domingo, 14 septiembre 2025
Por: Alfonso Vélez Jaramillo
Innegable que las inversiones privadas contribuyen al progreso de cualquier comunidad, producen desarrollo económico y generan bienestar en su entorno.
Igualmente, el espíritu de una inversión consiste en obtener la mayor rentabilidad financiera del recurso invertido y depende de la necesidad que tenga el consumidor y, aquí está el meollo.
Por su parte, las inversiones del sector público mejoran la calidad de vida, garantiza bienestar, permite el acceso a servicios básicos, educación, salud, recreación y deporte y admite la participación ciudadana en igualdad de condiciones.
Como también es verdad, la inversión privada en proyectos de infraestructura se forja riqueza, se crean puestos de trabajo y se aporta al crecimiento financiero, pero no debe ser a cualquier precio.
Es una necesidad impostergable: la salvación del estadio Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, que debe hacerlo el sector público, porque es un espacio público.
El gobernador del Huila Rodrigo Villalba y el alcalde German Casagua, adelantan gestiones para su recuperación, se trata del escenario deportivo más emblemático del Huila.
El estadio no puede seguir en ruinas, por cuya razón se aplaude la gestión de los mandatarios por considerar que están cumpliendo con los fines del Estado.
Hay quienes ponderan la iniciativa del señor Felipe Olave, de construir un estadio privado una isla del rio Magdalena, que no es un rio cualquiera, en el afluente más caudaloso del país.
No se conocen oficialmente estudios, si los hay, sobre las garantías de que no se atentará contra el entorno ambiental, ni se pondrá en peligro la vida de personas.
El río Magdalena es un lugar ambientalmente sagrado y estratégico para la seguridad de Neiva, del cual siempre existirá el peligro latente de inundaciones,
Precisamente, varios meses atrás se vieron fotografías de la isla con personas con el agua en la cintura, confirmando el peso de esta afirmación.
Lo más constante de un río es que cambie su cauce y no se sabe que podría pasar cuando haya intervención humana en sus proximidades, la construcción de un estadio no es una obra pequeña.
El sonado caso de la Isla de Santa Rosa, sobre el río Amazonas, en un gráfico ejemplo, por el cambio de su cauce del que ahora pretende el Perú adueñarse.
El estadio de Neiva, es el escenario deportivo, recreativo y cultural más importante del Huila y no puede seguir en ruinas, eso es claro.
Y aquí viene la pregunta ¿Por qué pretenden construir un estadio en una isla y no en otro lugar seguro?.
Es un ofrecimiento importante y coyuntural en un momento en que Neiva lo necesita y algunos aplauden la propuesta del empresario Olave, de construir su estadio privado, en una isla del rio Magdalena.
Hay otros que no están de acuerdo, por tratarse del rio Magdalena y sus Islas, de significativo valor paisajístico, ambiental y orográfico para la ciudad.
Advierto no he escuchado a nadie contra la inversión, ni contra la persona, es por el lugar señalado para desarrollar su idea.
Se debe reconocer que la mayoría de las opiniones cotidianamente provienen de quienes no tienen la suficiente formación académica, ni conocimientos específicos de ingeniería y ambientales, obligatorios e indispensable para dar claridad al respecto.
Casi siempre hay elevado interés personal en estas inversiones, muy poco interés cívico, y bastante ignorancia del tema en comento.
Así no se puede controvertir de manera objetiva y ecuánime. Siempre persistirá el interés político o personal que conduce a la corrupción
Sería bueno saber si existe un estudio geomorfológico de esta Isla y de las orillas adyacentes que determine la incidencia positiva o negativa de implantar una infraestructura dentro de una isla fluvial tropical, las formas de su composición desde su origen, que puede ser de muchos años, su evolución, su dinámica y su comportamiento actual en su entorno.
La intervención del hombre produce cambios que deben preverse y describirse debidamente clasificados y explicados para interpretar su proceso histórico y el futuro, si se llegase a intervenir la isla.
Se tiene al frente una ciudad con casi 400 mil habitantes vivos, sin contar los ocasionales 30 mil habitantes del que se ha dicho podría ser su aforo del mencionado estadio, que podría ser multiuso.
Han publicado imágenes y se ven muy bonitas y llamativas, pero no se sabe qué tipo de infraestructura podrían instalar o implantar.
Como mínimo se requieren las licencias y permisos de la ANLA, la CAM o de Cormagdalena, la autoridad encargada a nivel nacional para utilizar, el uso de las márgenes del rio del rio Magdalena
En el tema específico se requieren las licencias de construcción del Municipio de Neiva.
El punto fundamental es dar las garantías de la gestión del riesgo, control de inundaciones y los procesos erosivos y sedimentarios que puedan originarse por una megaobra con infraestructura de transporte, de energía, hídrica y sanitaria, en contravía de la corriente normal del rio que puede impactar el orden territorial de la región.
Pero ante todo se necesita la viabilidad en el Plan de Ordenamiento Territorial POT y Neiva aún no lo tiene, apenas están contratándolo.
Mínimo duran unos dos años elaborándolo, es un requisito indispensable y esencial para iniciar cualquier gestión documental o solicitar legalmente las demás licencias obligatorias y los permisos para cualquier obra.
La actividad deportiva, de recreación y esparcimiento es una responsabilidad del Estado que debe crear, promocionar y financiar las estructuras para el deporte con acceso público y sin restricciones
Neiva necesita con urgencia arreglar su estadio, no solo es para al Atlético Huila, que mueve sentimientos y genera sentido de pertenencia para toda la población huilense y se benefician miles de personas de todas disciplinas deportivas, inclusive comerciales.
Nos falta mucho conocer el mundo, pero no nos cabe en la cabeza que se deba construir un estadio en una isla de un rio, como si no hubiera otro sitio seguro.
¿Será que no hay más lotes donde edificar una obra de esta envergadura e importancia social, que ofrezca total seguridad para 30 mil personas, como se ha dicho?, inclusive con mayor responsabilidad si es multipropósito con multitud de acciones.
Mientras tanto que el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y el alcalde German Casagua, que sigan su proceso de recuperar nuestro estadio, una necesidad sentida para el deporte y la recreación de miles de personas de todas las disciplinas de Neiva y el Huila.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech