Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

viernes, 23 mayo 2025

Los líos de Comfamiliar, son mayores

Por: Alfonso Vélez Jaramillo

Si el presidente Gustavo Petro y la Superintendente del Subsidio Familiar Sandra Viviana Cadena, no fiscalizan la intervención administrativa a Comfamiliar del Huila, tampoco será una sorpresa su liquidación y el Huila perdería su emblemática Caja de compensación.

Urgente que la Supersubsidio, examine con lupa el Acta de la última Asamblea informativa realizada el pasado 15 de abril, la cual generó más interrogantes y frustraciones que información.

Atrevido que de un tajo aumenten en más del 700%, la autorización a un director, que no es del Huila ni ha vivido en el Huila, para adquirir bienes y servicios o comprar directamente y suscribir contratos sin ningún tipo de control.

Las alarmas se encendieron por sus antecedentes de favorecer amigos y pertenecer a un grupo político de su departamento con señalamientos públicos.

En esa asamblea, grave, no se hizo claridad sobre la verdadera situación fiscal de la Caja que requiere austeridad en el gasto.

En cambio, si se tomaron decisiones onerosas y peligrosas, en contravía del proceso de recuperación financiera.

Comfamiliar Huila es patrimonio y el resultado de la lucha del sector productivo y los trabajadores huilenses, con 59 años de historia.

Comfamiliar afronta millonarias demandas. Sus deudas con las IPS superan los 700 mil millones de pesos, unas ya reconocidas y otras no.

Lo peligroso es que hay bienes embargados contra los que proceden medidas cautelares, que no se han hecho públicas.

Inclusive, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en un fallo de tutela de segunda instancia, radicado No. 2025 -00448401-0006, reconoce la existencia de bienes embargables porque (“constituyen el patrimonio de la caja, que no está en proceso de liquidación y son prenda de garantía general de los acreedores...”)

Así lo ratificó la Corte Suprema de Justicia, en otro proceso con No. 11001020300020250046400, cuyo demandante es la Ese Hospital San Vicente de Paúl, de Garzón, con embargos sobre bienes de Comfamiliar.

 

El director Juan Carlos Carvajal Rodríguez, presentó una situación boyante en la Asamblea, pero guardó silencio cómplice de las demandas que cursan contra Comfamiliar y amenazan seriamente su estabilidad financiera

A Comfamiliar Huila le tienen embargadas oficinas, edificios, lotes de planes de vivienda que prácticamente no podrían ser titulados, mientras tengan vigencia las medidas

La entonces gerente de la Ese Hospital Hernando Moncaleano de Neiva Constanza Sastoque Meñaca, demandó por 77 mil millones de pesos a Comfamiliar Huila y se tienen bienes embargados por un Juzgado Laboral.

Para presentar las cuentas fue necesario llevar los documentos en tres furgones y una inversión de casi 10 millones en fotocopias.

Difícil creer en un superávit de más de 400 mil millones de pesos, como dijo el director durante la Asamblea, por cuya razón, debe responder: ¿Si es tan buena la situación y si tienen plata por que no pagan sus deudas?

El director de Comfamiliar encargado, Juan Carlos Carvajal Rodríguez, señalado de pertenecer a un movimiento político santandereano, tiene la obligación expresa de aclarar esta situación.

No lo hizo en la pasada asamblea informativa llevada a cabo el pasado 15 de abril, y de repeso, como si no fuera inoportuno e impertinente, en la misma Asamblea, el funcionario se hizo aumentar la capacidad de compra directa sin ningún otro control en 700%, una cifra relativamente astronómica.

Tenía facultades para comprar hasta 500 SMMV, equivalentes a 711 millones 750 mil pesos, cifra que aumentó hasta 3.500 SMMV, equivalentes a 4.982 millones 250 mil pesos, o sea, prácticamente una capacidad para comprar sin control hasta 5.000 millones de pesos, sin concretar planes y proyectos a futuro.

Apurado y muy grave: En la asamblea informativa

La autorización a un director encargado para contratar hasta 3.500 SMMV es inédita, no la tuvo ninguno de los directores en propiedad de Comfamiliar Huila desde su fundación.

Los anteriores directores Ni Esteban Ortiz, ni German González, ni Armando Ariza, ni Luis Miguel Losada Polanco, tuvieron una libertad tan alta, solo estaban autorizados para compra directa, hasta por 500 SMMV, o sea a precio de hoy 711 millones 750 mil pesos.

Los 11 mil empresarios huilenses afiliados a Comfamiliar aportan 120 mil millones, el 4% de las contribuciones o aportes al subsidio familiar. El director devenga 42 millones mensuales y permanece más en Bogotá, centro de operaciones de sus jefes políticos.

En mi columna titulada “Siguen los líos en Comfamiliar del Huila”, denuncié el convenio suscrito por el director de Comfamiliar Carvajal Rodríguez y Unidades Tecnológicas de Santander – UTS Virtual, sin convocar los centros de educación superior del Huila.

Fue el detonante, las inversiones de Comfamiliar Huila deben hacerse en el Huila donde se generan y deben invertirse estos recursos.

No es el único caso, Carvajal ha comprado hasta los seguros con amigos de su tierra

El presidente de la Asamblea Sergio Trujillo y el diputado Armando Acuña, afirmaron que “no hay razón para priorizar instituciones externas sin arraigo ni compromiso local, esto no puede volver a pasar”.

Hay mas cosas para contar, esperando las decisiones del gobierno nacional, el empresariado, las universidades, los gremios del sector productivo reclaman acciones para evitar la liquidación de la caja.

Comfamiliar Huila, es patrimonio de los huilenses, dicen que ha sido la caja menor de los políticos, pero con estas cifras y movimientos se puede colegir que están convirtiéndola en la caja mayor, el director puede disponer de 5 mil millones, cuando quiera. Por algo se titula “Los líos de Comfamiliar, son mayores”.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech