Fondo Opa

Por Web Editor Fecha Publicación: 2023-06-04 12:56:16

Policrisis, ataques de odio y sin razón en Saladoblanco


alt=

Como un lunar en el mapa Nacional, entre verdes campos y cordilleras mojadas por los ríos Bordones, Granates y el predominante rio Magdalena, yace sobre montañas pastos y cafetales en el departamento del Huila, el Municipio de Saladoblanco, perteneciente a las estribaciones de la serranía de las minas y al Macizo colombiano.

Población de gentileza y amabilidad, pero marcada por el conflicto armado, e irrumpida por la reprobación política y la baja reputación que ha llevado a la imagen Saladeña, al desprestigio, a un Saladoblanco oscuro de revueltas turbulentas y apuestas peligrosas propiciadas por una guerra hacia el poder.

 Como una cadena de favores por corrientes de la la élite municipal, se intercambian los roles. Roles que han llevado a los pobladores, a runruneos por las calles, barrios y carreteras veredales, "no más de lo mismo, ya estamos cansados" Son sones como éstos, que a lo lejos se escuchan, han sido propiciados por las fuerzas políticas que avasallan al pueblo Saladeño,  organizándolos por medio de clientelismo mercantil y favores pagados  con el basto capital público municipal. Esa estructura piramidal hoy presente, ha dado paso a una POLICRISIS (escenario que enlaza las crisis de un marco coyuntural en diferentes ámbitos, especialmente el político), siendo la corrupción la causa motor de atraso  y desigualdad social, pues el desarrollo, solo se escucha bajo la premisa Política, convirtiendo  a los ciudadanos, en unos instrumentos del odio y sin razón.

La perspectiva de política es que debe ser del  pueblo y es al pueblo al que le pertenece gobernar viendo las necesidades de los habitantes, del mismo modo, es deber de los Saladeños vigilar a los dirigentes, pero a veces la conciencia no está tranquila, porque sacan elegidos a alcaldes y concejales que no son más que entramados de baja visión sostenible a proyectos futuros, pues confunden el desarrollo con el cemento, pero!!oohh!!, qué negociazo el que se han hecho los caudillos políticos con los recursos municipales y, el pueblo saladeño lo ha presenciado.

Aún así, bajo la sinvergüencería y ansias de más y más poder, aparecen las irregularidades registradas en los sistemas y la figura de la Trashumancia, que según la Mesa de Observación Electoral (MOE), es fraude de inscripciones ilegal de cédulas para votar en un lugar distinto en el que se reside, que afecta la trasparencia en los comicios electorales y que constituye un delito según el código penal colombiano en el artículo 398.

Estas prácticas ilegales, han ido tomando protagonismo en las contiendas locales, pues parece extraño que casi la totalidad de la población Saladeña, sea el caudal electoral, 12. 500 habitantes aproximadamente, y según el Diario la Nación, desde el 2015, el censo electoral ha aumentado en varios municipios del Huila, entre esos saladoblanco, lo cual para el 2019 habían 9.800 personas actas para votar, (https://www.lanacion.com.co /trashumancia-electoral-en-el-huila/) y para este año, según registraduría municipal, ya se superó los 10 mil inscritos.

Aunque más que raro, se debe decir que en estos contextos, el trasteo de votos es el haz bajo la manga de las maquinarias patrocinadoras políticas, para que los titerillos logren alcanzar la meta de ganar elecciones y beneficiar a quienes los apalancan.

El susurrar de la gente por este tiempo es: “que estarán dando los políticos mentirosos en esta campaña”, esas afirmaciones ya parecen estar confrontadas por ideales diferentes, que no hay que  permitir que lo que mande sea el dinero, el que debe de mandar es el pueblo, gritan y resuenan las nuevas corrientes alternativas, "dicen pretender ser capitalistas, en un pueblo poco desarrollado o bien sea por la política y/o el conflicto armado, sumado también,  a los desastres naturales" eso es disimular y tratar de analfabeta a una población sesgada por las necesidades que los mismos dirigentes han creado, pero luego las abandonan sin solución alguna o con proyecciones a medias.

La territorialización  Saladeña casi que no ha existido en la esfera pública municipal, debido a que los grupos sectoriales, han sido seleccionados por el amiguismo y círculos cercanos de las fuerzas dominantes que intercambian roles en las administraciones cada cuatrienio y, esos actos de generosidad entre ellos, han tenido a los pobladores sin la oportunidad de experimentar las mieles de ese poder y, por el contrario, tienen a los patrocinadores en la Élite jerárquica, todo por persuadir a una población amañada y fanática al espectáculo politiquero del dinero convertido en votos, del favor camuflado en zinc, cemento y Barrillas, de la mermelada transformada en derroches económicos; bombos y platillos, pitos y flautas borracheras y tamales para todo el mundo; sumando también,  la contaminación visual y afectación al medio ambiente con el quite y pone o al que más ofrezca por letreros y afiches en las casas, marcándolas como las vacas y cuidándolos como ganado de su propiedad.

 Pero esas son las prácticas políticas que gente Saladeña ya no están dispuestas a tolerar, y así lo sienten los políticos de  estas líneas estratégicas mal encaminadas con hambre de poder, pues se ven amenazados electoralmente, esos mimados de escritorio y ajenos al sentir poblacional, ya presienten que los ciudadanos han ido aprendiendo a leer el mensaje en las Urnas,

Aun así, el desespero de los mismos, los llevan a cambiar de estrategias, colocando y tanteando con otros personajes de la misma alcurnia, modulando un lenguaje de ya no andar prometiendo "escuelas donde no hay niños y puentes donde no hay ríos" porque esa sin razón, los está llevando a entender que a el alma del saladeño  la tienen abandonada.

Y es así como ha venido funcionando el sistema político nacional regional y local, que tiene a los municipios atrasados. Hoy por hoy, el giro está siendo inminente, pues las fuerzas alternativas direccionan discursos con contenidos simbólicos, la vieja política de pequeñeces cerradas, de exclusión y Mezquindad, tiende a desaparecer, siendo devastada con la aparición de nuevos grupos políticos, socio-culturales, eso se visiona en esta coyuntura electoral, que las campañas próximas requieren de exigir mayor debate político sobre el respeto y la dignidad social, de inclusión e igualdad de las minorías Saladeñas, porque “¿cómo es posible que en un pueblo tan pequeño, en su mayor dimensión tenga una baja participación en el escaño político municipal?.

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com