domingo, 17 agosto 2025
Por: Ricardo Perdomo Pinzón
El pacto histórico, el frente amplio, las organizaciones sociales y el país en general, debe prepararse para lo que se viene en las próximas elecciones al congreso y presidencia de la república.
La cosa no pinta bien, si se tiene en cuenta la reacción demencial de algunos aspirantes del furibismo, que aún no entienden que en la democracia, los candidatos se juegan sus restos, con propuestas de contenido social, dirigidas al grueso de colombianos que históricamente han estado excluidos en el tinglado de gobierno, armado entre conservadores y liberales, que gobernaron a espaldas del ciudadano de a pie y en beneficio de una elite que todo se lo ha engullido. Es deplorable que los dirigentes y seguidores del Centro Democrático, hayan instrumentalizado la dolorosa muerte de Miguel Uribe Turbay, para rociar gasolina sobre la pradera nacional. Ya el señor Abelardo de la Espriella, había mostrado sus fauces, cuando dándoselas de barón bravucón, advierte su disposición de destripar a los militantes de izquierda que gobierna el país; olvidando torpemente que en una democracia, las ideas y visiones encontradas de modelo país; nunca jamás pueden conducir a la eliminación física y moral, de quien no piensa como nosotros o está al lado opuesto de quien gobierna. Nada más despreciable, en una sociedad libre y variopinta. También olvidan estos recalcitrantes, que la elección del presidente Petro, es resultado de más de once millones de voluntades de todos los colores y fuentes del pensamiento, que nos agotamos con tanto despropósito de las elites tradicionales de gobierno.
El reto para el pacto histórico y progresismo en general que sigue el proyecto político del presidente Gustavo Petro, no es menor: 1. Hay que defender por todos los medios puestos a nuestra disposición, la obra del gobierno Petro, que está lleno de realizaciones, pero que es invisibilizada de manera sistemática por los medios de comunicación que ejercen de oposición al gobierno, haciendo el mandado de sus propietarios. 2. Los acuerdos diseñados para enfrentar el proceso electoral que se avecina, son para cumplirlos e implementarlos en debida forma. 3. Que la participación abierta, democrática y sin exclusiones, es la receta que nos permitirá elegir un mayor número de congresistas al actual y garantizar la continuidad del proyecto político del presidente Petro. Los partidos de izquierda no pueden perder de vista, que en los once millones y tanto que elegimos a Petro, estamos incluidos ciudadanos liberales, conservadores, galanistas, gaitanistas, sin partido y organizaciones sociales de todos los propósitos y colores. 4. Se debe implementar con carácter urgente, la estrategia para enfrentar una decisión adversa del Consejo Nacional Electoral, ante la solicitud de reconocimiento y personería del Partido del Pacto Histórico; pues para nadie es un secreto, que el consejo Nacional Electoral, esta integrado mayoritariamente por miembros de partidos, que no les interesa reconocer a una fuerza política, que arruinaría sus deseos de retomar el poder, para seguir en las mismas de todos los tiempos.
Ni un paso atrás, dice Carolina Corcho, en su propósito de convencer a millones de colombianos, para que la elijamos presidenta de la república. La Corcho, como cariñosamente le dice el pueblo raso, está debidamente preparada para asumir la responsabilidad de ser la próxima presidenta de los colombianos. Esta Policarpa, esta jugada con ser la vocera y garante de la continuidad de los postulados del cambio que ha implementado el presidente Petro; y así lo ha hecho saber con bagaje y elocuencia en los debates y programas donde ha sido convocada para exponer su propuesta política y opiniones sobre la realidad nacional. Carolina Corcho, es un producto que se vende solo y a diferencia de los demás competidores del pacto, es la única que tiene valor agregado propio que le dan una ventaja sustancial; pues está plenamente convencida que las fuerzas sociales son factor determinante para cuajar su propósito, a través de los procesos de formación política que ha implementado a nivel nacional, las visitas al territorio y un trabajo incansable, a lo largo y ancho del territorio nacional.
Hay cierto nivel de preocupación, por la actitud de algunos directivos de los partidos que integran el Pacto Histórico que se niegan a la implementación plena de los acuerdos; porque creen que están frente a derechos políticos adquiridos y se oponen a todo aquello que implique colocar en riesgo sus aspiraciones personales y como parte de esta estrategia, le juegan a participar de la consulta para bajarse con cupo fijo al senado y como parte de su estrategia, pretenden restringir las aspiraciones de muchos candidatos a la cámara, en las regiones. También preocupa el incremento de hostilidad que viene poniendo en práctica la derecha recalcitrante contra Carolina Corcho, a través de las bodegas, redes sociales y la intimidación por seguimientos sospechosos ya conocidos por el gobierno, para impedir que ella se movilice por los territorios de Colombia, para no hablar de la exclusión que muy a propósito, le aplico la ANDI, en su evento anual, para impedir que Carolina Corcho expusiera sus opiniones y propuesta de país, con la solvencia que la caracteriza. Estos señores, no quieren permitir que ella se muestre ante el país, a través de sus medios de comunicación.
A los huilenses que apoyamos la aspiración presidencial de Carolina Corcho, los invitamos a redoblar esfuerzos en la promoción de nuestra candidata presidencial, en un cuerpo a cuerpo cotidiano y la difusión de voz a voz, de su figura, trayectoria y propuesta política. Si todos hacemos lo mismo y en los escenarios posibles, con familiares, amigos, vecinos, clientes y relacionados en general, la cosa nos rinde mucho.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech