaces de ofrecer alternativas de alivios a los usuarios.

3. Me pregunto ¿será muy malo querer mantener los costos bajos de los servicios públicos y poner en cintura a las empresas prestadoras de servicios por sus frecuentes abusos? Yo digo que NO! Muy al contrario, como usuarios deberíamos verlo como algo excelente y positivo para el pueblo colombiano.

Debo confesar que NO ENTIENDO como hay personas que ven eso como algo negativo influenciados por ese odio visceral hacia el presidente Petro. Es una decisión pesada, audaz y que, por mas ampolla que levante, es acertada.

También, confieso que no entiendo el guerrerismo tan intenso de los grandes medios de comunicación hacia el presidente Petro por tomar una decisión que los beneficia también desde un punto de vista de costos. Inclusive, la misma Superintendencia de Servicios Públicos sacó un comunicado diciendo lo siguiente:

<<En un concepto firmado por el superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, sobre las facultades constitucionales y legales para la asunción directa de las competencias de reglamentación tarifaria, indica: “El señor presidente de la República sí puede asumir directamente vía decreto y, de manera completamente constitucional y con todo el amparo legal, la competencia para reglamentar las tarifas en materia de servicios públicos domiciliarios en aras de disminuir los costos con un impacto directo en los ciudadanos con mayor equidad y bajo la visión de una competencia regulada, al amparo de los numerales 11 y 22 del artículo 189 y los artículos 211, 365 y 370 de la Constitución Política y los artículos 68 y 124 a 127 de la Ley 142 de 1994”.>>

Inclusive, el mismo Superintendente de Servicios Públicos manifestó que dicha decisión del gobierno se ha tomado EN DEFENSA de los usuarios y usuarias de los servicios públicos. El mismísimo funcionario ha declarado públicamente que el propósito del gobierno nacional es garantizar que la prestación de los servicios públicos sea eficiente, de calidad y a un costo razonable.

A los grandes medios de comunicación les digo: ¡DEJEN DE METER TERROR Y PANICO! ¡MEJOR DEDIQUENSE A INFORMAR DE VERDAD!